Ha sido demostrado en diversos estudios que el jengibre tiene la propiedad de quemar la grasa y por eso puede hacernos perder peso de la manera más natural porque es una raíz que al ingerirla aumenta nuestro nivel calórico y esa es la base para ayudarnos a adelgazar. Está considerado un supresor del apetito, ayuda a limpiar nuestro organismo y sistema digestivo.
También es muy útil para desinflamar el abdomen y eliminar líquidos retenidos, estimula el metabolismo gástrico, y es un aliado perfecto para mejorar el transito digestivo y eliminar toxinas.
¿Sabías que el jengibre es una planta fundamental en la Medicina Tradicional China por sus beneficios para el organismo? Es unantiinflamatorio natural que ayuda a combatir enfermedades respiratorias, artrosis y problemas digestivos, de acuerdo con un estudio publicado en el Journal of the Medical Association of Thailand.
Hay otros estudios que indican que beber té de jengibre reduce la acumulación de líquidos y mejora la sensibilidad a la glucosa, cosa que de gran importancia para poder bajar de peso. El té de jengibre ayuda a adelgazar `porque aumenta los niveles de serotonina, que es un neurotransmisor que ayuda a controlar el hambre, por lo que nos ayuda a que comamos menos.
Lo mejor es comprar el tubérculo natural aunque ya viene envasado o en polvo. Por su sabor picante y aromático se recomienda consumirlo con moderación y puede tomarse rallado acompañando otros alimentos. Gracias a que es muy rico en aceites esenciales, vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos otorga muchos beneficios al cuerpo humano, como los siguientes:
1. Disminuye los dolores reumáticos y menstruales.
2. Es eficaz contra la gripe y los resfriados, al favorecer la expectoración.
3. Mejora el flujo sanguíneo, por lo que previene las enfermedades cardiovasculares.
4. Elimina el mareo y el vértigo.
5. Es un afrodisíaco natural.
6. Es un antidepresivo natural.
7. Combate el envejecimiento prematuro y reduce los niveles de estrés.
8. Disminuye las migrañas al bloquear los efectos de la protasgladina.
9. Previene el cáncer de colon y de ovario.
10. Facilita la digestión.
Para disfrutar de los beneficios de este tubérculo puedes ingerirlo a través de infusiones, en licuados, zumos, ensaladas, guisos o postres; ya sea en polvo, fresco, disecado, en tabletas o jarabes. La única contraindicación, al elevar la temperatura corporal, es que no se debe consumir cuando se tiene fiebre.