2015 ha sido declarado por la UNESCO Año Internacional de la LUZ

luz

Haber designado 2015 como Año Internacional de la Luz tiene muchas lecturas y una de ellas es la propia luminosidad del ser humano. Esperemos que la luz sea la gran protagonista en todos los ámbitos pero sobre todo en nuestro interior. Sería una verdadera novedad en la historia que comenzásemos un año en que aflorase la parte luminosa de nuestro ser. Aunque a decir verdad eso ya está pasando porque, aunque silenciosos, cada vez son más los seres humanos que viven con consciencia sus vidas. Ese es el significado que le queremos dar en esta revista, el oficial, tiene que ver con la ciencia y el mundo de la física.

 El 23 de diciembre de 2013 la UNESCO declaró el año 2015 como Año Internacional de la Luz. El objetivo de este nombramiento, es mostrar a la sociedad que la ciencia y las tecnologías basadas en la luz mejoran la calidad de vida . Las actividades se planificarán de manera que las personas, de todas las edades y todos los orígenes, puedan apreciar el papel central de la luz en la ciencia y la cultura y como disciplina científica transversal que puede promover el desarrollo sostenible.

En España se ha creado un comité para planificar las actividades de manera que las personas de todas las edades y todos los orígenes pueden valorar y apreciar el papel central de la luz en la ciencia y la cultura, y como disciplina científica transversal que puede promover el desarrollo sostenible.

Durante el año 2015, se organizarán numerosas actividades de divulgación científica para destacar la importancia de la ciencia y las tecnologías basadas en la luz en ámbitos como la salud, las comunicaciones, la economía, el medio ambiente o la sociedad. Las actividades se iniciarán a comienzos de 2015 e involucrarán a numerosas entidades como universidades, centros de investigación, institutos de secundaria, escuelas, museos, etc.

Premio Nobel a la luz

El pasado mes de octubre La Real Academia Sueca de las Ciencias decidió otorgar el Premio Nobel de Física 2014 a Isamu Akasaki Universidad Meijo, Nagoya, Japón y la Universidad de Nagoya, Japón. A Hiroshi Amano Universidad de Nagoya, Japón y a Shuji Nakamura Universidad de California, Santa Barbara, CA, EE.UU. «Por la invención de azules diodos emisores de luz eficientes que ha permitido brillante y ahorro de energía fuentes de luz blanca»

Nueva luz para iluminar el mundo

La Academia sueca lo anunciaba y daba las razones para estos nombramientos de manera oficial con el siguiente comunicado:

Los Premios Nobel de este año son recompensados ​​por haber inventado una nueva fuente de luz y el medio ambiente de bajo consumo – el diodo emisor de luz (LED) azul. En el espíritu de Alfred Nobel el premio recompensa un invento de mayor beneficio a la humanidad; utilizando LEDs azules, la luz blanca se puede crear de una manera nueva. Con el advenimiento de las lámparas LED ahora tenemos alternativas más duraderas y más eficientes a las fuentes de luz de más edad.

Cuando Isamu Akasaki , Hiroshi Amano y Shuji Nakamura producen brillantes rayos de luz azul de sus semiconductores a principios de 1990, que provocaron una transformación fundamental de la tecnología de iluminación.Diodos rojos y verdes habían existido por mucho tiempo, pero sin luz azul, lámparas blancas no podían crearse. A pesar de esfuerzos considerables, tanto en la comunidad científica y en la industria, el LED azul se había mantenido como un desafío por tres décadas. Sus invenciones fueron revolucionarios. Las bombillas incandescentes iluminaban el siglo XX; el siglo XXI será iluminado por lámparas LED.

La lámpara LED tiene un gran potencial para aumentar la calidad de vida de más de 1,5 millones de personas de todo el mundo que no tienen acceso a las redes eléctricas: debido a los requisitos de baja potencia que puede ser alimentado por energía solar barata local.

images

Los primeros actos serán en París “la ciudad de la luz”

Los primeros actos conmemorativos serán el 19 y el 20 en Paris, Francia, y comenzarán con las palabras de bienvenida por parte de la ONU y representantes de la UNESCO y los Estados Miembros y otros dignatarios. Habrá una breve descripción de los objetivos y temas del año, los aniversarios que se celebran, y una descripción de las principales acciones y programas a ser implementados.

Entre las actividades previstas habrá numerosas intervenciones de científicos y profesores de varias universidades del mundo que tocarán interesantes aspectos de la luz. La iluminación del futuro y presentaciones que abordarán las muchas maneras en que la luz influye en la cultura humana y nuestra percepción del universo.

Para más información: http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002225/222574s.pdf

 




Artículos Relacionados