La rinitis es un incómodo trastorno que afecta a la mucosa nasal y cuyos síntomas habituales son estornudos repetidos, picores, lagrimeo, congestión y secreción constante nasal llegando incluso la pérdida del olfato. La forma de rinitis más común es la rinitis alérgica producida por un agente externo denominado alérgeno. El polen, los ácaros del polvo o el pelo de algunos animales suelen ser los causantes de este tipo de rinitis llegando a producir estados realmente incómodos de congestión nasal.
Un alérgeno muy habitual es el polen; es muy estacional, dado que las plantas realizan su periodo de polinización en la primavera, y aunque esto puede variar en función de la especie, en esta época es cuando aumentan considerablemente los casos de rinitis alérgica.
Consejos útiles ante la alergia.
La principal medida sería lógicamente intentar evitar en lo posible el contacto con el agente causante (polen, polvo, animales…).
En caso de alergia al polen(polinosis), se debe intentar mantener las ventanas cerradas, ya sea en casa o en el coche, y evitar acudir a ambientes donde pueda haber gran cantidad de polen (ej. lugares con vegetación); en su lugar son más recomendables las zonas urbanas y lugares cerrados (cines, centros comerciales, etc.). Además, hay que tener en cuenta que en los días secos y ventosos la presencia del polen en suspensión es más alta.
Para el correcto mantenimiento e higiene de la mucosa nasal se recomienda:
1- Limpieza de las fosas nasales con suero fisiológico o soluciones de agua de mar V
2- Vaporizadores/humidificadores en la habitación
3- Beber mucho líquido (agua, infusiones, etc.)
4- Hidratación de la mucosa nasal con pomadas específicas
5- Uso de remedios naturales que ayudan a rebajar los síntomas
ExpectoRINIT® es un medicamento natural indicado en el tratamiento y prevención de la polinosis (fiebre del heno) y contiene 3 principios activos especialmente seleccionados para el tratamiento y prevención de la polinosis o alergia al polen. ExpectoRINIT® reduce el conjunto de síntomas característicos de la alergia al polen, como congestión, estornudos y el picor nasal. Y también puede utilizarse para prevenir la aparición o la intensidad de este tipo de brotes alérgicos.
Para más información:www.dhu.es
Por Blanca Lesaola