El cerebro es el responsable de las funciones cognitivas, como la memoria. Se ha comprobado que el consumo de ciertas variantes de té y sus poderosos antioxidantes, resultan especialmente benéficos para proteger a las neuronas y así promover la buena memoria.
La memoria es uno de los componentes esenciales de un buen funcionamiento cerebral. Es la forma en la que el cerebro nos permite codificar, almacenar y recuperar la información del pasado. Es cierto que a medida que envejecemos, la memoria puede disminuir debido a una serie de cambios en el cuerpo humano. Sin embargo como en la mayoría de las afecciones de salud, siempre existen buenas recomendaciones enfocadas en el estilo de vida y alternativas de ingredientes naturales, para proteger a las redes neuronales que se relacionan con la buena memoria.
El cerebro es el órgano encargado de controlar y coordinar todos los movimientos que realizamos y de procesar la información sensorial. Se dedica a regular las funciones homeostáticas, como la presión sanguínea, la temperatura corporal y los latidos del corazón. Dentro de sus funciones más normales es bien sabido que el cerebro es el responsable del aprendizaje, la cognición, la memoria y las emociones.
Si bien la manera en la que vivimos influye directamente en el funcionamiento cerebral, la ciencia ha comprobado que el té verde tiene maravillosos efectos naturales para potenciar la memoria. Entre sus principales bondades se destacan sus poderosos antioxidantes y agentes antiinflamatorios.
Té verde
El té verde es considerado la bebida más saludable del planeta, se cuenta con numerosos estudios que avalan sus beneficios para promover la longevidad y la buena salud. De manera particular llama la atención el poder del té verde sobre el funcionamiento cerebral, en principio porque contiene una gran cantidad de antioxidantes conocidos como catequinas y flavonoides. Estas poderosas sustancias no solo son las responsables de darle al té verde un sabor único, ofrecen amplios beneficios para la salud cognitiva.
Los antioxidantes en el té verde actúan para prevenir el estrés oxidativo causado por los radicales libres, células altamente reactivas que son causadas por la contaminación, la exposición al sol y otros factores del envejecimiento. Es bien sabido que el estrés oxidativo, es una de las principales causas de la aparición de diversas enfermedades crónicas y la razón es que rompe los procesos celulares naturales.
Al prevenir estas degradaciones, el té verde puede ayudar a mantener una memoria saludable y una función cognitiva. Según un estudio publicado en el Journal of Nutrition, Health and Aging examinó los efectos del té verde en la memoria de 20 mujeres sanas, quienes recibieron extracto de té verde o un placebo de almidón de maíz. Todas las participantes fueron sometidas a pruebas de memoria después de un período de 24 horas. Los resultados comprobaron que aquellas mujeres que consumieron el extracto de té verde mejoraron significativamente la capacidad de lectura y los recuerdos. Además, los científicos descubrieron que el té verde contiene un aminoácido conocido como l-teanina. El cual se ha demostrado que este compuesto mejora el enfoque y el tiempo dedicado a los ciclos de sueño profundo.