La Moringa, el árbol milagroso

moringa

Las hojas secas de Moringa tienen 10 veces más vitamina A que la zanahoria, 17 veces más calcio que la leche, 15 veces más potasio que los plátanos, 25 veces más hierro que las espinaca. Es un árbol con múltiples usos porque sus hojas, raíces y vainas no maduras se consumen,-corteza, nueces, semillas, tubérculos, raíces y flores- son comestibles.

Las hojas se utilizan frescas o secas y molidas en polvo. Las vainas se cosechan cuando aún están verdes y se comen frescas o cocidas. El aceite de semilla de moringa es dulce, no se pega, no se seca y no se enrancia, mientras que la torta hecha con semillas se utiliza para purificar el agua potable. Las semillas también se pueden comer verdes, tostadas, en polvo y en infusión para té o se pueden utilizar para hacer curry.moringa.

Es un cultivo importante en India, Etiopía, Filipinas y Sudán, y se está cultivando en África oriental, occidental y austral, Asia tropical, América Latina, el Caribe,Florida y las islas del Pacífico. La Moringa oleífera es la especie económicamente más valiosa y procede de Asia meridional, donde crece en las estribaciones del Himalaya. Pueden encontrarse hasta nueve especies al este de Etiopía, al norte de Kenia y en Somalia, siendo ocho de ellas endémicas en África. La Moringa puede mejorar la tolerancia a la glucosa en diabéticos y según un estudio, es eficaz frente a algunos tipos de cáncer Es una de las plantas comestibles más poderosas del planeta. 

Según la FAO, (Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura) sus hojas son ricas en proteínas, vitaminas A, B y C, y minerales: Muy recomendables para mujeres embarazadas y lactantes, así como para niños pequeños.

Tiene propiedades antibióticas, contra el tripanosoma y la hipotensión, antiespasmódicas, anti-ulcerosas, anti-inflamatorias, hipocolesterolémicas e hipoglucémicas.

moringa

Pero para saberlo todo sobre este increíble arbusto puedes leer el ameno manual titulado La Moringa de Camila Rowlands (Editorial Sirio) donde se explica al detalle todo lo que hay que saber de una planta con más de 46 antioxidantes y 36 antiinflamatorios. Por eso los estudios científicos se multiplican y hasta la OMS (Organización Mundial de la Salud) tiene programas destinados a promover el uso de la moringa en diversos tratamientos.

Artículos Relacionados