10 sencillos consejos para prevenir las afecciones más comunes de la voz y la garganta

garganta

La afonía, ronquera o fatiga en las cuerdas vocales son problemas habituales que casi todos padecemos durante el año. Profesores, teleoperadores, cantantes, locutores, actores… todos los que utilizan su voz como instrumento de trabajo son más propensos a sufrir alguna de estas afecciones. Además, la voz es la mejor herramienta para comunicar y transmitir emociones. Y como tal, debemos respetarla y mimarla cada día.

En la mayor parte de los casos el proceso es transitorio y leve, aunque muy molesto. El dolor suele ir acompañado de picor y sequedad que origina dificultad para tragar. Asimismo, cuando la laringe se ve afectada, se inflama y va acompaña de la pérdida de voz.

En este sentido, la homeopatía se convierte en una opción de gran utilidad no sólo para tratar estas afecciones, sino también para prevenir su aparición. “ La homeopatía puede actuar como tratamiento preventivo puesto que puede tomarse horas antes de someterse al esfuerzo de la voz y prolongarse mientras sea necesario ”, asegura el doctor Miguel Barelli.

Pero ¿sólo hay que cuidar la voz en invierno usando bufandas o no consumiendo bebidas frías?, los laboratorios homeopáticos Boiron se han ocupado de este tema y han elaborado un decálogo para cuidar la voz durante todo el año.

Estas son sus 10 recomendaciones:

  1.  No gritar de forma habitual, controlar eel volumen de la voz y evitar hablar mucho tiempo en ambientes ruidosos.
  2.  No fumar y evitar ambientes cargados de humo.
  3.  Limitar el consumo de bebidas alcohólicas. El alcohol irrita la mucosa que reviste la garganta.
  4.  No ingerir bebidas muy frías y beber mucha agua ya que la pérdida de líquido seca la voz.
  5.  Incluir en la dieta alimentos que contengan vitaminas A E y C
  6.  Tratar las alergias y catarros y reducir el consumo de alimentos (chocolate, quesos fermentados, picante…) y bebidas (café, té, alcohol…) que puedan provocar que el ácido del estómago se desplace hacia el esófago y la garganta (reflujo).
  7.  Intentar evitar ambientes con mala climatización o cambios bruscos de temperatura.
  8.  Si se van a realizar esfuerzos intensos y de larga duración pueden utilizarse medicamentos homeopáticos de forma preventiva para ayudar a proteger las cuerdas vocales.
  9.  Ante las primeras sensaciones de malestar los medicamentos homeopáticos Boiron pueden ayudar a combatir la irritación, dolor de garganta y afonía. Consulte a su médico o farmacéutico.
  10. – Evitar forzar la voz cuando está dañada.

Laboratorios Boiron, con el objetivo de seguir promoviendo hábitos saludables para el cuidado de la voz y el uso de la homeopatía asociado a ello, ha creado la plafatorma www.lavozdeboiron.com  En este site encontrarás diferentes vídeo-talleres impartidos por logopedas y otros profesionales de la voz y además podrás participar en el casting online de voces que han organizado para encontrar la persona que pondrá la voz a sus vídeos saludables en 2015.

 




Artículos Relacionados