Durante los últimos años el fenómeno de la crisis ha propiciado que más de 2.500 espacios coworking hayan abierto sus puertas en todo el mundo, convirtiéndose en un fenómeno global. La cifra continúa creciendo siendo España el país que cuenta con un mayor número de coworking de Europa, más de 400 y la cifra sigue en aumento.
Muchos emprendedores y autónomos se reúnen en estos espacios para desarrollar su vida profesional y, a través del networking, las sinergias y la formación, conseguir ser más eficaces.
España lidera este fenómeno y no sólo en lo que a número se refiere, ha dado un paso más con la creación de los primeros ecoworkings, lugares de reunión de profesionales y emprendedores ambientales.
EcoLAB CanNova en Barcelona, abre su nuevo espacio de trabajo a iniciativas y empresas del sector verde y Ecoworking en Madrid se convierte en el primer centro de coworking eco comprometido con el planeta en pleno Paseo de La Habana.
Para Ecoworking el espacio permite un punto de conexión que posibilita las “conexiones accidentales” entre profesionales del sector ambiental y otros campos. Estas conexiones han hecho posible que participen en proyectos tan interesantes como: VERDE VERTICAL y CUSTODIA URBANA MADRID.
Verde Vertical es un proyecto diseñado por Esponda Juárez que consiste en muros verdes prefabricados, listos para enviar en una semana a cualquier lugar. Son fáciles de montar y no se necesitan clavos ni tornillos.
Custodia Urbana Madrid es un proyecto creado por SODESTE (Asociación para la Sostenibilidad y Desarrollo) y tiene como objetivo conseguir ciudades diseñadas con calidad ambiental y paisajística, abiertas a la convivencia y a la multiculturalidad con espacios para la participación vecinal.
Propósito que se está llevando a cabo con la creación de una red de custodia ciudadana. La CUM nos propone que identifiquemos las zonas degradadas, abandonadas o infrautilizadas de nuestro barrio o municipio y, mediante Google Maps o fotos, remitirlas a Custodia para la elaboración de mapas que más adelante se transformarán en proyectos.
Por el momento han concentrado sus actuaciones en los barrios de Villaverde y Tetuán.
Un paso más, las sinergias del coworking aplicadas al ecoworking.
Artículos más leídos en tunuevainformación:
- Alimentos de Primavera según la Medicina tradicional China
- Un chaval madrileño convierte un trágico juego en internet en una cadena de favores
- Hay 5 cosas de las que se arrepiente la gente antes de morir
- 13 consejos para alcanzar la felicidad según la Universidad de Harvard
- Un día en Buenos Aires con la tanatóloga Stella Maris Maruso
- La llamada “nevera de los pobres” funciona sin electricidad
- Los mejores antibióticos naturales están en tu despensa
- Caminar 30 minutos al día mejora seriamente tu vida, tu cuerpo y tu mente