Ni siquiera se sabe el alcance de las consecuencias de plantar un árbol genéticamente modificado ni cómo afectara eso a los otros árboles, a los bosques y a los ecosistemas. Tras conocerse que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) lo ha aprobado, las reacciones en todo el mundo no se han hecho esperar. Se han movilizado multitud de personas, organizaciones ecologistas y muchas otras asociaciones que protegen la naturaleza y el medioambiente.
“Es una completa irresponsabilidad”, dicen muchos expertos en biología, porque no hay evaluaciones ni estudios que demuestren cuáles pueden ser las consecuencias, por eso se ha desatado la preocupación y grupos de todo el mundo se han unificado para condenar públicamente al gobierno de Estados Unidos por permitir que el primer árbol genéticamente modificado pueda ser legalizado sin supervisión pública y sin la evaluación de los riesgos ambientales . Lo que es más, la decisión fue tomada a pesar de la abrumadora oposición pública.
Una carta de la empresa USDA para ArborGen fechada en agosto pasado fue expuesta recientemente por el científico Doug Gurian-Sherman, del Centro para la Seguridad Alimentaria. Parece ser que el USDA, decidió permitir a ArborGen perseguir el cultivo comercial no regulado de un pino taeda modificado genéticamente para la composición de la madera alterada. Estos árboles pueden ser plantados en cualquier lugar sin que usted lo sepa.
El biólogo Dr. Rachel Smolker de Biofuelwatch dice que «Si estos pinos taeda GE se liberan en gran escala en los EE.UU, no habrá manera de evitar que se contaminen pinos taeda nativos. Esta es la contaminación deliberada, irreversible y completamente irresponsable del medioambiente con consecuencias desconocidas y posiblemente devastadores . Los ecosistemas forestales son apenas comprendidos y la introducción de árboles con genes de características de la madera modificados, podrían tener todo tipo de impactos negativos sobre los suelos, hongos, insectos, fauna, aves canoras y de salud pública. Y todo esto por los beneficios comerciales a corto plazo”
Por su parte Andrew Kimbrell, director ejecutivo del Centro para la Seguridad Alimentaria, dijo: «Los bosques son ecosistemas complejos, y los árboles transgénicos podrían ser muy perjudiciales y en lugar de proteger nuestros bosques naturales preciosos, el USDA está permitiendo a ArborGen hacer un completo fin de gestión en todo el sistema de reglamentación con este pino GE. «
“ No tenemos ningún control sobre el movimiento de los insectos, las aves y los mamíferos, el viento y la lluvia que transportan polen y semillas. Los árboles genéticamente modificados, tienen el potencial para transferir el polen a cientos de kilómetros con sus genes cuyos rasgos incluyen resistencia a insectos, resistencia a herbicidas, esterilidad y lignina reducida, por lo tanto tienen el potencial de causar estragos ecológicos en los bosques nativos del mundo. ”- afirma el Dr. David Suzuki, de la Fundación Suzuki-
No hay duda de que los alimentos modificados genéticamente que se infiltran en nuestro suministro de alimentos cotidiano ya están causando efectos negativos en la salud pero si la modificación genética va más allá y se realiza en los árboles las consecuencias podrían tener un alcance desconocido.
El Dr. Suzuki también ha explicado cómo las cuestiones relativas a la ingeniería genética giran en torno a la utilización de transferencia horizontal de genes, a diferencia de las transferencias de genes verticales, para crear las abominaciones genéticas. Cuando se habla de transferencias horizontales de genes se refiere a la inyección de un gen de una especie en una especie totalmente diferente- algo que conduce a resultados impredecibles.
Fuente http://www.globalresearch.ca/