La candidiasis vaginal es un problema común que sufre cualquier mujer algún momento de su vida. Y aunque en muchas ocasiones, no presenta síntomas, otras veces, esta infección puede resultar muy difícil de erradicar. La cándida, como otros muchos otros microorganismos que normalmente viven en la vagina, es en principio inofensiva y necesaria para mantener el equilibrio de la flora microbiana en la mucosa vaginal. Sin embargo si la cantidad de Candida albicans se reproduce y crece más de lo habitual, es cuando se ocasiona la infección por candidiasis cuyos síntomas más habituales son:
- Picor, escozor e irritación de la zona íntima.
- Alteraciones en el flujo vaginal, que puede volverse blanco, espeso y abundante.
- Molestias en las relaciones sexuales.
Causas posibles de candidiasis
Los microorganismos que habitan la mucosa vaginal, como decimos viven normalmente en equilibrio y los problemas aparecen cuando éste se ve alterado y pueden ser causados por algunos de estos factores:
- La humedad de la vagina. Por ejemplo, al llevar el bañador mojado durante horas.
- La ropa interior sintética y los pantalones ajustados.
- El uso de jabones agresivos y el exceso de higiene, así como la propia falta de higiene.
- La aplicación de productos como lubricantes, tampones, anticonceptivos, etc. en la vagina.
- Algunos medicamentos, como los antibióticos y los anticonceptivos orales.
¿Cómo prevenir la candidiasis?
Teniendo en cuenta los factores causantes, lo es más fácil tomar precauciones para prevenirlos:
- Evitando el contacto con ropa húmeda; bañadores…etc.
- Utilizando ropa interior de algodón y en la medida de lo posible poco apretada.
- Utilizando geles íntimos y adecuados para la higiene de la zona vaginal.
- Consultando al medico al menor síntoma y más aín cuando se tomen antibióticos o anticonceptivos orales.
- Reforzando la flora vaginal con probióticos.
¿Por qué los Probióticos son fundamentales para el tratamiento de la candidiasis?
Los probióticos son microorganismos vivos no patógenos , imprescindibles para que la flora intestinal cumpla con su papel protector e inmunitario. Su función es desplazar y combatir los microorganismos patógenos que intentan colonizar nuestro organismo. Es muy importante que cuando consumen como complemento se tenga en cuenta que han de llegar al intestino intactos ya que es allí donde los probióticos se liberan vivos para reproducirse y ejercer su actividad. Pearls Probióticos son los únicos que gracias a la tecnología True Deliveri Technology* se liberan justo en el intestino, y no antes, pudiendo así ejercer su acción de repoblar la flora intestinal aportando los microorganismos necesarios para luchar contra los patógenos.
Para el tratamiento de la candidiasis, Pearls YBTM – Fórmula Fémina ofrece la combinación de tres cepas de cultivos activos del género Lactobacillus que colonizan de forma natural el intestino formando un complejo ecosistema conocido como ora intestinal y que influye directamente en el ecosistema de la flora vaginal.
*Unidades Formadoras de Colonias.
Los complementos alimenticios no deben ser utilizados como sustitutos de una dieta sana y equilibrada ni de un estilo de vida saludable
*Gracias a su exclusiva tecnología de fabricación, la True Delivery TechnologyTM, una sola cápsula de Pearls YB nos aporta 1000 millones de lactobacilos. Esta innovadora tecnología de fabricación patentada de origen japonés denominada True DeliveryTM Technology, es la que garantiza la supervivencia de los probióticos dentro de la cápsula desde el momento de la fabricación hasta la liberación en su lugar de acción.
La pequeña cápsula de Pearls está formada por 3 capas diferenciadas para que un triple recubrimiento de protección: Así se evita que las bacterias probióticas se vean dañadas por el ambiente ácido del estómago en su tránsito a lo largo del tubo digestivo y además se mantienen en condiciones estables de temperatura y humedad durante toda la vida útil del producto, sin necesidad de almacenarse refrigerados.
No obstante, aconsejamos que si los síntomas persisten o ante cualquier duda, se debe de acudir lo antes posible al medico.
Los complementos alimenticios no deben ser sustitutos de una dieta sana y equilibrada, ni de un estilo de vida saludable.
Para más información: www.dhu.es https://www.dhu.es/es/probioticos-pearls-yb.aspx
Por Blanca Lesaola