Beatriz Larrea: “Hay empresas multibillonarias con una estrategia para hacer que la gente consuma alimentos adictivos”

beatriz larrea

“Yo me he puesto a pensar por qué personas altamente inteligentes no pueden dejar de comer o beber algo que saben que les hace mal”- dice Beatriz Larrea que es Health coach-. “Todos saben que una mala alimentación les hace engordar, perjudica su salud y aun así lo siguen haciendo.

Se supone que somos la especie más inteligente del planeta, sin embargo, nunca verás a un tigre que no pueda parar de comer carne, come lo necesario y cuando acaba de comer ya no tiene hambre”.

Beatriz es mejicana, de madre francesa y ha vivido en Paris, Ginebra, San Diego, Nueva York, Londres y ahora lleva año y medio en España, porque se ha casado con un español y ha montado su propia consulta en Madrid. Le va muy bien porque -asegura-, “hay muchas personas preocupadas por su alimentación y su salud”. Para ella su profesión es una pasión. “Cuando yo hablo de esto, de la alimentación, no siento que estoy trabajando porque ¡me encanta!, incluso tengo gente que está en paro y no les cobro”.

Tú eres historiadora, máster en Relaciones Internacionales y de repente das un giro a tu vida y te haces Health coach

Yo pesaba 15 kilos más de lo que peso ahora y toda la vida me la pasé peleándome con eso y viendo a todos los nutricionistas habidos y por haber. Tenía dolores de espalda, acné, no iba al baño, me sentía muy mal siendo muy joven, con 23 años. Fui a vivir a Nueva York y me ayudó mucho porque es una ciudad con una corriente muy fuerte de todo lo relacionado con la salud y me interesé por todo esto. Empecé a tomar zumos verdes, más ensaladas y me puse a estudiar Health coach en Nueva York, pensé que tal vez podría ayudar a la gente que había vivido lo mismo que yo a encontrar una salida. Entonces me hice nutricionista holística empecé a estudiar en Londres y luego aquí en España estudié una carrera, Nutrición y Dietética, pero realmente yo soy historiadora y tengo un Master de Relaciones Internacionales enfocado en el medioambiente.

¿Por qué nos cuesta tanto dejar de comer mal?

Creo que por varias razones, lo primero es que estamos metidos en una trampa creada por empresas multibillonarias que crean una estrategia de marketing muy importante que nos haga pensar que esos alimentos nos van a dar la felicidady que al consumirlos vas a llenar un vacío que tienes dentro de ti. Tú comes pensando eso y te genera más vacío, entonces quieres comer para llenarlo. Es un círculo vicioso donde acabas pesando 200 kilos. Si no engordáramos todo el mundo comería sin parar. Es importante ver esa estrategia de marketing porque desde pequeños si haces algo bien te dan un dulce o te llevan a comer una hamburguesa donde hay regalos y bebidas que si las tomas vas a ser popular porque las toma una persona famosa y vas a ser feliz, cuando en realidad tus alimentos son lo que te impiden tener una vida feliz.

La trampa de la que hablabas

Exacto. La gente no se da cuenta de esta gran estrategia de marketing donde la vida y las ganancias de millones de personas dependen de que compremos esos alimentos. ¿Qué buscan estas empresas? Un producto barato, que dure mucho porque si no pierden dinero los supermercados y que sea adictivo porque quieren enganchar a la gente para que necesiten comer más. ¿Cómo lo consiguen? Quitándoles a ciertos alimentos todo el valor nutricional para crear un cuerpo totalmente desnutrido, lo que hará que tengas hambre. No solamente eso; le ponen químicos, glutamatos, potenciadores de sabores para que sepan mejor y esos alimentos jueguen con el cuerpo; con los niveles de azúcar en la sangre, juegan con la insulina etcétera. Entonces es una estrategia completa para hacer a la gente adicta a esos alimentos.

Entonces tú ¿qué propones para cambiar todo eso y hacer a la gente responsable de su alimentación?

Lo que yo intento hacer es un programa de cambio de hábitos. No pongo dietas y no vas a alcanzar tu objetivo ni en un mes, ni en tres meses ni en 365 días, el objetivo es para siempre, hay que cambiar la mentalidad del corto plazo al largo plazo pero ¿cómo hacemos esto?. A través de un programa que dura varias semanas y cada semana voy mandando información, vídeos, material didáctico para que tú vayas aprendiendo y vayas cambiando tus hábitos. Después en consulta lo personalizamos hacia tus necesidades y además tratamos tu parte emocional porque hay gente que come porque tiene una adicción o porque está ansiosa o está deprimida entonces ¿crees que sirve de algo que vaya con la típica nutricionista y le diga que deje de comer azúcar? Puede usar la fuerza de voluntad durante un mes pero en cuanto se le acabe va a volver a comer azúcar porque no sabe la naturaleza de la trampa y porque no está consciente de su parte emocional. Cuando yo iba a ver a los nutricionistas nunca nadie me preguntó ¿oye cómo te sientes, cómo estás? Te dan una dieta que le dan a todo el mundo te matan de hambre comiendo pollo y carne y ya está.Las dietas no funcionan, hay que cambiar tu vida.

beatriz larrea1

Y tú la cambiaste…

Sí. Y hoy estoy mucho mejor que antes y te aseguro que no regresaría a comer mal, la única manera es cambiando los hábitos saber qué tienen que hacer semana a semana: desintoxicación, hidratos, proteínas… Hay algo que se tiene que entender y es que no somos carnívoros, somos omnívoros, podemos comer lo que sea. Pero cuidado ¿quién es nuestro primo hermano en la naturaleza y tiene el ADN casi idéntico al nuestro en un 95 por ciento? El chimpancé. ¿De qué se alimenta? De fruta, de verdura, de semillas, de hojas verdes y un 5% de su dieta se comen a otro animal pero más bien es porque el macho alfa caza y no es que realmente se lo coma. Nosotros, como ellos, tenemos un intestino muy largo y se necesita la fibra para moverlo, tenemos las manos iguales, la mandíbula muy parecida. Si tú haces un experimento y pones al chimpancé a tomar cereales de caja, lácteos y carne ¿cuánto tiempo crees que va a durar? Probablemente le va a dar un cáncer. Ahora, un carnívoro, un león, tiene garras, colmillos y un intestino muy corto que saca el cadáver rápido para que no se pudra y le dé un cáncer de colon.

Esto es difícil de aceptar para muchas personas

Es más, te lo voy a poner muy fácil: fíjate que tú y yo estamos en la época de las cavernas y tenemos hambre, salimos y vemos un árbol con manzanas y un venado ¿qué hacemos? Agarras la manzana o vas tras el venado, lo perseguimos, lo matamos con nuestras manos, a no ser que tengas una lanza, lo descuartizas, te lo comes crudo o prendes un fuego. No hay aceite de oliva, no hay sal, no hay pimienta. Obviamente tú, yo y todos iremos a por la manzana. Ahora, si no tenemos manzana, ¡cuidado con bambi! porque vamos a ir tras él. Podemos comer lo que sea, somos omnívoros, pero nuestra dieta debe ser una dieta alta en alimentos con fibra. Nuestro intestino mide lo que una cancha de tenis y ya hay muchos estudios que demuestran que la gente que es muy carnívora, al hacerles la autopsia, tienen entre 5 y 7 kg de carne podrida en el intestino. Es tan sencillo como que cuando tú vas andando por la calle y ves una vaca no dices ¡Ummm un solomillo! Un león sí.

Por eso es muy importante darnos cuenta de lo que hacemos y por qué lo hacemos

Sí, es muy importante tener conciencia de lo que comemos y el efecto que eso crea en nuestra salud y en el medioambiente. Mi madre es budista y me parece muy interesante la filosofía budista en el sentido de almas que vienen un poco más adelantadas que otras y pueden ver más allá del instante ¿Qué gratificación puede darte beber o comer algo tóxico más allá del instante, comer compulsivamente?

¿Qué comes tú y cuántas veces al día?

Para mí; si tienes hambre genuina comes, si no tienes hambre, no comas. Está demostrado que la gente que come todo el día envejece más rápido. Yo como cuando tengo hambre. Desayuno mi vaso de agua con limón y mis probióticos, me hago un batido con un te bancha. El batido siempre tiene que llevar un hidrato como plátano, frutas, una proteína que son las semillas de cáñamo, un superalimento, una grasa que pueden ser anacardos, almendras, mantequilla de coco, aguacate y otro superalimento como semillas de Chía y luego leche de almendra, de avena, que hago yo en casa y lo bato. Queda buenísimo. A la hora de la comida como algo como ensalada de quinoa con garbanzos y por la noche tacos de frijoles que son tortillas de maíz, guacamole y una ensalada verde. Los fines de semana si voy a un restaurante y no me queda más remedio me como un pescado o una carne pero por mí nunca comería un cadáver. Se puede vivir sin comer carne, pescado ni huevos, el problema es que los que somos totalmente veganos tenemos que complementar con vitamina B 12 y con Omega 3 pero alguien que es casi vegetariano y de vez en cuando toma un pescado o un pollo ecológico está bien y si tomas huevos no necesitas ningún complemento.

beatriz larrea2

Supongo que tus pacientes comen de todo

Si, por eso la primera sesión es gratuita y ahí vemos cómo es su estilo de vida. Hay gente que trabaja mucho, otros que no quieren ser veganos, otros que sí etc. Están los hábitos y los intereses de cada uno que son diferentes y yo lo tengo que adaptar. No puedo decirle a un hombre oficinista que sea vegano porque no regresa conmigo. Hay todo tipo de soluciones.

¿Estás consiguiendo algo con los españoles?

Eso me decía todo el mundo cuando llegué, que en España esto no iba a funcionar pero no ha sido así, de un año para acá han abierto muchos restaurantes ecológicos, supermercados, herbolarios y yo tengo la consulta llena. La gente me dice que no puede más con las dietas y quiere algo nuevo. Hay que empezar a actuar en una dirección diferente que marcará tu destino. Al principio es una disciplina pero luego es un cambio para siempre. Ya hay más consciencia en el mundo, Suecia, por ejemplo, es un país increíble sólo el 1% va a la basura lo demás lo reciclan todo y para el 2030 más de la mitad de su energía van a ser energía limpia. España es el mayor productor ecológico, la huerta de Europa y tiene las mejores verduras, es una gozada ver los colores que tienen pero casi todo se va a Alemania, Holanda y países nórdicos, Hay que empezar a darse cuenta es una gozada.

Tus alimentos claves

Legumbres, Semillas de Chía, Espirulina, Cáñamo, Coco, Quinoa, Plátano que hace buenos todos los batidos, yo no podría vivir sin ellos y el Aguacate podríamos vivir alimentándonos sólo con ellos, es lo más saludable que existe porque tiene proteínas, hidratos, grasas todo lo que necesitamos.

 

Por Elena Carrera

Para más información: www.beatrizlarrea.com

  

20150602 124040

Elena Carrera, directora de Tu Nueva Información, con Beatriz Larrea, Health Coach

 




Artículos Relacionados