5 beneficios de incorporar la alfalfa a nuestra dieta

1brotes

 

 

Cuando nos hablan de alfalfa nos viene a la mente que se trata de un alimento para animales rumiantes. Es cierto que es muy apreciado en la ganadería pero también es de gran ayuda para nosotros ya que se trata de un alimento con importantes aportes nutricionales. La manera de ingerirla será en brotes tiernos, no como hacen los animales que la consumen cuando está crecida y florecida. Así nos aportará un sabor diferente, suave e intenso, por lo que es un buen acompañamiento para cualquier ensalada o plato que preparemos. En este post vamos a hablar de los beneficios de esta planta que ayudarán a mejorar tu dieta y salud.

 

1-Controla el colesterol

Es uno de los beneficios más importantes de la alfalfa, su papel vital como controlador efectivo del colesterol. Las fibras y productos químicos en la misma planta se pegan al colesterol evitando que permanezcan en la sangre. Libera del cuerpo los tipos de colesterol dañinos y se cree que previene la formación de placa en las paredes arteriales. Con todo ello, la alfalfa previene las enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares, además de ser la responsable de disminuir los niveles de colesterol en sangre.

 

2-Regula el azúcar en sangre y la diabetes

Otro de los beneficios para la salud de la alfalfa es su efecto sobre los niveles de azúcar en sangre. Esta planta tiene un elevado contenido de magnesio muy recomendable para los diabéticos. Hay estudios que demuestran que las personas que padecen esta enfermedad y han tenido problemas para responder a la insulina, han notado mejores resultados al tomar alfalfa.

 

3-Cáncer

Los estudios relacionados con el cáncer han visto una correlación entre el consumo de alfalfa y la incidencia de cáncer. Aseguran que esta planta ayuda a eliminar los agentes cancerígenos que se unen en el colon. Además, después de tratamientos como la quimioterapia, la alfalfa se utiliza para reducir la depresión inmune causada por los fármacos que se deben tomar en dichas situaciones.

 

4-Alto contenido vitamínico

Otro punto a tener en cuenta es su alto aporte vitamínico y mineral. Ya hablamos del magnesio que ayuda a controlar la glucosa en el organismo. Pero también cuenta con la vitamina Kque nos ayudará a mantener la presión arterial correcta en todo momento.

 

5-Asma y afecciones respiratorias

Las semillas de la alfalfa se han utilizado para combatir el asma y otras afecciones respiratorias.

 

 

 

 

Artículos Relacionados