El gobierno ruso prohíbe completamente el cultivo de transgénicos en su territorio nacional

tumblr inline navsc6N9c01syf5d0

Hace unos días el gobierno ruso prohibía la producción de transgénicos y lo anunciaba el viceprimer ministro con estas palabras:“Tomamos la decisión de renunciar a los OGM en la fabricación de alimentos” -dijo Arkadi DvorkóvichEl Servicio Federal de Protección de los Derechos del Consumidor llevaba tiempo estudiando la posibilidad de vetar los transgénicos en el país. Según las encuestas, la mayoría de los rusos está a favor de esta medida.

http://linkis.com/index/restore-image?id=21182588 Ha sido una de las noticias más importantes de la segunda quincena del mes de septiembre,el viceprimer ministro ruso Arkadi Dvorkóvich anunciabala decisión del Gobierno de excluir completamente los organismos genéticamente modificados (OGM) de la producción alimenticia nacional. «En lo que se refiere a los organismos genéticamente modificados (OGM), hemos tomado la decisión de no utilizarlos en la producción de alimentos», afirmó Dvorkóvich en una conferencia internacional sobre biotecnología en la ciudad rusa de Kírov.

 

Añadió que “esta decisión en ningún caso va a ser violada, y se llevará a cabo en el desarrollo de la ciencia y la investigación en otros campos, como la medicina y otras industrias. No es un tema fácil, tenemos que hacer un trabajo muy minucioso en la división en estas esferas y con la ayuda de esto formar una base legal”, anunció Dvorkóvich,

En febrero de 2014, el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, ordenó la creación de una base nacional de investigación sobre OGM para proporcionar a las autoridades información precisa con objeto de realizar cambios legislativos y adoptar decisiones ejecutivas.

El año pasado, la Duma Estatal rusa también aprobó un paquete de enmiendas sobre la imposición de multas a las empresas que venden productos que contienen OGM sin un etiquetado adecuado para advertir a los consumidores. Según las estadísticas oficiales, el porcentaje de OGM en la industria alimentaria rusa ha disminuido del 12 por ciento al 0,01 por ciento en los últimos diez años.

Los alimentos genéticamente modificados, o alimentos GM, son cultivos, animales y otros productos alimenticios cuyos genes han sido modificados para crear razas y variedades de plantas y animales que no se producen de forma natural . Aunque muchos países han adoptado los alimentos GM, otros han prohibido su producción y venta, y han creado directrices que exigen que los alimentos GM se etiqueten.

Esta es una buena noticia porque Rusia viene a sumarse a otros países que en los 5 continentes están diciendo NO a los transgénicos. Son los siguientes:

1- África

En África, tanto Argelia como Egipto tienen leyes que restringen los alimentos GM. En Argelia es ilegal plantar y distribuir alimentos GM, mientras que en Egipto los alimentos genéticamente modificados deben ser aprobados antes de que puedan ser distribuidos.

2- Asia

En Asia, Sri Lanka, Tailandia, China, Japón y Filipinas hay leyes que limitan los alimentos GM. Tanto Sri Lanka como Tailandia en el año 2001 ya tenían prohibición para importar alimentos genéticamente modificados, mientras que el resto de los países han establecido prohibiciones más recientes.

3- Europa

En Europa, Noruega, Austria, Alemania, Reino Unido, España, Italia, Grecia, Francia, Luxemburgo y Portugal se han establecido restricciones para los alimentos GM aunque España encabeza la lista de europea en cultivos transgénicos aun permitidos. Francia dio un paso importante en el movimiento en contra de los alimentos GM al definir exactamente lo que significa «libre de alimentos GM» en lo que se refiere al etiquetado de los alimentos. Irlanda ha prohibido todo crecimiento y cultivo de alimentos genéticamente modificados y la Unión Europea (una coalición gobernante formada por países europeos) ha considerado una prohibición a nivel europeo de los alimentos GM.

4- Medio Oriente

En el Medio Oriente, Arabia Saudita ha prohibido el cultivo de alimentos GM y la importación de trigo genéticamente modificado.

5- América

Aunque Estados Unidos aún permite en gran medida el crecimiento y la importación de alimentos GM y no exige el etiquetado de alimentos, países sudamericanos como Brasil y Paraguay tienen restricciones sobre los alimentos genéticamente modificados.

 

 




Artículos Relacionados