Chema Vílchez yogui, músico y escritor: “Conectar con tu conciencia te permite un grado de creatividad insospechado”

chema vikmez yogui

A Chema Vílchez le gusta definirse como “madrileño de nacimiento y ciudadano del mundo por vocación” y nada más cierto si observamos sus datos biográficos. Profesor de Yoga desde los diecinueve años y titulado por el Musicians Institute de Los Ángeles, fue en esta ciudad donde inició su andadura profesional, grabando con algunos de los nombres más importantes del jazz mundial.

 

Su trayectoria como músico recoge numerosas colaboraciones: Orquesta Nacional de Jazz de España, Placido Domingo, Richard Bona, Curro Piñana, Jeff Ballard, Moisés Sánchez, Frank O´Shea, Dominique di Piazza, Eric Marienthal, Alex Acuña, Alphonso Johnson, Chad Wackerman, Andrea Marcelli, Gary Willis, Steve Hunt, Mitchel Forman, Dave Weckl, John Patitucci, John Stowell, Dave Carpenter, Ramiro Calle, Miguel Rios, José el Francés, Michael Baldry, José Luis Garrido y muchos más.

También ha realizado múltiples giras internacionales, ha conseguido diferentes reconocimientos y tiene una amplia discografía: El Sueño del Navegante”, “La Naturaleza Sagrada de la Vida”, “Contemporary Visions-Jazz Standars”, “Las Siete Revelaciones del Silencio”, “La Música de El Faquir”, Música para la Relajación y el Sosiego”, “Tierra de las Tres Culturas – Flamenco/Jazz” y “Unity – Yoga Music Experience”.

Ha impartido seminarios en prestigiosas universidades: Dartmouth College (Hanover), Berklee School of Music (Boston), Guitar Institute of Technology (Hollywood), Bangalore School of Music, Delhi Music Society y en centros de Noruega, Italia, Corea del Sur, España, etc.

Como escritor ha publicado decenas de artículos y tres libros: “El Sueño del Navegante y otros Poemas”, “Yoga Renacer a la Vida” y “Por qué el destino puso este libro en tus manos” de reciente publicación y motivo de esta entrevista. Pero Chema es ante todo un ser humano que destaca por su consciencia, una de esas personas que está en la búsqueda de la verdad y vive la vida desde su propia e infinita esencia.

destino manos

“Por qué el destino puso este libro en tus manos” es su libro de Cuentos y Relatos para el despertar ¿Cómo fue el proceso de escribirlo?

Quizás el destino tuvo que ver en ello. Las historias fueron apareciendo por si solas, incluso puedo decir que me abordaron en los momentos más insospechados. En ningún momento tuve que ponerme frente al papel en blanco a ver que surgía. Prácticamente en seis semanas los veintinueve relatos estaban terminados. Luego fui puliendo el estilo, dando algunos retoques, releyendo y poniendo orden, pero todo el proceso ha fluido con una gratificante naturalidad.

Es algo más que un libro para entretenerse está tocando algo más ¿Cuál fue su intención al escribirlo?

Inspirar al lector a observar el mundo y su propia vida con otra mirada, más allá de los filtros cotidianos de miedos, preocupaciones y deseos. A vivir otras realidades y circunstancias ajenas como propias, ampliando el enfoque y nivel de sensibilidad. En definitiva, sugerirle algo tan oído pero tan poco practicado como el encuentro con uno mismo y a la vez a escapar de la tiranía de los hábitos.

Su mujer Carmen Redondo, una conocida pintora ha hecho unas bellas ilustraciones, un cuadro para cada uno de sus relatos.

Efectivamente, Carmen tiene los rasgos que definen a los auténticos genios: humildad, sabiduría y un inmenso talento en su trabajo. Su estilo es muy personal, un neo-simbolismo con una gran capacidad de síntesis, de modo que ha sabido ilustrar la esencia de cada relato a la perfección. Ha sido un privilegio contar con su colaboración.

mujer vilmez

Chema Vilchez con su mujer la pintora Carmen Redondo

Fue titulado con honores por el Musicians Institute de Los Ángeles ¿qué valor le da a su profesión de músico en su vida?

Para mí la música es algo más que una profesión, de hecho la vivo más como un camino de crecimiento, como un yoga, algo que me conecta con otras realidades y con lo mejor de los seres humanos. La música es un lenguaje con una capacidad de abstracción y penetración desbordante. No puedo imaginar la vida sin música, aunque desafortunadamente en los tiempos que corren algunos se empeñan en hacer de la música un producto y enlatarla.

Pero además es profesor de yoga…

Sí, el yoga me ha acompañado casi toda mi vida. Los primeros libros los leí de niño y muy joven empecé a practicarlo con gran intensidad y motivación. Cuando surge la ocasión propicia comparto mi experiencia a través de clases o charlas. El auténtico yoga nos ofrece tal cantidad de herramientas a nivel físico, mental y espiritual, que tan solo el que lo experimenta puede comprender la inmensa amalgama de beneficios que aporta.

Se podría decir que es una especie de hombre del Renacimiento, un Leonardo, dado lo polifacético de sus ocupaciones.

Ni mucho menos, en realidad lo único que trato es de no perder el tiempo, que por otra parte es lo más valioso que tenemos. Intento aprender día a día y disfrutar compartiendo lo que hago. Una vida, por larga que pueda parecer, siempre será inimaginablemente breve y tomar conciencia de ello seguramente nos hace algo más prolíficos.

¿La conciencia y la creatividad van de la mano?

Tienen mucho que ver. La creatividad puede tener diferentes planos y se manifiesta de manera fluida en la medida que no creamos resistencias. Por otra parte la conciencia es ese “Yo soy” que se sitúa más allá de miedos y deseos, lejos de la mente ordinaria, del incesante batiburrillo de emociones descontroladas y pensamientos mecánicos. Conectar con “tu conciencia” te permite un grado de creatividad insospechado, ya que desde ahí late un nivel de energía incalculable y potencialidades que por lo general desconocemos.

yoga yogui

El “despertar” es individual por tanto intrasferible ¿Cómo cree que puede ayudar su libro?

Todo depende del nivel de apertura de cada uno. Aunque no pidiésemos “despertar” a nadie desde un punto de vista psicológico o espiritual, sí podemos inspirar y animar. Podemos trazar mapas que ayuden a recorrer nuevos territorios, lugares inexplorados de uno mismo. Las historias y personajes de este libro hablan a la mente y al corazón. Nos alientan a la transformación, a mejorar aprendiendo y compartiendo. A que cada día merezca la pena ser vivido, en toda su dimensión, haciéndolo con una mente positiva y renovada donde lo bueno puede y ha de suceder.

Desde su sensibilidad ¿Cómo percibe la sociedad actual?

A pesar de lo que voy a decir, soy optimista-puntualiza Chema-. En nuestro país y en todo el mundo vivimos un momento complejo, abrumados por una ingente cantidad información donde todo pasa muy rápido. Desgraciadamente falta reflexión, inteligencia y empatía. El nivel de manipulación es brutal. Lo que debería ser cultura se ha convertido en pueril entretenimiento y lo que deberían ser obras de arte: cine, música, literatura, pintura, etc., en gran medida se han convertido en meros productos vacíos de contenido. Los referentes políticos, ideológicos y sociales son de un nivel lamentable e irrisorio. Francamente, y lamento decirlo así, parece que nos estuviésemos volviendo idiotas. Por otra parte, mientras el mundo se desangra en crueles conflictos, guerras e injusticias pasamos por la vida como si todo ello no fuese con nosotros, hasta que directamente nos toca. Entonces, suele ser demasiado tarde. Pero confío que algún día, hastiados de nuestra propia estupidez, sabremos coger el camino correcto y haremos del mundo el lugar maravilloso que muchos merecen.

image005

Por Elena Carrera

Directora Tu Nueva Información

 

 

 

 

Artículos Relacionados