La prodigiosa historia de Stamatis Moraitis y su curación espontánea en la isla de Icaria

Moraitis

Esta increíble historia ha dado la vuelta al mundo y ha sido publicada por medios como el New York Times o la cadena británica BBC así como por National Geographic y un largo etcétera. 

 

Su protagonista se llama Stamatis Moraitis y esperemos que haya cumplido el pasado día 1 de enero, 100 años, porque nació en 1915. Debido a un cáncer de pulmónsus médicos en EEUU le dieron 9 meses de vida hace ahora 47 años. Pensando lo caro que resultaría el entierro allí decidió volver a su isla natal en Grecia, Icaria, para ser enterrado en ella y despedirse de sus padres, familia y amigos y hasta hace un año seguía vivo. Ha gozado de un envidiable estado de salud y resulta que no es el único en la isla ya que la media de vida en Icaria se sitúa en 10 años más que en el resto de Europa occidental y sus habitantes han sido objeto de varias investigaciones científicas.

Cuando Stamatis Moraitis volvió de Estados Unidos, pasó unos días en la cama, mientras su madre y su esposa lo cuidaban. La cercanía de la muerte le animó a recuperar su fe y cada domingo se acercaba hasta una pequeña capilla ortodoxa donde su abuelo fue sacerdote. Además, cuando sus amigos de infancia descubrieron que había vuelto, empezaron a visitarlo cada tarde y a hablar durante horas.

Con el paso del tiempo, lejos de empeorar, comenzó a sentirse más fuerte. Se atrevió a plantar algunas verduras en el jardín, aunque no esperaba vivir para recolectarlas. Pasaron seis meses y Moraitis pudo recoger su cosecha e, incluso, hacer lo propio con el viñedo familiar. Fueron pasando los años y su salud continuó mejorando. Añadió un par de habitaciones a la casa de sus padres para que sus hijos pudieran visitarle y aumentó el viñedo hasta que produjo 1.500 litros de vino al año. La mayoría de sus alimentos son cocinados con aceite de oliva. Consumen cantidades enormes de verduras y hierbas recogidas en las laderas de las montañas tanto para alimentos como para propósitos medicinales .

¿La respuesta está en el vino?

Esta sería parte de la respuesta a la pregunta ¿Que tiene la isla de Icaria para que sus vecinos gocen de tan buena salud y calidad de vida? Podemos encontrar un estilo de vida sencillo y abierto, vegetales frescos y leche de cabra, terreno montañoso, así que caminar por la isla te mantiene en buen estado físico. También tiene la radiación natural de las rocas de granito. Pero Stamatis Moraitis piensa que no es nada de eso. «Es el vino»-confesaba a un periodista de la BBC hace un año- «Es puro, no se le agrega nada. El vino que se produce comercialmente tiene conservantes, que no son buenos. Pero este vino que nosotros hacemos es puro».

Otra costumbre de los habitantes de la isla es que muchas personas mayores se preparanuna infusión diaria de té de montaña con hierbas secas como salvia, tomillo, menta y manzanilla, y lo endulzan con miel de las abejas locales. Según Stamatis: “este té lo cura todo». Las hierbas silvestres son utilizadas en todo el mundo como remedios tradicionales. Son fuente rica de antioxidantes y también contienen diuréticos que pueden reducir la presión arterial.

Lo más increíble es que «Hace unos años-cuenta el protagonista- regresé a Estados Unidos y busqué a mis médicos. Pero no pude encontrarlos. Todos estaban muertos». Y fueron 9 médicos quiénes habían hecho de forma unánime el diagnostico a este hombre cuya sanación se produjo de la manera más natural.

Tanto el escritor Dan Buettner como la revista National Geographic nombraron a Icaria como una de«zonas azules«, donde los residentes gozan de una mayor longevidad. La pequeña lista incluye a Okinawa en Japón, Cerdeña en Italia y Loma Linda en California.

 

Fuente: BBC

 

 




Artículos Relacionados