Antonia Hierro ex alcaldesa y escritora: “Mi libro explica cómo unos delincuentes han podido robar a los españoles miles de millones”

antonia2

 

Antonia Hierro es una mujer polifacética y muy interesada en profundizar en todas las caras que tiene el poder como podréis comprobar en esta entrevista exclusiva concedida a TNI . Ha sido concejala y alcaldesa de la localidad sevillana de Tomares donde arrasó en las urnas.

Su paso por la política activa transcurre entre 1995 y 2007. También conoce el mundo universitario porque fue secretaria y consejera de la Universidad de Sevilla. En 2008 decide abandonar la política activa y comenzar a escribir. Acaba de publicar “Dodecaedro” título que sugiere las caras y aristas que tiene el ser humano y en esta entrevista nos desvela su interesante enfoque de la vida en general. Su primer libro I love the Welfare State. Los ciudadanos por encima de los mercados”fue un ensayo político y económico . Ahora está en el mundo de los emprendedores al fundar con otros socios una plataforma para periodistas profesionales con el fin de conseguir información global, libre y de calidad.

antonia3

¿Qué les diría a los lectores para que compraran Dodecaedro?

 Que se van a divertir mucho leyéndolo. Es un thriller con un ritmo vertiginoso que explica de una manera sencilla cómo ha sido posible que solo un pequeño número de grandes delincuentes hayan podido robarle a la mayoría de los españoles cientos de miles de millones de euros.

Es escritora y ha tenido cargos públicos ¿cómo vive estos dos mundos?

Con pasión y dedicación total. No han sido dos mundos coincidentes, no hubieran podido serlo, ya que ambos requieren una atención demasiado intensa, o quizás es que yo soy así de “intensa” y me entrego a tope. La realidad es que solo tuve tiempo para escribir cuando dejé la política.

¿Hubo algún hecho en especial que la llevara a decidir escribir su primer libro?

Sí: la crisis económica. El libro es un ensayo político, se llama I love the Welfare State. Los ciudadanos por encima de los mercados. Los autores decidimos escribirlo para explicar por qué defender el Estado del Bienestar es defender la democracia. También es una defensa de la socialdemocracia como mejor forma, en nuestra opinión, de gestionar ese Estado del Bienestar.

antonia 1

Para estar en el mundo de la política y en el de la literatura se necesita una gran dosis de valentía ¿Cómo de valiente ha tenido que ser?

Creo que la valentía viene de la mano de la ilusión. En el caso de la política, la ilusión por hacer aquello que crees que es lo mejor para la mayoría te da la valentía suficiente para enfrentarte a todo lo que se oponga a ese objetivo. En el caso de la literatura, creo que aún tengo la valentía de los neófitos, aquellos que como no saben a qué se enfrentan no tienen ningún miedo.

Su segunda obra Dodecaedro se llama así en alusión a la fascinación que sentían los Pitagóricos por las figuras geométricas ¿me puede explicar de dónde le vino la inspiración para el título?

En el mundo pitagórico el Dodecaedro representa el poder femenino de la creación, el poder del universo. La protagonista, Hortensia Salazar, tiene ese poder, es capaz de arreglar los problemas de una u otra forma. También alude a la complejidad de su personalidad; todos somos poliédricos, tenemos diversas “caras y aristas”, facetas que nadie de nuestro alrededor conoce en su totalidad y Hortensia es tan compleja como un dodecaedro

dodecaedro cubierta

Comienza el libro con una frase muy cinematográfica diciendo Esta es una obra de ficción. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia ”. ¿Por qué?

Porque hay lectores con mucha imaginación que pueden creer que los personajes y los hechos narrados son reales, y no lo son. La historia que se cuenta en la novela es pura ficción, aunque sí es cierto que existen comportamientos personales, instituciones y hechos como los narrados en lo referente a la corrupción política y económica, para verlo solo hay que darse una vuelta por Google y hacer las preguntas adecuadas.

¿No se ha basado en su experiencia personal para escribirla?

No en mi experiencia directa, pero sí en lo que me han contado algunas personas que han vivido de cerca las diversas formas de corrupción de las que se habla; y, por supuesto, he usado lo que he leído en los medios de comunicación, casi todo lo que se cuenta está ahí. Desgraciadamente sí he conocido a algunos políticos mujeriegos, machistas y corruptos, y a algunas políticas igual de corruptas, todos dispuestos a aplastar cualquier cosa que se interponga entre ellos y el poder.

La escribió pensando en un público femenino o masculino

Pensaba, sobre todo, en el femenino. La protagonista tiene el que quizás sea el problema más extendido en las mujeres de su generación: han conseguido el éxito profesional pero este no ha venido acompañado del personal. Sin embargo, me he encontrado que los hombres que han leído la novela y se han sentido inmediatamente identificados con la protagonista, se han metido en la acción “de cabeza”.

IMG 4403¿Es tan terrible, corrupto y difícil el mundo de la política en España como parece?

Depende del nivel del que hablemos. En España unas 400.000 personas se dedican a la política y la mayoría son personas honradas que solo quieren ayudar a resolver problemas, para ellas el mundo de la política solo es difícil. Luego están los que han decidido hacer de la política su modus vivendi a cualquier precio, son los que hacen de la política un mundo terrible, corrupto y nauseabundo. Desafortunadamente hace algún tiempo que las cúpulas de los partidos están llenos de estos últimos.

Hábleme de sus hobbys y cómo ve a las mujeres de su edad y la sociedad contemporánea.

Tengo muchos hobbys, me gusta casi todo: leer, escribir, el cine, la tele, pasear, la tecnología, la cocina… Por supuesto me encanta estar con mi familia y mis amigos. Y si hay algo que realmente me vuelve loca es cualquier nuevo reto que me obligue a reciclarme y a aprender.

Creo que las mujeres de mi generación están en su mejor momento. Tienen más tiempo y menos responsabilidades personales y familiares. Pueden hacer lo que quieran, conseguir lo que quieran si se lo plantean. La tecnología nos ha abierto las puertas a un nuevo mundo. Estamos viviendo un momento histórico apasionante. Creo que hay que abrir nuestra mente, aprovechar lo que de bueno nos trae el futuro. Tenemos que adueñarnos de ese futuro y no dejar que otros lo escriban por nosotras.

elenaaaaaa

Por Elena Carrera

Más información sobre Antonia Hierro:

nucleusinfo.org

noveladodecaedro.com

 

Y, por supuesto, no te pierdas su novela Dodecaedro. Aquí tienes toda la información:  

ver Dodecaedro en myLIBRETO

 



Artículos Relacionados