Conoce los beneficios del aceite de coco

Aceite-de-coco1

Este aceite obtenido a partir de la pulpa del coco y especialmente rico en omega 3, es considerado uno de los grandes “superalimentos”.

Su combinación única de ácidos grasos de cadena media hacen de él un impresionante aliado para la salud con incuestionables propiedades medicinales y terapéuticas. Algunos de sus beneficios son: la pérdida de peso, la regulación del nivel del colesterol en sangre y la mejora de la función cerebral.

¿Por qué ayuda a adelgazar?

El aceite de coco ayudará progresivamente a perder peso si se incluye de manera habitual en nuestra dieta. La principal causa de ello es porque contiene ácidos grasos de cadena corta que son los que ayudan a reducir la grasa corporal y sin embargo nos ayudan a mejorar la salud de nuestro cuerpo. Si lo consumimos asiduamente conseguiremos reducir el volumen abdominal por su efecto anti-inflamatorio, acelerar el metabolismo y así quemar grasa fácilmente mientras que obtenemos por otra parte un aporte de energía extra.

¿Cómo tomarlo?

 No se deben consumir más de 60 gramos de aceite de coco –ni menos de 40 gramos- al día entre las comidas. Tomado directamente a cucharadas, esta sería la dosificación adecuada:

 *Primera semana : De lunes a domingo media cucharada al día.

*Segunda semana: De lunes a domingo una cucharada al día.

*Tercera semana : De lunes a domingo una cucharada y media al día.

Si no te agrada tomarlo directamente otra opción es usarlo para cocinar o mezclarlo con otros aceites como el de oliva, por ejemplo, para aderezar ensaladas. Otra posibilidad es tomarlo directamente en cápsulas que contienen 1.000 mg de aceite de coco puro no hidrogenado. En este caso la dosificación correcta a diario serían 3 perlas antes de comer y dos más antes de cenar

p1

Otras aplicaciones del aceite de coco

*Se aplica como mascarilla de pelo consiguiendo devolver brillo e hidratación al cuero cabelludo.

*Desmaquillante natural

*Hidratante para rostro y labios

*Ayuda notable en la mejora de cicatrices y estrías

 Uso domestico

Para conseguir sus beneficios, es importante que lo consumas a diario y que en la medida de lo posible sustituyas por él todos los aceites vegetales y grasas procesados que uses para cocinar (ya que son propensos a la oxidación lo que causa radicales libres)

 Una buena opción

Vitacoco es un aceite de coco, uno de los mejores en cuanto a calidad ya que su procedencia es de cultivo orgánico* y trabaja en estrecha colaboración con sus agricultores garantizando la producción de un aceite cuyo proceso es absolutamente controlado y ecológico. Por su naturaleza, no afecta el sabor de los alimentos con los que se mezcle y además su pureza y sabor están garantizados.

Producto

                                                                                 *Certificado por Farmers & Growers Orgánicos

 

*Vitacoco de cultivo orgánico trabaja en estrecha colaboración con sus agricultores garantizando la producción de un aceite cuyo proceso es absolutamente controlado y ecológico.

 Composición del aceite vitacoco Este aceite se compone principalmente de ácidos grasos (92 %) saturados la mayoría de los cuales (64%)pertenecen a la cadena de ácidos grasos AGCM, que son las que se descomponen para producir energía no grasa y no tienen un efecto negativo sobre el colesterol en la sangre y protegiendo además de las enfermedades del corazón.

blanca

Por Blanca Lesaola

Para más información y consultas: www.bionatura.es 

 

banner

 

 

 

 

Artículos Relacionados