Empezamos el año volviendo la vista atrás, a la más remota antigüedad. Los griegos establecían varios periodos en la vida de las personas, también Los Vedas, los textos más antiguos de la India. Tanto la tradición oriental como la occidental reconocían la vida teorética o vida contemplativa que aunque se puede realizar a cualquier edad recomendaban comenzarla a los 56 años. Hoy día ese sabio y necesario periodo está totalmente olvidado y la vida se divide en trabajo y ocio. Se ha alargado la vida y ahora se habla de la “cuarta edad”. Antes existían los niños, los adultos y los ancianos pero ahora esa clasificación ya no corresponde a la realidad.
Veda en sánscrito quiere decir “conocimiento” o “sabiduría” , son los textos más antiguos de la India, estamos hablando de un conocimiento de 4.000 años atrás que será la base de la religión hinduista. Esta palabra, Veda, proviene del indoeuropeo “weid” que significa “ver” relacionado con el latín “video” y el griego “eidos” que significa “aspecto” y “oida” que es “saber”. Se podría traducir como “Tratado de sabiduría”. Aquí “saber y ver” se unen y dándole una interpretación libre cuando decimos “lo sé” muchas veces lo expresamos como “lo veo”.
Posteriormente, aparecen las Aranyakas y los Upanishads. Las Aranyakas, son conocidas como “composiciones del bosque” las hacían los ascetas y en ellas se exponían algunos rituales. Muchas personas se retiraban a los bosques cuando consideraban que debía terminar su vida activa y estaban dedicados a la reflexión, de ahí surgen los Aranyakas. En estas composiciones se recomendaba comenzar hacia los 56 años un periodo de contemplación cerca de la naturaleza.
Por su parte los griegos consideraban que la vida teorética o la vida contemplativa es la más feliz y la sabiduría que es su consecuencia la máxima virtud. “Una vida puramente contemplativa no es dable al hombre, quien se encuentra siempre requerido por cuestiones mundanas”-decía Aristóteles-. Por eso a cierta edad como un ideal podemos intentar vivir según lo mejor que hay en nosotros. Y para eso es necesario el silencio y la contemplación.
Hoy día la esperanza de vida media europea es de 82 años para los hombres y 86 para las mujeres y en España hay en la actualidad más de 8.000 personas superan los 100 años. La cuarta edad empezaría de los 75 años en adelante y son muchas las personas que se mantienen en buenas condiciones físicas y mentales. Hoy más que nunca hace falta una vida teorética que aporte a la sociedad sabiduría, desarrollar la inteligencia, la ética y el bien común. Recuperar y otorgar ese poder a la tercera o cuarta edad, convertirlos en consejeros, sería una hermosa tarea.