Que los aceites han llegado al mercado de la belleza cosmética para quedarse es una realidad. Qué sabemos cómo y para qué usar cada uno, ya no tanto… Pero, por sus propiedades y, sobre todo, por lo asombroso de sus resultados ya son un producto insustituible con una lista de indicaciones que no deja de crecer.
El de coco ha sido el último en llegar y, para los que creían que ya lo sabían todo sobre sus propiedades, ha revolucionado, una vez más, el mundo de la cosmética. Viene, como tantas tendencias, de la mano de celebrities como Gwyneth Paltrow, Gisele Bundchen y sus cientos de miles de seguidoras. Entre todas han convertido las redes sociales en altavoz de las propiedades (algunas por demostrar) de este milagroso aceite.
Pero, ¿qué tiene este de nuevo? Como la mayoría, no cumple solo una función, sirve tanto para el pelo como para el cuerpo, pero también se usa como suplemento alimenticio, para fortalecer el sistema inmune y lo más novedoso para blanquear los dientes y para adelgazar . Aunque varios médicos han discrepan de estas dos últimas, la obsesión por él ha llegado a deportistas y nutricionistas de varios países. Contiene, eso sí ácido láurico y triglicéridos de cadena media, por lo que si se utiliza como alimento ayuda a elevar el nivel de nuestro metabolismo gracias a su efecto saciante y ligeramente laxante (de ahí su contribución a la pérdida de peso). Y también, como todos los aceites, tiene propiedades regenerantes, por lo que será especialmente útil cuando nuestra piel haya sufrido una cicatriz quirúrgica, tras una quemadura o simplemente para prevenir las estrías durante el embarazo.
Otra función muy útil de los aceites cosméticos es que son especialmente aptos para los masajes y por ello, ideales para los deportistas. Los elaborados a base de árnica, como el de los laboratorios Weleda ( https://www.weleda.es), facilitan la recuperación gracias a un efecto calor que ayuda a la relajación muscular antes y después del deporte.
Por otra parte, la decana de las casas de cosmética ecológica en nuestro país, Alqvimia (https://alqvimia.com) apuesta por rituales y tratamientos en sus balnearios urbanos a base de aceites 100% naturales tan emblemáticos como el de Reina de Egipto. Laura Sanz, responsable de comunicación de esta firma nos comenta que actualmente “los salones de belleza, spas y balnearios, se convierten hoy en centros de tratamiento de salud preventiva, que ofrecen la oportunidad de cuidar a cada persona buscando un equilibrio entre el cuerpo y la mente: esta es la respuesta a la belleza”. Además, los aceites y otros tratamientos naturales, aplicados por profesionales “actúan sobre los órganos de los sentidos y sobre diversas funciones del sistema nervioso y tienen beneficios relajantes y estimulantes” nos asegura esta experta.
ALQVIMIA.Eternal Youth Serum Facial: Serum facial de máxima regeneración que proporciona un resultado antiedad inmediato: reafirma, reestructura, redensifica, regenera, hidrata, y nutre.
WELEDA.Aceite corporal de Granada- Regenerante: extraído de las semillas de granada bio, regenera y reafirma las pieles maduras, gracias a su alta concentración en vitaminas de alto poder antioxidante y ácidos grasos esenciales. Su aroma femenino y sensual está compuesto por notas de neroli, sándalo y davana.
¿Sabemos aplicarnos el aceite? La única referencia que tenemos se remonta a viejos anuncios de un aceite para bebes que recomendaba aplicarlo con la piel húmeda. Y si vamos con prisas es algo que se olvida, pero tiene su explicación: cuando nos queda algo de agua sobre la piel y añadimos el producto frotando suavemente creamos una emulsión de ambas sustancias de manera que las partículas del aceite se dispersan en el medio acuoso y penetran más rápidamente. Para quienes no pueden esperar, María Garnica, directora de marketing de Weleda propone el uso de las leches corporales de esta casa que ya son una emulsión de agua y aceite “y por lo tanto más ligeras y frescas.”
A lá Orientale. Aceite de argán: Puro 100% y conocido como «Oro Verde de Marruecos» nace de una cooperativa de mujeres de Essaouira. El argán es un regulador sebáceo natural, ideal para el cuidado diario del rostro que proporciona una tez luminosa, firme y suave, y proporciona elasticidad a la piel.
Cuando optemos por un aceite , “lo importante es asegurarnos de que están elaborados al 100% a base de aceites vegetales puros -apunta M. Garnica- puesto que a mayor calidad y pureza obtendremos más beneficios: nutrir intensamente en profundidad la piel y reconstruir su barrera hidrolipídica.” “Los aceites –asegura- son un cuidado corporal más intensivo que las lociones o las leches.” Para ello es mejor escoger uno que indique claramente en el etiquetado de qué planta o árbol proceden los aceites y su forma de extracción (que ha de ser por primera presión en frío). Recuerda que la pauta para escoger un aceite de belleza es que sea un producto de calidad lo más natural: asegúrate de evitar aquéllos que estén alterados (que no hayan pasado ningún tratamiento de refinado) y que no contengan aditivos. Los mejores los encontrarás en parafarmacia y herbolario.
DR. HAUSCHKA. Aceite Corporal de Limón-Lemongrass: Tratamiento corporal refrescante y reafirmante de uso diario estimula y reafirma la piel. Su fórmula combina la fragancia revitalizante de aceites esenciales naturales con las propiedades hidratantes y de aceites y extractos de plantas medicinales.
¿Hay unos mejores que otros dependiendo de la necesidad? Sí y no. Tienen, como hemos dicho, características hidratantes y regenerantes comunes, pero también otras específicas que vienen determinadas por las que posee la fruta, semilla o planta de la que proceden y por tanto varían.
Todos ellos nos ofrecen una experiencia sensorial diferente al de las cremas pues desde su aplicación sentimos el calor que genera en nuestra piel. Además el aroma que desprenden también tiene un efecto sobre nuestro estado de ánimo. Se pueden encontrar fórmulas que incluyen la mezcla de varios aceites, un par de ellos o los que contienen un uno sólo uno. Su elección depende de si estás buscando combinar varias propiedades o si necesitas reforzar una en concreto en cuyo caso busca al menos el que tenga un mayor porcentaje de ese ingrediente. Son altamente nutritivos, protectores y regenerantes de la piel gracias a su composición natural, penetran en las capas más profundas de la piel que la mayoría de los cosméticos tradicionales. Pero si buscas resolver un problema concreto u obtener un efecto no olvides:
ü Almendras dulces: muy usado para masajes por sus propiedades antiinflamatorias y como aceite de hidratación corporal, fue uno de los primeros y sigue siendo de los más usados.
ü Argán: es uno de los más antioxidantes por lo que está muy indicado para combatir el envejecimiento y a sequedad. Evita el malestar causado por las quemaduras solares y también se recomienda para curar cicatrices.
ü Jojoba: parecido a la cera líquida a temperatura ambiente, sus ceramidas son muy efectivas para la regularización de sebo en pieles grasas y para reforzar la película hidrolipídica.
ü Rosa Mosqueta: el rey de la regeneración de los tejidos, es el preferido para prevenir y corregir estrías, quemaduras, arrugas y manchas de envejecimiento o acné.
ü Sésamo: gracias a su poder calorífico y su efecto depurativo y desintoxicante lo convierte en un excelente aceite de masaje tanto facial como corporal para todo tipo de pieles.
ü Abedul: que además suele incorporar el extracto de hojas de Abedul para coseguir un potente activo anticelulítico con excelentes cualidades que moviliza líquidos.
ü Espino Amarillo: indicado para hidratar las pieles secas.
ü Onagra: ayuda a estimular el metabolismo de la piel madura, reactivando su actividad celular, regenera y nutre intensamente la piel, mejorando la firmeza y elasticidad. También contribuye a mejorar el equilibrio natural de la barrera lipídica.
RSM BEAUTY. Raw Coconut: Esta manteca de coco que se disuelve al contacto con la piel es un producto multifuncional que elimina todo el maquillaje y además es una hidratante de cuerpo rostro y cabello, gracias a su fórmula 100% pura sin tratar ni refinar.
¿Y si tengo algún problema como la piel grasa? No están contraindicados para quienes tengan acné, pero para este tipo M. Garnica recomienda utilizar aceites aún más ligeros, como el de Aceite Facial de Almendra de Weleda, que facilita su absorción “para poder sentir la piel cuidada pero sin tener la sensación de tener el cutis graso”. Para el cuerpo también se recomienda para las pieles grasas y mixtas el aceite de jojoba o la lavanda, que regulan y eliminan en exceso de sebo.
Por Carmen Salmerón Berdejo