Qué dice la ciencia sobre las RRSS y que técnicas de marketing emplean para retener tu atención

Las redes sociales llevan levantando polémica desde su mismo nacimiento. En sus poco más de 10 años de existencia, han cambiado la forma de comunicarse de casi todo el planeta. El grado de conexión es enorme y los beneficios también, pero ¿son tan perjudiciales para la salud? ¿Por qué pueden ser tan adictivas? Respondemos a estas y otras preguntas a continuación.



¿Cómo afectan las redes sociales a la salud?

Se estima que cerca del 40 % de la población mundial usa una red social. Ante este porcentaje tan alto, se han efectuado todo tipo de investigaciones. Algunas de ellas han tratado de averiguar su impacto en la salud. Un ejemplo es un estudio del Pew Research Center de Washington de 2015, el cual se centraba en entender la generación de estrés.

La red social que más estrés generaba, según el estudio, era Twitter. Las mujeres se veían más afectadas, mientas que los hombres se mantenían alejados emocionalmente. También se detectó una relación con el incremento de la ansiedad, la depresión, las dificultades de imagen o los problemas de autopercepción.

Estos estarían causados por el lado social del ser humano. Por ejemplo, si ves que tus amistades se lo pasan bien constantemente, puedes acabar sintiéndote desesperado y aislado. Al comparar tu situación con la suya te planteas si realmente la tuya es igual de excitante o interesante. Esto se debe a que, en las redes sociales, se ofrecen a menudo imágenes poco realistas. De entre toda la población, los jóvenes serían los más expuestos a los efectos negativos de estas prácticas.

El sueño también se puede ver afectado, ya que las personas se pasan demasiadas horas frente al teléfono o el ordenador. Habría dos factores que explican esta circunstancia. Por un lado, el uso prolongado de dispositivos antes de dormir afectaría a la mala calidad del sueño. Y por el otro, las redes sociales están diseñadas para captar y retener tu atención, algo que como veremos a continuación saben hacer muy bien.


¿Qué es lo que hace tan adictivas a las redes sociales?

Hay múltiples factores que hace que las redes sociales sean adictivas. Cuando entras en una a través de cualquier dispositivo, comprobarás que su diseño es realmente sencillo. Esto te permite navegar sin apenas obstáculos entre una publicación y otra, algo que puedes estar haciendo durante horas sin darte cuenta.

El contenido es otro factor de peso. Las redes disponen de una cantidad prácticamente ilimitada de información y que no deja de crecer. La propia plataforma te hace recomendaciones o te lleva de manera automática al siguiente contenido. No pienses que esto es casualidad, ya que el objetivo de su negocio es retenerte durante el mayor tiempo posible. Así, verás más anuncios, lo que aumentará las ganancias de la plataforma en cuestión.

Elementos como el “me gusta” o los comentarios no están ahí por casualidad. Su función es la de invitarte a participar en una conversación, por ejemplo. Lo habitual es que des tu opinión o generes tu propio contenido, algo que siempre requiere tiempo. Al interactuar con otros usuarios, puedes dar lugar a una charla o discusión que se alargue un par de horas.

En relación con los “me gusta”, son una forma de mantenerte atento a lo que ocurre. Actúan como una recompensa por el contenido que has subido. Cuanto más impactante o llamativo resulte, mayor cantidad de personas te darán un like. Esto puede llevarte a estar pendiente de lo que has puesto para comprobar que genera los resultados esperados. Asimismo, tendrás ganas de incrementar tus publicaciones con la esperanza de seguir recibiendo el visto bueno de tu entorno.


¿Qué técnicas de marketing emplean para retener tu atención?

Más allá del diseño de las redes sociales, se emplean infinidad de técnicas de marketing con las que atraerte. Esto también lo llevan a cabo las empresas que usan estas plataformas. No pienses que este es algo negativo, ya que nadie te está obligando a seguir sus indicaciones. Simplemente, tratan de convencerte o de persuadirte, pero la decisión está en tus manos.

Una técnica muy empleada es la de crear comunidades, las cuales pueden ser de todo tipo. Estas giran en torno a usuarios o a una temática concreta. En ella, se reúnen personas con los mismos intereses, gustos y pasiones. Comparten sus opiniones, participan en debates o lanzan sus contenidos. De esta forma, se aprovechan las características de las propias redes para retener al público.

La creación de contenidos es la técnica más usada y efectiva por su versatilidad y posibilidades. Ya sea un vídeo, una imagen o un texto, tratan de que resulte atractivo para que se comparta. Esto puede llevar a que, con suerte, se convierta en viral, es decir, que alcance a millones de personas. Además, los usuarios contribuyen a su expansión compartiéndolo, pero también modificándolo o cambiando su significado. Un ejemplo popular son los llamados memes.

El envío de notificaciones también contribuye a retener o recuperar la atención. Si dejas de utilizar una red social durante un tiempo, recibirás correos electrónicos. En ellos te avisarán de las novedades que te has perdido o publicaciones de tus amistades. De esta manera, tratan de que vuelvas a emplear la plataforma, incluso te ofrecen un enlace para facilitar el proceso.

También recibes notificaciones en la propia plataforma, las cuales avisan de actualizaciones en perfiles o nuevas publicaciones. Así, clicas para verla, algo que puede llevarte a seguir viendo más contenidos. Al final, acabas por iniciar un nuevo ciclo de consultas interminables a perfiles, imágenes o vídeos. Por suerte, la mayoría de plataformas te permiten desactivar cualquier aviso.

En definitiva, las redes sociales sí que pueden resultar adictivas, pero dispones de diferentes herramientas para abandonarlas. Si te estresan o te generan angustia, lo mejor es dejarlas por un tiempo. Siempre puedes entretenerte con otros medios. Además, sus técnicas de marketing tratan de cautivarte, pero eres tú quien elige si hacerles caso o no. Así que, disfruta de ellas con moderación y sin que consuman demasiadas horas de tu día. Gracias a ellas, podrás conocer personas muy interesantes e, incluso, trabar nuevas amistades.


Artículos Relacionados