“El Centro de Medicina del Comportamiento Animal de la Universidad Complutense de Madrid se ha creado para dar un servicio a la sociedad pero sobre todo a los animales”-dice Miguel Ibañez Talegón-, profesor universitario y director de este centro asistencial de referencia para animales con problemas de comportamiento. Su función más importante es ayudar a los propietarios a solucionar problemas de conducta de sus animales de compañía, a través de los servicios que prestan la clínica del comportamiento y la escuela de perros.
En el Centro de Medicina del Comportamiento Animal de la UCM utilizan un método científico basado en principios del aprendizaje para cambiar los comportamientos molestos de los animales al hacerlo se obtiene un doble beneficio: salva las vidas de los animales de compañía y mejora los lazos entre el hombre y los animales.
Los problemas de conducta como agresividad, miedos, ansiedad, marcaje, conductas destructivas y repetitivas en perros, gatos, caballos o aves son muy frecuentes y dificultan el manejo y la convivencia. Los problemas de conducta son probablemente la principal razón de que tantos animales sean maltratados, sacrificados o abandonados.
Uno de los principales problemas que hay entre el perro y el dueño es la falta de comunicación, aseguran los expertos que trabajan con perros en la facultad de veterinaria de la Complutense. Es obvio que la mayoría de las personas tenemos un perro sin tener unas mínimas nociones básicas de cómo tratarlo.
Para eso está el Curso de habilidades caninas que imparten profesionales en esta Universidad y que es muy divertido porque es como llevar a los perros al colegio, empiezan por la enseñanza básica y pueden ir avanzando de curso y aprendiendo más cosas nuevas.
“Las normas que exigimos a nuestros perros para que sean sociables no siempre les resultan a ellos fáciles de adoptar” – dice el director de este centro- . Eso es algo obvio de lo que normalmente no nos percatamos. Hay muchos ejemplos; no queremos que nuestras mascotas se peleen con otros animales, no nos gusta que olisqueen en algunos sitios, no les dejamos subirse a saludar a las personas ni que jueguen con otros perros etc. Es decir les exigimos comportarse y ser dóciles.
Los expertos aseguran que es muy importante trabajar el autocontrol y la concentración con los perros. Lograr que pierdan el miedo o el estrés es otro de los objetivos de estos cursos y cuando existen otros comportamientos en los perros de mayor dificultad a veces es necesario proporcionarles una terapia específica.
Los perros de aburren y necesitan estimulación mental , se trabajan ejercicios con ellos, juegos y habilidades del comportamiento que harán una vida más feliz tanto para los animales como para sus dueños.
Los servicios que ofrece la Facultad de Veterinaria de la Complutense son la Clínica del Comportamiento, la Escuela de cachorros y El Club Deportivo Canino UCM. Hay multitud de cursos y charlas que pueden ayudar mucho a los perros y a sus dueños.
Para saber más: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/companim/Consulta.htm