Las 5 verduras reinas del invierno y una forma sencilla de cocinarlas

Berenj rellenas

Alcachofas

Esta verdura se da tanto en invierno como en primavera. Es un alimento especialmente rico en fibra, vitamina C y ácido fólico esencial para evitar estados de anemia. Reduce los niveles de colesterol en sangre y disminuye la presión arterial. Limpia el hígado al ser un alimento diurético, ayuda a eliminar toxinas y especialmente el ácido úrico y consigue evitar así la retención de líquidos. Es buena para los problemas digestivos y metabólicos, por tratarse de un alimento depurativo que regulariza el intestino y fortalece el sistema inmunitario. Contiene altos niveles en fibra.

Son exquisitas con ese sabor tan peculiar y a veces nos da pereza consumirlas porque es pesado limpiarlas y cocinarlas pero hay una forma de tomarlas exquisita que es quitando las hojas más duras cortarlas en cuatro y directamente freírlas en la sartén, se comen con la mano. Un plato fácil y lleno de nutrientes.

Repollo

Es un antibiótico natural que aporta de vitamina K que necesita el organismo y además estar ayudando a hacer una buena digestión. Los fitonutrientes que tiene esta verdura ayudan a depurar el organismo. Tiene provitamina A, un nutriente esencial la vista, vitamina C, que ejerce una acción antioxidante y mejora las defensas frente a las infecciones. Aporta potasio y magnesio.

Lo hay de muchas clases, es más tierno el rizado. Es fácil de cocinar simplemente hervido con un puñado de judías blancas, se le añade un rehogado con media cebolla y un poco de pimentón y laurel, se deja hervir y es un plato de cuchara perfecto para combatir los fríos invernales.

Cardo

Dos de sus aportes más valorables se encuentran en las altas proporciones de hierro y calcio que posee. Una de las mejores propiedades que se le reconocen al cardo es la de ser un gran hepatoprotector. De hecho, una de sus variedades, el cardo mariano, es uno de los más utilizados para combatir enfermedades del hígado de forma natural.

El cardo es una verdura típica de invierno, se come mucho por Navarra y La Rioja Aderezado con una bechamel, almendras machacadas y jamón serrano muy picadito se convierte en un plato de lujo

Berenjenas

Estudios científicos recientes han descubierto en la berenjena niveles elevados de ácido clorogénico, un potente antioxidante producido en los tejidos de las plantas para protegerse contra infecciones. En la piel de esta planta se han identificado flavonoides, pigmentos que le confieren el color morado, también con propiedades antioxidantes. Estos flavonoides ayudan a disminuir los niveles de colesterol.

Simplemente limpias y cortadas en rodajas, sin quitarles la piel y a la plancha con sal están exquisitas. Buenísimas para acompañar el salmorejo cortadas como patatas fritas. Abiertas en dos, rellenas de su propia carne y jamón al horno son un bocado exquisito.

Guisantes

Los guisantes a veces no son muy apreciados pero son muy sanos y están llenos de nutrientes. Contienen vitaminas del complejo B: B1 Niacina o B3 ácido fólico o B9. Además, los guisantes son una buena fuente de fibra, beta-caroteno, hierro y potasio. Se recomienda consumirlos en caso de problemas cardiacos. Además, carecen prácticamente de grasa y de sodio, dos sustancias que en exceso son contraindicadas en casos de patología cardíaca. También están indicados para trastornos del sistema nervioso. Conviene incluirlos en nuestra dieta en caso de debilidad nerviosa, irritabilidad, depresión, insomnio y otros trastornos funcionales.

Con un simple picadito de ajo y perejil son un acompañamiento ideal para cualquier plato y también para consumirlos solos. Una crema de guisantes elaborada con un poco de nata es uno de los primeros platos más rico, ligero y nutritivo que nos podemos regalar.

 

 




Artículos Relacionados