¿Sabías que en España existen otras monedas además del euro y que son legales?

monedas-locales-España

Son monedas que circulan en localidades españolas y hay más de 30 clases diferentes  con los que la gente hace sus intercambios comerciales. No sustituyen a la moneda oficial pero son legales y conviven con ella. Reciben el nombre de monedas locales o monedas sociales y son una de las consecuencias de la crisis.

Al emplearlas nos hemos sumado a otros lugares del mundo donde han aparecido estos sistemas monetarios alternativos. Pero no es solo una moda pasajera para tiempos de crisis, sino una economía alternativa real conmás de 80 años de experiencia,muy asentada en países como Inglaterra y Alemania y que no para de crecer en España.

El lugar pionero en Europa en adoptar otro tipo de divisa fue Reino Unido donde lleva muchos años funcionando la libra de Totnes que goza de una excelente salud. Muchos turistas acuden a esta localidad para vivir dentro de lo que se ha llamado el movimiento de transición que nació en esta localidad y se está extendiendo por todo el mundo al promover, entre otras muchas cosas, el consumo de productos agrícolas locales.

Pero ¿dónde  podemos encontrar en nuestra geografía nacional estos nuevos billetes?. Pues hay muchos sitios, incluso podríamos confeccionar un mapa con ellos y visitarlos, hacer una especie de turismo monetario por España, una alternativa original acudir a estas localidades, un plan divertido para los curiosos y, ¿por qué no?, hasta para los amantes de la numismática. Y un gran placer poder permanecer fuera del euro aunque sea por unas horas o unos días.

Las monedas locales pueden aparecer por distintos motivos, durante la Guerra Civil por ejemplo, se extendieron en nuestro país distintos tipos que se denominaban “de emergencia” para cubrir la necesidad de varios lugares que quedaron aislados.  Hoy, la moneda local más antigua con la que contamos es el axarco de los pueblos de La Axarquía, en la parte oriental de la provincia de Málaga, que data de los años ’70.

En los últimos años han proliferado muchísimo y existen en Cataluña, Andalucía, País Vasco…con nombres diferentes como Puma, Jara, Sol, Eco, Boniato, Pepa…

Las utilizan  cerca de 7.000 personas y la cifra va en aumento.

 


Artículos más leídos en tunuevainformación:

 

 

 

Artículos Relacionados