Constructores de sueños. Un estudio español gana el Pritzker 2017, premio internacional de arquitectura

1constructoressueño.jpg

De izq. a dcha. los arquitectos Aranda, Pigen y Vilalta ganadores del “Nobel” de arquitectura

El Pritzker Prize es como el “Nobel” de Arquitectura. Por primera vez en la historia, el prestigioso Pritzker de Chicago, ha sido otorgado a tres arquitectos: Aranda, Pigen y Vilalta. El único español que lo había conseguido hasta ahora fue Rafael Moneo en 1996. Este año, el Pritzker 2017 lo ha ganado el estudio RCR Arquitectes de Olot (Gerona), un pueblecito de 34.000 habitantes en medio del Parque Natural volcánico La Garrotxa. Viven entre volcanes, en un paisaje salvaje que por sí mismo, ya es arquitectura: las texturas de las piedras fosilizadas, las rocas estratificadas en láminas, los colores agrestes de los bosques… Desde su estudio, vieron en directo desde Chicago y con enorme sorpresa, cómo les concedían el Premio.

1restaurante.jpg

Les Cols restaurante

Su última obra es el restaurante Enigma de Ferran Adriá. Los próximos proyectos: una Mediateca en Gante (Bélgica), una escuela en Dubai, nuevas instalaciones de Cavas Perelada… El 75% de sus obras son para el extranjero pero creadas en el seno de su estudio que es su refugio: un oasis que ellos mismos inventaron rehabilitando una fundición abandonada, manteniendo su memoria, el aire industrial, los arañazos en las paredes, los surcos del paso del tiempo, pero transformándola en un loft acristalado, con un jardín que es casi bosque.
 
1rowhouse.jpg

 Row house

«Olot nos ha dado un cierto aislamiento. Nos hemos dedicado a trabajar con mucha ilusión y nuestra voz ha sido nuestra obra. Lo que nos interesa es imaginar y construir. Los arquitectos somos constructores de sueños». Rafael Aranda.

«Para nosotros buscar la esencia de las cosas tiene que ver con el cielo, el paisaje, las piedras y, sobre todo, con el tiempo… Por la mañana la luz es muy diferente a la del atardecer. Y luego están las estaciones: primavera, invierno… La arquitectura no puede ser un elemento ajeno. Somos la antítesis de los arquitectos estrella» . Carme Pigem.

«Nos interesa trabajar desde el vacío, hacer tabula rasa, ir encontrando respuestas por el camino. Cuando fuimos a Canarias el lugar nos pedía un proyecto más extenso que vertical, como un brazo que sale de la tierra, así que planteamos un faro formológicamente nuevo: un faro horizontal» . Ramon Vilalta.

En la exposición “Papeles” de 2015, en Arts Santa Monica, RCR Arquitectes mostró la parte menos conocida de su obra: sus acuarelas, aguadas secretas en las que plasman en gesto rápido una primera esencia, una sensación líquida. Otro de sus sueños reproducidos a la acuarela fue expuesto en la Bienal de Venecia: el demolido Teatro La Lira, en Ripoll (Gerona) les inspiró para crear una plaza cubierta, una etérea caja de acero donde resguardarse de la lluvia o el sol, conectada a un puente sobre el río Ter. Y aunque algunas de sus obras parezcan pesadas, como la dura fachada de acero del Musée Soulages de Rodez (Francia), en el interior todo es transparencia, fluidez, vacío…
 
1estudiolot.jpg

Estudio de Olot

Su compromiso inflexible con el lugar y su búsqueda de conexiones entre el exterior y el interior, dan como resultado una arquitectura emocional y de experiencias íntimas. En un mundo globalizado plagado de influencias internacionales, estamos perdiendo nuestros valores, nuestro arte y costumbres locales. RCR Arquitectes nos demuestran que es posible combinar ambas perspectivas. Su arquitectura se explica a través de los volcanes y de los bosques, como una práctica poética, estética y filosófica que conecta con los principios esenciales de la existencia del hombre en conexión con la naturaleza más pura.
 
1mariajuan.png
Por Maria de Juan
 

María de Juan, marchante de arte y periodista freelance 

Fundadora de Asociación Amigos de la Cultura y de la Galeria Max Estrella

Trabajó 12 años en Art Consulting (Nueva York) y en la Fundación Juan March (Madrid)

Artículos Relacionados