7 beneficios del yoga un arte con más de 35 siglos de antigüedad

salud integral

 

¿Quieres comenzar a practicar un deporte que ayude a tu cuerpo y a tu mente? Descubre aquí los beneficios de practicar yoga, un arte que ya han adoptado más de quinientos millones de personas en todo el mundo, cifra que sigue en aumento.

El yoga es una práctica hindú milenaria que data de hace más de 35 siglos, aunque los que profesan la religión hinduísta aseguran que el yoga siempre ha existido y es eterno. Las personas que lo practican aseguran que el yoga no es un deporte, ni una disciplina sino un estilo de vida que te otorga grandes beneficios físicos y mentales.

Este estilo de vida nos brinda la oportunidad de sentirnos unidos a la naturalezaal ahora, al momento presente, a tu respiración, pero sobre todo, a ti. Comenzarás a notar los resultados y los beneficios durante la primera sesión y raramente las personas que comienzan a practicarlo, lo dejan por completo.

Grandes beneficios físicos y mentales

Aquí no vamos a intentar convencerte de que el yoga es lo mejor para cultivar el cuerpo y la mente y a la vez estar unidos a nuestro ‘yo’ con la naturaleza. Si buscas tonificar tu cuerpo mientras te relajas, no dudes en conocer el yoga en sus diferentes variantes, eso sí, antes es recomendable pasar por la más básica para así conocer sus asanas (posturas) pero también hay que hacer ejercicios de respiración, relajación y meditación. Este es el yoga más completo.

1. Mente clara y cuerpo consciente

Practicar Yoga aumentará nuestra capacidad de concentración, así como la capacidad memorística. La atención plena mientras realizamos las asanas en nuestra sesión de yoga, nos permitirá relajarnos, sentir nuestro cuerpo y dejar que nuestra mente descanse del ruido que provocan los pensamientos rumiantes.

2. Cuerpo tonificado y flexibilidad en aumento

A medida que vayamos familiarizándonos con la práctica del yoga, nuestro cuerpo irá cambiando. El yoga consiste en estirar y tonificar los músculos de una manera muy beneficiosa para nuestro organismo y nuestra mente. Pero sobre todo aliviará los dolores de espalda, o esas molestias que notas cuando pasas muchas horas sentado frente a una pantalla de ordenador.

3. Aumento de dopamina y energía

La famosa hormona de la felicidad, la dopamina, se libera cuando practicamos yoga. Por este mismo motivo, esta práctica llegar a engancharnos, ya que la dopamina se asocia con las sensaciones placenteras.

4.Adios insomnio

Al liberar todo el estrés acumulado del día, nuestro cuerpo se relaja hasta tal punto que podemos disfrutar de un sueño profundo, conciliarlo de manera fácil y sin ayuda de ningún medicamento. Sin embargo, si ya eres de las personas que no tiene problemas para dormir, notarás que tu sueño es mucho más profundo, sin interrupciones y más reparador.

5.  Más defensas y menos riesgo de contraer enfermedades

Las diferentes posturas así como la técnica respiratoria del yoga, hacen que nuestro sistema inmunológico aumente por lo que corremos menos riesgo de contraer enfermedades elevando así nuestras defensas naturales.

6. Arriba la autoestima

La práctica diaria del yoga nos brinda la oportunidad de conocer nuestro cuerpo y superarnos con cada postura. Por este mismo motivo y al percatarnos qué somos capaces de hacerlo, eleva nuestra autoestima y confianza.

7. Adiós estrés, hola relajación

Si tenemos que elegir un beneficio de entre los muchos que tiene practicar yoga, nos quedamos  con el de liberar tensiones y la relación que conlleva respirar adecuadamente mientras practicamos las posturas elegidas. Durante la sesión de yoga vamos sintiendo como nuestro cuerpo y nuestra mente se relajan con una sensación de liviandad, como si nos quitáramos una carga de encima.

Estos sólo algunos de los beneficios más importantes de practicar yoga. Por eso, si ya estás convencido de comenzar a dejarte llevar por una disciplina milenaria, debes saber que sus beneficios son su mejor reclamo, además de que tu estilo de vida cambiará a uno más sosegado, tranquilo, y en paz contigo mismo y con tu entorno.

 

Artículos Relacionados