ENERGÍA PARA EL CEREBRO Y EL CORAZÓN
Páginas y páginas repletas de información aparecen en Google al introducir como búsqueda: “El chocolate es bueno…” con todos los detalles sobre las maravillas de este dulce exquisito, proveniente del cacao, y un sinfín de beneficios que tiene para la salud. ¿Para qué es bueno el chocolate? Es bueno para el corazón, el estómago, el hígado, el cerebro, la anemia, el pelo, el hipotiroidismo, el colesterol; excelente frente a la tristeza, la ansiedad, la depresión, la irritabilidad, para calmar la tos, los nervios y un larguísimo etcétera.
El árbol del Cacao es originario de Mesoamérica. Fueron las tribus Olmecas, hace más de mil años quienes lo utilizaban como bebida; posteriormente, fue empleado como moneda por los Mayas y trasladado al imperio Azteca. El cultivo del cacao, y su consumo, hacen que el chocolate vaya adquiriendo relevancia social, religiosa, medicinal, política y económica en diversas sociedades. Es España quién lo dará a conocer y exportará por el mundo. Empieza a consumirse añadiéndole otros ingredientes como queda patente en el diccionario de la Real Academia Española que lo define como “pasta hecha con cacao y azúcar molidos, a la que generalmente se añade canela o vainilla”. Su etimología procede del náhuatl lengua azteca (Etim. náhuatl xocoatl, de xoco, amargo, y atl, agua). Hasta el siglo XIX permanece su consumo como bebida y es a principios del siglo XX al emplearse nuevas técnicas para extraer la manteca de cacao, cuando aparecen los primeros bombones y barras de chocolate.
Una reciente investigación asegura que el chocolate adelgaza
Las investigaciones sobre el chocolate comenzaron a resultar muy positivas desde hace aproximadamente una década. Fueron eminentes cardiólogos quienes empezaron a recomendarlo “por tratarse de un manjar que contribuye a elevar el caudal de uno de nuestros traviesos colesteroles, el HDL, también llamado el bueno porque ayuda a despejar las arterias coronarias»- se decía en un artículo del diario argentino la Nación en 2007- al comenzar a publicarse los resultados de investigaciones sobre los beneficios del chocolate.
Uno de los últimos estudios dados a conocer a finales de 2020 ha sido el llevado a cabo por la doctora Beatrice Golomb, de la Universidad de California, y afirma que «La gente ha asumido que el chocolate, como tiene calorías y es considerado un dulce, pues es, per se, malo», manifiesta la investigadora.
Golomb y sus colegas se han basado en los datos obtenidos en un estudio sobre colesterol para el que se analizaron los hábitos alimenticios de 1.000 adultos sanos, de entre 20 y 85 años. Los investigadores comprobaron que quienes comían chocolate con mayor frecuencia ingerían más calorías y grasas saturadas que aquellos que consumían menos, pero incluso así, los primeros tendían a reducir su índice de masa corporal. Esto era así hasta teniendo en cuenta otras variables como la edad, el género y el ejercicio. Los autores del trabajo encontraron diferencias de peso de 2,3 a 3,2 kilos entre aquellos que comieron chocolate cinco veces a la semana y los que no lo hicieron. Según Golomb, lo más importante es la frecuencia en el consumo.
Los más caros del mundo
Así pues; el chocolate sólido, en todas sus exquisitas variedades tan solo tiene un siglo y la confitería de este maravilloso producto, en sus miles de formas y variedades, cada vez es más creativa. Su elaboración puro arte, contribuye a aumentar su consumo y le ha posicionado como delicatessen con elaboraciones extraordinarias de los mejores chefs Eso si, hay que consumirlo con el mayor porcentaje posible de cacao ya que si no es pura grasa.
Entre los más caros del mundo se encuentran Chocologuieut que es una trufa de chocolate negro con trufa negra francesa en el interior con el 70% de cacao Vahlrona. Este diminuto y delicioso bocado vale 250 $ la unidad. NoKa es el segundo más caro del mundo 75% mezcla de cacao puro con mantequilla de cacao y azúcar a 854$ la libra. Delafee que añade a sus chocolates copos comestibles de oro de 24K especial para damas fans del oro a 504$ la libra. Les siguen Richart o Godiva G. Colletion- según un estudio de estudiantes de gastronomía de la Universidad de Cuenca. www.slideshare.net
Además de utilizarlo para preparar chocolate, el cacao se emplea también en la industria de la alimentación, farmacéutica y cosmética. Esta última ha cobrado un gran protagonismo en los últimos años, con la aparición de numerosos centros de belleza y tratamiento corporal (balnearios, spas, centros de relax…).
Tiendas gourmet
- La Maison du chocolate en el 225 de rue Faubourg Saint Horoné en París. Además estan en Londres, Nueva York y Tokio
- Pancracio showroom C/ General García Escamez nº5 Cádiz. Su dueño, Pedro Álvarez creador de la marca ofrece los mejores, tanto es así que ha convencido a los ingleses (está presente en Liberty) y a los franceses (con sus productoss en Colette)
- Xocoa, Chocolat Factory, Cacao Sampaka o Xavier Mor en Barcelona que parece estar convirtiéndose en la nueva Suiza del chocolate