7 aspectos del perdón que nunca habías considerado:
- Perdonar NO está vinculado a la religión ni a la culpa
El perdón es un valor laico y universal que pertenece a la humanidad. El perdón está vinculado con la capacidad de experimentar gratitud y amor.
- PER-DONAR / FOR-GIVE
Perdonar significa literalmente “para-dar”. Perdonar consiste en vaciar la mochila de todas esas piedras que hemos acumulado y cuyo peso cargamos nosotros, independientemente de las personas o situaciones vividas.
El perdón nos permite convertir el rencor, la culpa o la frustración en “dones” preciosos que nos permitan experimentar paz, gratitud y amor.
- Perdonar NO es no actuar
Hay algunas personas reticentes a perdonar porqué creen que implica no poder actuar delante de una situación de injusticia o de agresión. La aceptación profunda que el perdón conlleva no está vinculada a la inacción. Se puede perdonar y actuar poniendo límites, solo que esta acción nace de la gratitud y el amor. Amar no significa decir siempre que sí ni tampoco no expresar aquellas cosas con las que uno no está de acuerdo.
- Se puede perdonar cualquier cosa
Comúnmente resulta más sencillo perdonar a una persona, pero la experiencia del perdón se puede trasladar a cosas o situaciones con diversas personas. Se puede perdonar una enfermedad, una emoción o un dolor, así como un conflicto familiar o cualquier situación que podamos experimentar.
- Los más difícil es perdonarse a uno mismo
Comprender, acoger y amar nuestras dificultades, juicios e ignorancia, es uno de los procesos más potentes del perdón. El perdón nos ayuda a redefinir nuestra identidad y nos desvela el poder que tenemos para elegir la paz y el amor, también y encima de todo hacia nosotros mismos.
- Perdonar es un acto de coraje
El sentido de la palabra coraje lo encontramos en su etimología “cor-habeo”, o sea, tener corazón. Perdonar es un verdadero acto de coraje. Tener coraje no significa no tener miedo sino actuar con el corazón.
- El perdón es una ciencia de la felicidad
En la última década ha habido un interés creciente desde el ámbito científico en los efectos y beneficios del perdón. Por ejemplo, si se introduce la palabra “forgiveness” en el reconocido buscador científico PubMed se encuentran miles de publicaciones.
Estas investigaciones revelan, entre otras cosas, los efectos a nivel fisiológico, neuronal, psicológico y también relacional del perdón.
Daniel Lumera impartirá en Barcelona el próximo 25 de febrero un curso sobre El Método del Perdón
Asesoría: Blanca Lesaola