España es el segundo país en el mundo en organizarse como grupo en torno al movimiento económico-social de la Economía del Bien Común, movimiento basado en los paradigmas de una nueva economía con principios éticos y sostenibles. Canarias supone la Asociación nº 11 en todo el mundo -según ha informado el gabinete de prensa de la ECB-
“Han pasado casi tres años desde que la EBC (siglas por las que se conoce al movimiento económico-social Economía del Bien Común) aterrizó en España. Como consecuencia del creciente interés de este movimiento, el pasado año se ha constituido la Asociación Federal Española para el Fomento de la Economía del Bien Común y ahora tenemos el placer de anunciar la creación de la Asociación Canaria para el Fomento de la Economía del Bien Común”.
La nota explica que “ La Asociación canaria es la 2ª en fundarse (la catalana lo hizo hace unos meses) en España y la undécima en todo el mundo. Siguiendo el espíritu de transparencia y de técnicas de votación por consenso y menor resistencia, se ha desarrollado un proceso electoral para elaborar la lista de vocales y los grupos de trabajo en esta primera etapa”.
“La Economía del Bien Común es para Canarias un soplo de aire fresco, una posibilidad de volver a ser «afortunadas». En el espíritu de las gentes de Canarias hay solidaridad, cooperación, conciencia ecológica. La EBC recoge todo esto y lo propone, aportando un marco legal y una herramienta como la Matriz del Bien Común, para facilitar que la economía y la forma de relacionarnos, vaya en armonía con nuestra manera de ser”- ha explicado José David Monzón, Presidente de la nueva Asociación-
La Asociación Canaria para el Fomento del Bien Común servirá como correa de transmisión, entre los distintos grupos de trabajo que surjan en las ocho islas, cuando en una flaqueen las fuerzas, desde las otras, se apoyarán mutuamente para que no decaigan. Como territorio fragmentado geográficamente, hay dificultades para poder llegar a todos los rincones, a través de la Asociación se espera generar las sinergias necesarias para que eso no sea una dificultad.
“Personalmente, estoy muy ilusionado con el trabajo que tenemos por delante, y muy contento de poder compartir esa labor con las personas tan valiosas que están en este proyecto en las distintas islas. Que tanta gente interesante se pongan de acuerdo en una tarea como esta, solo puede dar buenos frutos”, -asegura José David Monzón-.
¿Qué es y cuáles son los principios de la ECB?
Economía del bien común (traducción al español de Gemeinwohl-Ökonomie), es un proyecto económico abierto a las empresas y promovido por el profesor austríaco Christian Felber y más de 1000 voluntarios comprometidos con la difusión y evolución de una verdadera economía sostenible y alternativa a los modelos del capitalismo y el comunismo que han quedado obsoletos.
La ECB se rige por una serie de principios básicos que representan valores humanos: confianza, honestidad, responsabilidad, cooperación, solidaridad, generosidad y compasión, entre otros. En la economía real actual se mide el éxito económico con valores o indicadores monetarios como el producto interior bruto y los beneficios que dejan fuera a los seres humanos y al medio en el que vivimos.
Estos indicadores no nos dicen nada sobre si hay guerra, se vive en una dictadura, si sobreexplotamos el medio, si se respetan los derechos humanos, etc. De la misma manera que una empresa tenga beneficios no nos indica nada sobre las condiciones de sus trabajadores ni sobre lo que produce ni cómo lo produce.
El balance del bien común mide como una empresa vive: la dignidad humana, la solidaridad, la justicia social, la sostenibilidad ecológica, la democracia con todos los agentes económicos.
La implantación del modelo teórico comenzó en octubre de 2010 con un grupo de empresas de varios países que participan activamente cumpliendo voluntariamente los requisitos del proyecto de economía del bien común.
Para más información:
Contacto:
Economía del Bien Común en Tenerife
José Carlos Hernández
jchdezglez@gmail.com