El sol ni se compra ni se vende y Greenpeace insiste contra el “Impuesto al Sol”

sol

 

Uno de los últimos Consejos de Ministros a mediados de octubre de 2015 antes de deshacerse el Gobierno por la celebración de elecciones generales en España se aprobó el Real Decreto de autoconsumo, conocido como “Impuesto al Sol”.

 Pese a todos los intentos , acciones, informes y más de 40.000 personas que presentaron alegaciones para frenarlo. Greenpeace no logró parar su aprobación. Afortunadamente, la organización ecologista es muy insistente y han anunciado que en 2016 van a continuar luchando contra este impuesto “Tenemos el apoyo de miles de personas que han pedido que se retire este decreto contrael autoconsumo. Y estamos convencidos de que pronto lograremos que se derogue”.

Las razones de Greenpeace son estas:

El ministro de Industria, José Manuel Soria, se empeñó ante los medios en presentar el proyecto como una mejora para el autoabastecimiento de energía, pero es en realidad un claro impedimento a su desarrollo y una concesión al oligopolio eléctrico. Por un lado, el Gobierno dijo que busca promover el autoconsumo, pero por el otro, se pone como condición que no afecte a la eficiencia económica del sistema actual. Traducido: que no afecte a los intereses existentes del sector eléctrico. Todo lo contrario de la postura de la Comisión Europea que defiende el autoconsumo por su ventaja económica, de fiabilidad y de eficiencia.

Pero está claro que los criterios de eficiencia o sostenibilidad no estaban en la política del Ministerio de Industria. Ya lo demostró con las prospecciones en Canarias, yendo contra viento y marea para impulsar un proyecto de alto riesgo medioambiental y económico que suscitó un enorme rechazo social y que acabó con la decisión de Repsol de retirarse del proyecto (y nuestra activista Matilda herida). Además, la misma semana que se aprobaba el “Impuesto al Sol”, el Grupo Popular rechazaba en el Senado una moción para lograr un Mediterráneo libre de prospecciones.

Esperemos que el nuevo gobierno español no vaya contra las recomendaciones de Europa, contra las de cientos de asociaciones ambientales y sociales y contra el sentido común, que nos dice que el futuro va a ser renovable.

Pero la lucha no termina aquí. Seguiremos, junto a otros colectivos, trabajando para parar el “Impuesto al Sol” por todos los medios posibles. Seguiremos denunciando, colgándonos y embarcándonos si hace falta para decirle al próximo ministro de Industria que ese no es el camino. Que no necesitamos nuevos proyectos de prospecciones o fracking. Y pelearemos con la confianza de saber el apoyo que nos dais cada día, en cada acción y en cada campaña.

Para más información: ¡Únete y ayúdanos a seguir adelante!

 




Artículos Relacionados