Descubre las 13 propiedades medicinales de la delicada y bella flor del azafrán

1portadazafrán.jpg

Tan valioso como el oro, el azafrán ha sido desde la antigüedad una de las especies más buscadas y deseadas debido a sus grandes propiedades gastronómicas, medicinales, afrodisíacas y tintóreas. El azafrán según la mitología griega es fruto del amor, cuenta la leyenda que el dios Hermes, consejero de los enamorados, tenía una favorita, la ninfa Smilace, la cual se enamoró de Krokos . Hermes al enterarse de lo que ocurría, muy enfadado y dejándose llevar por los celos transformó a Krokos en la flor de azafrán. Hermes se dio cuenta del poder que contenía la flor y la convirtió en un afrodisíaco.

Símbolo de deseo y prosperidad

Los romanos extendían hebras de azafrán en las sábanas de los recién casados, en Grecia se usaba como perfume sensual y en Egipto Cleopatra y otros faraones lo usaban como ungüento en la piel para seducir. Los compuestos responsables de los efectos positivos que el azafrán efectúa sobre la libido masculina y femenina son la crocina y el safranal.

Además de su poder afrodisíaco el azafrán es un gran antioxidante rico en flavonoides que tiene propiedades antiarrugas y antimanchas. El pistilo de esta flor contiene una elevada concentración de glicano, un polisacárido capaz de actuar sobre las células para mantenerlas nutridas y sanas. Además de aclarar y rejuvenecer la piel, la deja suave, hidratada, limpia y libre de impurezas y acné. Para los budistas es símbolo de sabiduría y tiñen sus túnicas con esta planta…

El azafrán siempre ha sido la especia más costosa del mercado, la rosa del azafrán florece al amanecer y hay que recolectarla al instante, ya que se marchita rápidamente y los estigmas pierden sabor y aroma. De artesanía pura hablamos, para obtener un gramo de azafrán tostado hace falta desbriznar nada más y nada menos que alrededor de 200 flores y la recogida es únicamente a mano, su alto valor en relación con su peso hace que también se le denomine “oro rojo”.

1frascoaza.jpg

Propiedades medicinales

 

Los médicos de los Faraones la recetaban para todos los dolores de estómago. El azafrán tiene numerosas propiedades:

1. Combate los trastornos nerviosos

2. Limpia la sangre

3. Elimina las obstrucciones del hígado

4.   Constituye una fuente potencial de agentes anticancerígeno

5. Calma la tos y la bronquitis

6. Actúa como remedio para conciliar el sueño

7. Atenúa los efectos del alcohol

8. Rico en vitamina C

9. Es un gran antioxidante

10. Activa el ánimo

11. Es bueno para la piel

12. Tiene alto contenido en hierro

13. Alivia los dolores menstruales.

Se ha demostrado su eficacia en el tratamiento de la sintomatología de la depresión y la ansiedad y es una alternativa a la sal, proporcionando un confundible sabor dulce-amargo.

 

Gastronomía

1gastronomia.jpg
 
El azafrán ofrece una gran variedad de experiencias gastronómicas, desde la innovación y el maridaje hasta una amplia gama de productos elaborados artesanalmente con azafrán. Tiene un característico sabor amargo y a la vez picante que se utiliza en cocina tanto por su aroma como por el color amarillo oro que da a los platos (debido al caroteno que contiene). Se usa para condimentar pastas, sazonar quesos y panes, especiar vinos o acompañar dulces. Además de ser un atractivo colorante también posee importantes propiedades culinarias, estimulantes, afrodisíacas y antisépticas. Hoy el Azafrán forma parte de la cultura gastronómica española sobre todo en paellas, sopas de pescado, fabadas, cremas catalanas… y en otras muchas culturas es una especia insustituible: No falta en la cocina india, donde se añade a los arroces, helados y dulces, en Arabia para el café o en Italia para el risotto. Sólo se necesita una pequeñísima cantidad de azafrán de calidad para condimentar los platos.
 
1cosmetica.jpg
 
La Melguiza, una tienda muy especial y única que está dedicada por entero al azafrán, nos propone regalarlo en bruto o en un kit con productos cosméticos elaborados a base de esta flor tan estimulante: Jabón de azafrán y rosa de Mosqueta, Champú sólido de azafrán y Romero, Crema facial Iluminadora con azafrán y Bálsamo Labial Azafrán, Naranja y Canela.
 

Para más información: www.lamelguiza.es

La Melguiza

 C/ Santiago 12, Madrid

Tfno: 91 547 93 23 

 

Artículos Relacionados