Daniel Lumera:“Al mundo le está pasando exactamente lo que pasa en nuestro interior”

ehrrdyitcjfc.jpg

Ante todo agradecer esta entrevista exclusiva concedida a Tu Nueva Información por Daniel Lumera que es Director de My Life Design Foundation. Docente, formador internacional, escritor y conferenciante. Es presidente de la International School of Forgiveness (I.S.F.). Su experiencia y sus investigaciones dan a la luz al modelo Life Design, el diseño consciente de la propia vida, un camino formativo que se ha sistematizado gracias a un trabajo de equipo de investigación y a la colaboración con universidades y entidades de investigación.

 En 2013 fue el único investigador italiano seleccionado para publicar en el “Informe Mundial sobre la Educación Superior” de la Global University Network for Innovation de UNESCO. Ha sido profesor de “Management público-privado para gestionar la confianza” y responsable del área de Investigación, Desarrollo y Cultura del Club UNESCO para la Protección del Patrimonio Inmaterial. Os ofrecemos a continuación las reflexiones de Daniel Lumera autor del libro “Los 7 pasos del perdón”.

Daniel, ¿Qué le está pasando al mundo en estos momentos?

Al mundo en estos momentos le está pasando exactamente lo que le pasa a cada uno de nosotros. El mundo que vemos externamente es en realidad nuestra responsabilidad profunda. Esta allí por una función específica, para ser acogido, comprendido, integrado y amado. Lo que vemos en el exterior es fruto de nuestras faltas, deseos, proyecciones y también de nuestra felicidad y éxito. Tener la pretensión de que todo esto exista desvinculado de una raíz interna es uno de los errores más grandes que podemos cometer como seres humanos. Lo que vemos externamente ahora mismo es el producto de una fractura interior. Desde mi perspectiva es la única real gran enfermedad que vivimos. A través de nuestra percepción nos sentimos separados de las personas, de la naturaleza, de la vida, de la muerte, de Dios, de todas las cosas, y esta separación nos ha permitido desvincularnos de los ciclos y los ritmos naturales y actuar en este planeta como explotadores de los recursos naturales en lugar de ser vigilantes de la belleza y de la vida. Al mundo le está pasando exactamente lo que pasa en nuestro interior y es allí que tenemos que sanarlo si queremos cambiar las cosas.

¿Por qué estamos tan enfadados?

Cuando no somos auténticos y coherentes con nosotros mismos porqué nos hemos desconectado de lo que somos aparecen el enfado y la frustración. En lugar de admitir que estamos enfadados con nosotros mismos por cómo vivimos y porque delegamos a otras personas la responsabilidad de nuestra vida, proyectamos completamente la responsabilidad al exterior porque nos asusta el poder y sobre todo el hecho de poder cambiar y ser autores de todo lo que pasa. Muchas veces nos equivocamos y sentimos una culpa muy grande por el hecho de sentirnos equivocados. Asumir esta responsabilidad para poder cambiar, no es nada fácil, entonces la delegamos al exterior, pero cuando lo externo nos decepciona y nos recuerda que hemos renunciado a nuestro poder entonces esta renuncia profunda se desvela nuevamente y nos enfadamos, sale la rabia. Esa rabia, en vez de procesarla, acogerla, amarla, la atribuimos al exterior en lugar de a nosotros mismos. Nuestro enfado es el producto de nuestra inconsciencia profunda, del hecho que no asumimos la responsabilidad completa de nuestra vida.

¿Tenemos razones para tener miedo?

El único miedo que para mí es real es el miedo de olvidarnos de nosotros mismos, de olvidarme de quien soy. Éste creo que sea el único miedo que tiene razón de existir. El miedo se origina de nuestro nivel de identificación, si tú te identificas con el cuerpo tendrás miedo para protegerlo, querrás hacerlo sobrevivir. La raíz del miedo existe en nuestra mente, nuestra mente crea el pasado y el futuro. Se engancha a los acontecimientos del pasado que determinan la calidad de nuestro presente y proyecta nuestras ansiedades, nuestras faltas, nuestras preocupaciones en un futuro. Esta es la raíz, el origen del miedo.

                                         utki8gpiu.jpg

¿Cómo afrontar esta crisis que se extiende a todo el mundo y a todos los niveles; politico, social, catastrofes naturales, pobreza extrema…?

My Life Design propone un recorrido experiencial de formación dónde se adquieren herramientas prácticas para comprender como se puede afrontar una crisis solo, como se puede afrontar a través de las relaciones y como se puede afrontar a través de la colectividad. Una crisis nunca es una crisis económica o una crisis de gobierno, siempre es una crisis de valores y de conciencia.

La cultura en la que vivimos se centra en saber hacer, olvidando cuán importante es saber ser, porque es esto lo que marca la diferencia. Pongamos el ejemplo clásico de una persona que sabe hacer mucho y llega a través de la tecnología a romper el átomo, pero después la misma persona o la colectividad utiliza este mismo conocimiento para crear una bomba atómica y destruir millones de vidas, allí es donde falta el saber ser. El saber hacer debería ser el reflejo del saber ser. Hace falta a día de hoy tomar conciencia de lo que somos y de nuestros recursos. Es necesario cambiar de perspectiva y empezar a desarrollar una nueva modalidad de ser humano.

¿Cómo?, ¿qué herramientas propones?

Propongo las herramientas del My Life Design que nacen de un recorrido personal profundo y que han originado líneas de investigación muy interesantes como la Escuela Internacional del Perdón que tiene un programa donde se afrontan la enfermedad y la sanación, la construcción consciente de relaciones felices, el árbol genealógico como raíces que influyen la calidad de nuestra vida y nuestra relación con el nacimiento y la muerte. La otra línea de investigación es el Hilo de Oro, el estudio de los 4 talentos, que es un recorrido conciencial profundo que explora la naturaleza de nuestra identidad íntima más auténtica.

También está el trabajo sobre el código, sobre como nosotros estructuramos la realidad a partir de informaciones inconscientes profundas que no detectamos normalmente y que influencian y estructuran todo el tejido de la realidad que vivimos. Estas son algunas de las líneas de investigación que estructuran el dibujo consciente de la propia vida, es decir, la habilidad de diseñar conscientemente una trayectoria próspera, feliz y armónica desde el nacimiento hasta la muerte de la experiencia humana. Son herramientas de conciencia que se basan sobre un nuevo concepto de responsabilidad, causalidad, felicidad y conciencia. Desde mi punto de vista son fundamentales en el proceso de transformación social para una sociedad responsable e íntegra, capaz de cuidar el planeta y la belleza de la vida.

dvbzdfnxf.jpg

Lugar de residencia del viaje en Semana Santa en la India

¿Qué es nuestra identidad íntima?, ¿cómo contribuyen a ello los 4 talentos?

En todas las personas existe un profundo empuje a vivir siempre y para siempre cons­cientemente, es decir, felices y sin limitaciones. Es justamente esta identidad, esta naturaleza, más íntima y auténtica de nuestro Ser la que origina este impulso. Cuando el impulso es tan fuerte que se convierte en una necesidad vital, entonces, comienza un recorrido personal profundo y completo, que tiene como objetivo la realización plena de la propia naturaleza. El Hilo de Oro es un recorrido con estas características y está basado en el estudio de 4 talentos. El talento es un don, un aspecto de sí. Los 4 talentos conducen a la misma realización pasando por diferentes caminos. Cada talento, estudiado adecuadamente, se integra con los demás y facilita la comprensión integral del proceso de auto-realización. El método de los 4 talentos permite aumentar notablemente la calidad de vida a nivel personal, relacional y colectivo, hasta realizar las necesidades más profundas y auténticas y lograr el propio propósito individual y universal.

¿Cómo se enseña a aplicar este método de los 4 talentos?

Todo ser humano nace con uno o máximo dos talentos más desarrollados que otros. Todo el mundo tiene la posibilidad de integrar los talentos que le faltan o llegar al co­nocimiento del absoluto directa y exclusivamente por uno de ellos. El desarrollo y la experiencia de los 4 talentos se pueden ver en grandes personalidades que han influido en la conciencia de millones de personas.

5u7idifvtyi.png

Medicina ayurvédica que se aplicará a los que viajen a la India

Hay que detenerse y escuchar en profundidad cada una de tus palabras… ¿alguna sugerencia para integrarlo definitivamente?

Justamente uno de los pilares del Hilo de Oro es la coherencia en integrar y aplicar las conquistas interiores en la vida cotidiana. Es decir, si experimentamos profundamente amor, paz y unión pero luego no somos capaces de trasladarlo en nuestras relaciones y experiencias cotidianas es que la experiencia no es completa todavía. Si bien no es necesario desvincularse del mundo para auto-realizarse también es verdad que ciertos períodos dedicados a la búsqueda interior pueden nutrir profundamente el individuo y contribuir al desarrollo de un estilo de vida basado sobre la presencia, la unión y la integridad. En este sentido nace la propuesta de un viaje a la India en Semana Santa que combina la experimentación del Hilo de Oro a través de meditaciones, activaciones bioenergéticas y enseñanzas sobre la naturaleza del Ser con la estancia en uno de los centros ayurvédicos más importantes de la India con tratamientos diarios personalizados diseñados por médicos especializados. Nos sumergiremos en un espacio de silencio y naturaleza donde podremos tener cura de nuestro cuerpo, emociones, mente y espíritu.

jytiotdfck7ude.pngcdsfg.png

Tratamientos diversos de medicina ayurvédica

¿En qué consiste exactamente este viaje?

Es un viaje iniciático donde se contacta el significado más profundo de equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu. Es un viaje dónde se exploran los 4 talentos y es en un lugar donde la medicina ayurvédica y la espiritualidad son los fundamentos del bienestar, del saber vivir bien en este planeta contigo mismo y con los demás.

¿Cuál va a ser la diferencia entre la persona que va y la que vuelve?

La diferencia esencial entre la persona que va y la persona que vuelve es en cómo nos habitamos a nosotros mismos. La capacidad de habitar nuestras emociones, nuestras ideas, nuestro cuerpo de una forma armónica y realmente despiertos en el milagro de la vida y en profunda sintonía con la frecuencia de la existencia que nos rodea, que nos compenetra. Ir en un viaje como este no es simplemente hacer un viaje exterior. Es al mismo tiempo ver lugares nuevos tanto dentro como fuera y explorar nuevos lugares tanto dentro como fuera. Entonces la riqueza con la que la persona vuelve es una riqueza que concierne el sentido íntimo de lo que somos, de nuestra identidad más auténtica que puede realmente dar sentido a nuestro pasaje terrenal, a lo que somos y a cuál es nuestro destino, nuestra tarea.

Suena muy muy bien. Allí estaremos.

tjcutpgvlu8pc.jpg   Por Blanca Lesaola

 

Artículos Relacionados