La geoda más grande del mundo se abrirá al público en julio en Almería

Una geoda es una cavidad rocosa normalmente cerrada, tapizada con cristales y otras materias minerales. No es realmente un mineral sino una composición de formaciones magmáticas, cristalinas y sedimentarias. La mayor geoda de Europa ubicada en la localidad de Pulpi en Almería ya tiene fecha para que los visitantes puedan disfrutar de este impresionante tesoro natural compuesto por cristales de yeso de hasta 2 metros de altura y una extraordinaria transparencia. El Ayuntamiento de Pulpí confirma que se abrirá a los vistantes tras finalizar las obras de acondicionamiento el próximo mes de julio de 2019.

 

Ampliamente distribuidas por todo el planeta, las geodas son la principal fuente de minerales en las colecciones mineralógicas porque son un medio óptimo para varias formaciones minerales.

La cueva fue descubierta en 1999 por el Grupo Mineralogista de Madrid pero ha estado bloqueada durante años por seguridad y para evitar el pillaje. Después de ocho años de trabajo y una inversión cercana al medio millón de euros para asegurar y acondicionar la instalación, todo está previsto para que este próximo verano sea ya visitable y se convertirá en la geoda visitable más grande del mundo

La gruta tiene unas dimensiones aproximadas de 8 metros de largo y 1,8 metros de ancho, y está situada a 50 metros de profundidad en la mina de plomo de Pilar de Jaravía, coincidiendo con el nivel del mar y a 3 kilómetros de la costa.

Esta geoda se formó durante la Crisis Salina del Messiniense hace unos 6 millones de años, cuando el mar Mediterráneo perdió la conexión con el Atlántico y prácticamente se evaporó dejando sedimentos de sal y yeso, denominados evaporitas.

Solo la espectacular Cueva de Cristales en Naica, México, supera ampliamente en dimensiones a la gruta española pero lo cierto es que sus condiciones extremas con temperaturas de 58ºC y humedad entre el 90%-99% la hacen solo accesible a especialistas, y de forma muy limitada.

La geoda gigante de Pulpí se encuentra en la Mina Rica, ubicada junto a la barriada de Pilar de Jaravía en la Sierra del Aguilón y fue descubierta en diciembre de 1999 por miembros del Grupo Mineralogista de Madrid.

Su tamaño 8 metros de longitud por 2 metros de altura y por estar tapizada por cristales de yeso, alguno de los cuales llega a medir casi dos metros, mientras que su transparencia y estado de conservación la convierten en una “joya de la naturaleza”. Se localiza en uno de los niveles más profundos de la explotación minera, a más de sesenta metros de profundidad.

Tras las obras los visitantes podrán contemplar la geoda y también visitar una buena parte de la Mina Rica, que alberga un rico y singular patrimonio geológico. A lo largo de sus más de 350 metros de galerías y tres niveles de explotación los futuros visitantes podrán observar otras geodas de yeso de menor tamaño que la geoda gigante.

La Diputación de Almería y el Ayuntamiento de Pulpí ya pusieron en marcha en 2015 una recreación virtual, ubicada en el Castillo de San Juan de los Terreros, que ha sido visitada ya por más de 40.000 personas de 30 nacionalidades diferentes como Japón, Australia, Finlandia, Sudáfrica o India.

Fuente: Diario de Almería

 

 

Artículos Relacionados