La piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo1 y, si bien en los meses de más frío está menos expuesta, con la llegada del buen tiempo ocurre todo lo contrario. Por todo ello, es importante tener en cuenta una serie de precauciones a la hora de protegerla frente a determinadas agresiones externas, especialmente ahora que se acercan los días de calor.
La exposición al sol puede provocar un enrojecimiento cutáneo más o menos doloroso2, especialmente si no hemos tomado las medidas de protección solar que todos los años nos recuerdan los dermatólogos. Así, si no has sido precavido y sufres un eritema solar la homeopatía es una opción terapéutica a la que puedes recurrir. Para calmar el enrojecimiento cutáneo se puede aplicar una crema calmante y descongestiva2.
Durante la primavera se debe continuar con los hábitos de limpieza e hidratación de la piel que hemos mantenido durante el periodo invernal. Y además, hay que prestar especial atención a la epidermis de determinadas zonas del cuerpo como la que rodea los pies, hasta ahora cubierta, pero que al cambiar de calzado puede presentar rozaduras o ampollas3. En este sentido, la homeopatía constituye también una alternativa a tener en cuenta.
La práctica deportiva con el aumento de las temperaturas conlleva una mayor sudoración, y esto puede favorecer la aparición de rozaduras e irritaciones cutáneas, por ejemplo si eres corredor4. No obstante, como medida de precaución, los expertos aseguran que es mejor no practicar deporte en las horas centrales del día cuando la acción solar es mayor, siendo lo ideal hacerlo a primera o última hora de la jornada5. Si a pesar de todo padeces trastornos relacionados con la piel la homeopatía puede usarse sola o en combinación con otros tratamientos, según el criterio del profesional sanitario.
Paralelamente, es importante cuidar la alimentación, especialmente mediante la ingesta de una dieta equilibrada procurando que contenga vitamina C y antioxidantes. Y, de igual, modo es crucial no olvidarse de beber agua y mantener una hidratación correcta6.
El tabaco y el alcohol repercuten de forma negativa en nuestra piel, ya que generan radicales libres, por lo que es recomendable reducir su consumo.
Fuentes:
- Comunicado de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV): “El calendario de la piel: así se cuida según la estación” [Online][Consultado 08-05-2017] http://aedv.es/comunicacion/notas-de-prensa/el-calendario-de-la-piel-asi-se-cuida-segun-la-estacion/
- Dellière, M. y Pasquier A.,. Homeopatía y Deporte. Ed. McGrawHill. 2008. (Pag. 65)
- Noticia: “La Academia Española de Dermatología y Venereología lanza una serie de consejos para unas vacaciones saludables” [Online][Consultado 08-05-2017]:http://www.consumer.es/web/es/salud/2004/07/21/106135.php#sthash.lSPq1xv3.dpuf
- Noticia: “Recomendaciones básicas para evitar las rozaduras y ampollas al correr” [Online][Consultado 08-05-2017] http://www.vamosacorrer.com/noticias/recomendaciones-basicas-para-evitar-las-rozaduras-y-ampollas-al-correr-20140130.html
- Comunicado Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED-FEMEDE): “Recomendaciones para practicar deportes en ambiente caluroso” : [Online][Consultado 08-05-2017] http://www.femede.es/documentos/Recomendaciones_deporte_en_calor.pdf
- Comunicado de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV): “La piel y el frío: diez consejos”: [Online][Consultado 08-05-2017] http://aedv.es/comunicacion/notas-de-prensa/la-piel-y-el-frio-diez-consejos/