8 emociones tóxicas que no te permiten vivir plenamente

mujer manos

 

Bernardo Stamateas en su libro Emociones tóxicas. Cómo sanar el daño emocional y ser libres para tener paz interior plantea un aspecto esencial para poder enfrentarse a cualquiera de las emociones tóxicas que nos invaden con frecuencia. La idea es que las emociones no pueden ser controladas desde fuera, sino que deben ser controladas desde dentro de nuestra propia vida. De lo que se trata es de aprender a identificar las emociones tóxicas y ser capaces de transformarlas en emociones positivas y sanas que te conduzcan a una vida plena y feliz. Aquí os definimos algunas de ellas.

1. La ansiedad tóxica.

  • La ansiedad tóxica es una emoción que experimentas cuando sientes una amenaza. Dicha ansiedad acaba por apoderarse de tu cuerpo y de tu mente cuando se vuelve tóxica. Esto hace que te desanimes con facilidad, manifiestes un sentimiento de tristeza e incluso acabes por padecer una depresión. Algunos síntomas de la ansiedad crónica son el miedo, la inseguridad, la aprensión, la falta de concentración, el insomnio…
  • ¿Cómo puedes superar la ansiedad tóxica? Bernardo Stamateas propone 24 consejos prácticos para superar la ansiedad tóxica entre ellos:
    • Aprender a detectar las fuentes de tu ansiedad.
    • Introducir una rutina de ejercicio físico semanal.
    • Rodearte de personas con una mentalidad positiva.

2. La angustia tóxica.

  • La angustia es una emoción tóxica que te provoca vivir en un estado continuo de malestar, tristeza, dolor, desazón, queja y lamento. Además, dicha angustia es la responsable de que cambie por completo tu manera de escuchar y de hablar, así como la toma de decisiones que son las que te permiten avanzar en tu vida. La angustia tóxica te paraliza y paraliza tu futuro y el de las personas que tienes a tu lado.
  • ¿Cómo puedes superar la angustia tóxica? El libro de Bernardo Stamateas propone 7 actuaciones muy dirigidas para superar con éxito la emoción tóxica de la angustia. Entre ellas:
    • Aprender a administrar los recuerdos positivos con sabiduría. Estos recuerdos deben verse como grandes victorias del pasado que te enseñarán a vencer las batallas del presente.
    • Aprender que hay circunstancias en la vida que puedes cambiar y otras que no porque no dependen de ti. Pero independientemente de que puedas cambiarlas o no, de lo que se trata es de que determines cómo vivir cada una de ellas.

3. La envidia tóxica.

  • La envidia tóxica provoca tu sufrimiento y el de las personas que te rodean y te quieren. Es una emoción que te impide celebrar el éxito de los demás. Además, la envidia tóxica te lleva a un camino de amargura porque eres incapaz de tolerar que al otro le vaya bien.
  • ¿Cómo puedes superar la envidia tóxica? Bernardo Stamateas propone 12 prácticas para superar la envidia tóxica. Destacamos dos:
    • Aprender a descubrir tu propia singularidad, es decir, descubrir por ti mismo qué te hace único e irrepetible.
    • Aprender a crear tu propio sueño y visualizarlo y olvidarte así de los sueños de las personas que te rodean.

4. El miedo tóxico.

  • Hay una frase del libro acerca del miedo que dice el miedo que no se supera puede durar toda la vida. En tu caso debes imaginarte el miedo como si fuera una figura circular que tiene el peligro de no tener fin y que se alimenta por sí mismo. Por tanto, sólo descubriendo el origen de tus miedos serás capaz de enfrentarte a ellos y superarlos.
  • ¿Cómo puedes superar el miedo tóxico? Bernardo Stamateas propone 7 estrategias para aprender a superar los miedos de las que destaco:
    • Generar pensamientos de acción. Esta estrategia se centra en elaborar un inventario de posibles respuestas a la lista que crees de tus miedos. Piensa en lo peor que te podría pasar y piensa en cómo los resolverías. De esta manera tus pensamientos de miedo se convertirán en pensamientos de solución.

emociones toxicas

5. La vergüenza tóxica.

  • La vergüenza tóxica es una de las emociones tóxicas más comunes entre las personas. Es la emoción que se obsesiona por temer hacer el ridículo. Y el miedo al ridículo se centra en muchas ocasiones al miedo de ser abandonados por los demás. De ahí que la vergüenza tóxica te paralice y te impida cumplir muchas de tus metas y muchos de tus sueños.  Por eso es tan importante que entiendas que la persona que te avergüenza lo hará por propia inseguridad.
  • ¿Cómo puedes superar la vergüenza tóxica? Para superar la vergüenza tóxica debes entender que la persona que te quiera avergonzar es porque se siente amenazado por ti, es decir, te ve como un competidor. En este sentido Bernardo Stamateas propone 4 actuaciones muy concretas para superar la vergüenza tóxica como:
    • Reírte de tus errores.
    • Aprender que cometer un error no te convierte a ti en un error.

6. La depresión tóxica.

  • Tener depresión tóxica es un tema muy, muy serio. Es una de las emociones tóxicas más peligrosas por las que puedes llegar a pasar porque produce un intenso dolor. La depresión tóxica es una alteración de tu estado anímico y que afecta a todas las áreas de tu vida. Puedes llegar a no saber por qué y para qué vives.
  • Tipos de depresiones: reactiva (propia de personas introvertidas, inseguras y sensibles), maníaco-depresiva,  por agotamiento y por errores o culpas no sanadas.
  • ¿Cómo puedes superar la depresión tóxica? Aunque la depresión tóxica es una de las emociones tóxicas más terribles, debes saber que se puede curar. Y el primer paso debe empezar por cambiar tu mente y la percepción de ti mismo. Para ello Bernabé Stamateas propone 9 consejos que pueden ayudarte a superar la depresión tóxica entre los que destacamos:
    • Aprender a hablar en positivo.
    • Reconocer que los errores del pasado forman parte de tu crecimiento personal.
    • Alejarte de las personas que no te aporten nada o te hagan daño

 

7. El duelo tóxico.

  • Cuando en la vida de una persona se produce una pérdida y no se logra superar o cerrar debidamente se convierte en un duelo tóxico porque se produce un estancamiento emocional. Cuando se produce una pérdida aparece inevitablemente el duelo. El duelo, como bien dice la palabra, es un combate interno en la que una parte de ti acepta la pérdida y la otra no. Por tanto, el duelo no debe verse como algo negativo en un principio. El peligro es cuando se convierte en un duelo tóxico, un duelo que no te permite recuperar el control de tu vida porque se estanca en una de estas partes del proceso: reconocimiento de la pérdida, duelo y vuelta a la vida de siempre.
  • Otro aspecto de esta emoción es la idea de que el dolor como tal es tuyo y sólo tuyo. Y como es tuyo no debes tratar que los que te rodean lo entiendan como lo vives tú. El dolor debe ser escuchado, pero es muy difícil que pueda ser entendido. Tener dolor no es malo. Todo lo contrario. Tener dolor es necesario y no debe reprimirse porque tiene que salir de ti.
  • ¿Cómo puedes superar el duelo tóxico? Bernardo Stamateas insiste en cuatro pautas muy definidas para superar un duelo de entre las que destacaremos:
    • Aprende a perdonar. Perdonar, perdonarte es tremendamente liberador. Sólo aprendiendo a perdonar serás capaz de cerrar el pasado y retomar el presente para empezar a planificar tu futuro.

8. La culpa tóxica.

  • En primer lugar es imprescindible distinguir entre la culpa real (cuando se transgrede una ley teniendo conciencia de ello) y la culpa tóxica (los sentimientos de culpa provienen de causas emocionales).
  • ¿Cómo puedes superar la culpa tóxica? Bernardo Stamateas te propone 11 actuaciones muy eficaces para superar lo que él denomina la culpa tóxica. De todas ellas hay una que es:
    • Cuando te equivoques, pide perdón y sigue adelante. Nunca te detengas. Pedir rápidamente perdón hace que avances y tomes plena conciencia de ello para no volver a equivocarte de nuevo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados