Ana García, creadora de la TDM: «La enfermedad es la respuesta a un programa equivocado»

ana-garcia-desprogramacion-salud

Experta en medicina holística, osteopatía, kinesiología y Medicina Tradicional China, Ana García, aplica con éxito una técnica propia de la que es creadora (TDM), Técnica de Desprogramación Medular, de la que también imparte en cursos y talleres de formación.

Con esta técnica consigue reordenar a todos los niveles al ser humano con el objetivo de llegar hasta las raíces más profundas de un programa en el que está atrapado y es causa de dolor, enfermedad o bloqueos. La palabra “medular” no tiene nada que ver con la médula ósea, Ana se refiere con ella a la parte más profunda del ser.

Explícanos un poco más sobre tu técnica…

Todo tiene un punto de encaje correcto, la vida es movimiento dentro de unos ejes fisiológicos. Cada estructura del sistema, órgano, víscera, huesos, músculos, etc…. tienen un lugar preciso dentro del espacio. Cuándo estos elementos se salen de su punto de encaje correcto, dejan de ocupar su lugar, también dejan de funcionar de la forma correcta, siendo la razón de desequilibrios y enfermedades en todos los planos, físico, químico, emocional, energético.

¿Y qué propones?

El Ser humano tiene que construirse sobre su paradigma natural, el Paradigma del Ser, mientras que lo que ha hecho ha sido intentar encajar dentro de un paradigma para el cual no está diseñado, el paradigma del tener. Este paradigma están instalado sobre la estructura patriarcal y se enraíza y alimenta de todos los principios que sostienen el patriarcado, como por ejemplo el miedo, la dificultad de funcionar con nuestros propios códigos, la crítica, el juicio, el sometimiento y falta de libertad…..De tal forma que es de cosas como estas de las que nos alimentamos y las que cobran vida. Con la técnica llegamos a ese lugar donde se enraíza esta estructura y la sacamos de ahí, destruyéndola y posibilitando que el individuo se enraíce y alimente de si mismo y pueda reconocer todo aquello que le alimenta, dejando de ser autodestructivo y empezando a ser constructivo.

¿Qué es exactamente TDM?

Con la T.D.M. recuperamos la capacidad funcional llevando cada estructura a su sitio correcto, desprogramando los patrones de información heredados o adquiridos, que han ocasionado la perdida de equilibrio interno y por lo tanto la pérdida de equilibrio con el exterior. La realidad y la idea que tenemos de nosotros, tienen que converger. De la misma forma la realidad y la idea que tenemos de la vida tienen que ser lo mismo. Convertir la vida en una dura prueba de supervivencia, donde priman el miedo, la desconfianza, el esfuerzo es una idea equivocada, que se ha quedado fijada. Un programa que se ha quedado impreso en nuestra memoria celular, y que se puede desprogramar, devolviendo al ser humano la posibilidad de encontrarse a sí mismo, a su verdadera naturaleza, de liberarse y recuperar la capacidad de disfrutar y gozar de la existencia, además de la salud.

¿Cómo te diste cuenta de todo esto?

Digamos que es el resultado de toda una vida de búsqueda personal, del absoluto convencimiento de que todo tiene un porqué y nada es aleatorio o desordenado, todo ocurre de forma precisa. Entiendo que la vida es movimiento y que salud es la capacidad de gestionar ese movimiento, es decir que cuanta más capacidad operativa para movernos tenemos, más salud. Entonces empecé a darme cuenta que si se repetían situaciones en bucle en nuestra vida, había otras que anhelábamos y no se daban y que no podíamos salir de ese circuito, era porque tenía que haber un bloqueo importante en algún lugar dentro de nosotros del movimiento, que impedía que viviéramos otras posibilidades.

Pero si las enfermedades están generadas por bloqueos o desajustes emocionales ¿seríamos capaces de sanar cambiado nuestras propias percepciones?, ¿podríamos salir por nosotros mismos de éstos patrones preestablecidos?

Por supuesto, habría que empezar por entender que eso que hemos creído como verdades absolutas no lo son, y que las hemos fijado y estructurado convirtiéndonos en ellas con un propósito, el de mantener una estructura patriarcal sobre la que sostenernos, por miedo a sostenernos por nosotros mismos. Pero ese miedo proviene de esa construcción, no es nuestro. En realidad nosotros no tenemos miedo de ser nosotros, lo que pasa es que nos vemos con los ojos del patriarca, que nos juzga permanentemente y nos hace creer que no valemos.

¿Cómo se efectúa ese diagnóstico al paciente?, ¿de qué manera puedes acceder a estos planos?

El diagnóstico del paciente se efectúa a partir de los bloqueos de movimiento que encuentro cuando entro en el plano medular y de la información con la que están respondiendo las diferentes estructuras. Como medular me refiero al plano más profundo del sistema, conecto con el movimiento de las membranas pero no me quedo ahí, voy entrando , atravesando capas, hasta llegar a la última, donde el movimiento está totalmente bloqueado cuando estamos en programa, y lo voy desbloqueando haciendo un reset de la información con la que se ha quedado fijado.

¿Cómo valoras pues los resultados?

La valoración de los resultados se estima en función de los cambios que se producen desde que el paciente viene por primera vez con un perfil concreto y lo que ocurre a partir del tratamiento o tratamientos. En la mayoría de los casos, los cambios son considerables desde la primera sesión.Dejo que el paciente decida la frecuencia de visita y el ritmo con el que quiere desprogramarse.

La Desprogramación es un proceso en el cual se desarma toda la estructura, con sus códigos correspondientes y episodios traumáticos, que se han originado por formar parte y mantener un sistema de creencias, es decir, por tratar de encajar en un molde que no es compatible con la naturaleza del hombre.

¿Una vez que ya has «recolocado» al paciente, es definitivo, sería como empezar partir de cero?

Sería empezar a dirigirse uno mismo utilizando sus principios y códigos, sería no necesitar ser comandado, sería tener voz propia, tener convicción interna, sería amarse.

¿Qué enseñas en tus talleres?, ¿puede cualquier persona formarse en TDM?

En los talleres enseño la técnica, enseño a desprogramarse uno individualmente a través de claves, que son como llaves de acceso para poder entrar en el inconsciente y sacar a la luz las creencias equivocadas que generan en modo consciente, respuestas reactivas que son siempre las mismas. Para cambiar el programa hay que cambiar las respuesta, pero para ello hay que saber que respuestas cambiar y por qué.

Enseño también ejercicios físicos para desprogramarse en casa y también utilizo los talleres para desprogramar a la gente que viene. Y sí, cualquier persona puede formarse en T.D.M.

Para más información:www.sigmavitalis.es

Por Blanca Lesaola

 

Artículos Relacionados