Vuelve un clásico del verano en su séptima edición del 13 de Julio al 2 de Agosto. C.A.L.L.E. vuelve a pisar el barrio de Lavapiés para emocionARTE y enamorARTE. El mayor museo callejero del mundo se compromete y pone color a pequeños comercios, restaurantes y tiendas, a aquellos que necesitan de nosotros y de la luz tras meses oscuros. Por eso llenaremos sus paredes de mensajes solidarios, optimistas y de resistencia, para que Lavapiés continúe unido a C.A.L.L.E. por medio del ARTE, con compromiso y entrega. Este año, más que nunca, queremos liberARTE tras unos meses de confinamiento y hacemos un especial esfuerzo por asombrARTE y revitalizARTE. Volvemos con mensajes y colores con fuerza y viveza, con más ilusión en sus trazos.
Aquí os damos algunas pinceladas….
Rosh333 o el color vibrante
Este año, este artista, reconocido internacionalmente, es el elegido como invitado y nos enamorará con la obra Alhambra en un singular espacio creativo. Para esta última ha utilizado colores luminosos que, según Rosh333 “vibran al combinar los unos con los otros”, una conexión con la que el artista pretende generar “un movimiento que se construye y destruye al mismo tiempo”. Pura pasión para las paredes de Lavapiés.
Mírate y mírame
Con el sugerente título “Eres tan importante como todo el mundo”, esta obra de la valenciana Alba Bla llenará el cristal del mítico restaurante “Portomarín”. En la misma plaza de Lavapiés, donde se mezcla la diversidad racial y de nacionalidades más variadas del mundo, Bla nos recordará, entre churros y porras matinales, pulpo a la gallega y cañas de media tarde, que somos tan importantes como insignificantes. En palabras de la artista, una obra que es “un grito para mirarse a uno mismo, aprender a verse y ver a los demás. Ser libre y dejar ser libres a los demás”. Sin duda, mirar siempre es una manera de liberARTE.
El fuego que nos resucita
Bonssai rinde homenaje a Madrid, a Lavapiés, a aquellos que han sufrido el confinamiento en esta ciudad, en este barrio. Pero la resistencia nos ha hecho fuertes, por eso el artista ilustrará un fuego del que nacen dos personas, una resurrección de quienes volvemos a las calles, a abrir los negocios, a disfrutar de la vida, a luchar para seguir resistiendo. “Hemos renacido”, sentencia Bonssai. Y lo expresa con optimismo en una de las paredes de mejor rollo del barrio: en “La alegría de la huerta”, donde degustamos verduras y frutas nacidas de la tierra, del fuego que nos resucita.
¿De quién es la calle?
En otro tono, más irónico e inquietante, nos muestra Rubén Amorós el confinamiento. El artista argentino ilustrará la característica peluquería “Zhervo” con “Lavampiras, una obra digna de ver sólo al escucharle: “La calle es de los valientes, o de los idiotas, o de los que no pueden más y tienen que salir, mirando sobre el hombro, a hurtadillas, como vampiros en la noche… las lavampiras”.
Por eso nos refleja como vampiros de la noche que hemos necesitado salir a hurtadillas, huyendo de la luz o buscando una excusa: con una bolsa de la compra, un perro o una falsa receta de farmacia. Tendrás ganas de ver esta reflexión sin alergia al humor, al absurdo y a la realidad.
La Tierra de Fratini
La venezolana Sara Fratini vuelve a intervenir las calles un año más. Esta vez lo hace en “La Tiendina”, en plena calle Argumosa y en un sitio de ropa y complemento que es puro Lavapiés. Como la pintura de Sara, un clásico de C.A.L.L.E. (y mucho más). Esta vez su peculiar pincel se fija en “Tierra” en el paso del tiempo y una constante de su obra: la mujer y los viajes. Y claro, el negro y el rojo siempre presentes en esta inigualable ilustradora.
OBRAS QUE PERMANECEN
Por primera vez dejamos dos obras de la pasada edición que se quedarán en las paredes del barrio más castizo: ambas hablan de dos colectivos característicos de Lavapiés.
“La Libre” mujer
“Río”, de la artista venezolana Sara Fratini, es una de las elegidas para quedar perenne en el exterior de la cafetería “La Libre”. ¿Qué mejor que un negocio de mujeres y una artista como Sara para dar vida y color a este singular local del barrio? “La obra en sí tiene mucho que ver con el barrio, con su diversidad. Es muy feminista, y la Libre es un negocio de mujeres. De todas las obras que hemos albergado, la de Sara es muy especial: encaja perfectamente con cómo somos y con el barrio en sí”, cuenta Pilar Catano, una de las propietarias de “La Libre”. Un mural para no dejar de concienciARTE
Por todo lo que hicisteis, por todo lo que haréis
Otra de las características del barrio es su diversidad demográfica. Yolanda Gómez Urrea ha querido que abuelo y nieto se den la mano. Es la imagen de quien ha construido el barrio y quien tiene en sus manos su futuro. Una obra que destila cariño. Un homenaje en las paredes de una inmobiliaria, Ficasa, en cuyo escaparate permanecerá la pintura de Yolanda. Según nos cuenta una de las dueñas de este pequeño comercio “Somos una empresa familiar, llevamos en el barrio treinta años y seguimos viendo a las personas que han vivido aquí toda la vida: son quienes han construido el barrio”.
Un buen motivo para reflexionar, para mirar atrás sin dejar de mirar hacia adelante. Por eso, será la segunda obra de la pasada edición que permanecerá en Lavapiés: como permanece el amor que se profesan abuelos y nietos.
Una cincuentena de obras en otros tantos locales, de artistas tan relevantes como Álvaro Óskua, Karolina Kawa, Shara Limone, Bananocream DrHomes, Snock, Masaaki Hasegawa y DrHomes, que figuran entre los cincuenta artistas participantes de este año, que se unen en apoyo al barrio dando color a sus farmacias, librerías, bares, restaurantes…
Listado de comercios: https://enlavapies.com/calle2020#comercios
C.A.L.L.E. es para todos, por eso organiza actividades gratuitas, abiertas a todo tipo de público y con carácter participativo. En esta edición se harán doce visitas guiadas que recorrerán el barrio de Lavapiés visitando todas las intervenciones artísticas. También volverá el Street Art Hunt, que ya se ha convertido en un clásico del festival; una gymkhana por el barrio de Lavapiés para todos los públicos y que se celebrará en dos pases. La participación se hará previa inscripción en la web de C.A.L.L.E. 2020 (https://enlavapies.com/calle2020/).
En las visitas guiadas se mostrarán las intervenciones de C.A.L.L.E. 2020: se hablará de los artistas, del sentido de sus intervenciones para C.A.L.L.E., de las técnicas y de los comercios que las acogen, situándolos también en el contexto del barrio. Se llevarán a con un máximo de 20 plazas por visita.
El Street Art Hunt es una divertida gymkhana de aproximadamente hora y media en la que un máximo de 20 personas distribuidas en varios equipos competirán a través de pruebas diseñadas específicamente y relacionadas con C.A.L.L.E. 2020, con el barrio y con su arte urbano. Al final de la gymkhana entregarán una serie de premios simbólicos para agradecer la participación y poner el broche final a un rato de diversión en familia, con un máximo de 20 plazas por actividad.
Información actividades: https://enlavapies.com/calle2020/#actividades
Premios C.A.L.L.E. 2020
Como en cada edición de C.A.L.L.E., la intervención artística de los comercios culminará con la entrega de tres premios a los artistas. El premio del jurado será otorgado por un jurado independiente compuesto por tres personas relevantes del mundo de las artes: Benjamin Vine, aka Analogueresistance, ganador del premio del jurado de C.A.L.L.E. 2019, Marina Fernández. Co-directora de C+ arquitectas, profesora asociada en el Grado de Diseño Integral de la URJC y directora técnica de Supertrama, Programa de Arte Público de Extremadura y Emilio Martínez Antequera, designado por Alhambra.
Este premio dotará de de 1.200€ a la intervención ganadora, tras la visita y deliberación que tendrá lugar el lunes 20 de julio a las 19 horas, una vez estén terminadas todas las intervenciones.
El premio Alhambra se concederá al artista de C.A.L.L.E. 2020 más valorado a través de un jurado designado por Cervezas Alhambra. El premio consistirá en una dotación económica de 800€.
Y el premio del público, que se otorgará a la intervención más valorada a través de las redes sociales de C.A.L.L.E., y estará dotado con 500€.
Tres serán los que reciban los premios, pero este año más que nunca, artistas, público, comerciantes y organizadores nos sentiremos igualmente premiados al participar en el reconocimiento e impulso de nuestro comercio más cercano.
Y gracias a Alhambra: Al segundo; Alhambra invita gracias a la promoción 2×1 Alhambra Especial.
Tenemos muchas más sorpresas esta edición vete leyéndolas en nuestra web www.enlavapies.com
Para más información:
Información sobre el festival, inscripción en las actividades y lista completa y enlaces a los artistas participantes de C.A.L.L.E. 2020
https://enlavapies.com/calle2020/
Información y recursos visuales sobre C.A.L.L.E. 2020 (y 2019)
https://www.dropbox.com/sh/ptcw6u2qsyan2i8/AACP64dpu5_3SNJLwroW8Fgwa?dl=0