Que el aceite de oliva virgen extra es bueno para la salud ya lo sabemos pero en este caso hablaremos de lo bueno que es para el cerebro. Y son las personas mayores las que consiguen los mayores beneficios.
Para confirmar el valor nutricional de uno de los principales componentes de la dieta mediterránea un equipo de expertos, liderado por Felice Tirone en colaboración con Laura Micheli, Giorgio D ‘Andrea y Manuela Ceccarelli, del Instituto de bioquímica y biología celular de la Consejo nacional de investigación (Cnr-Ibbc), en Italia, ha demostrado que el hidroxitirosol (compuesto que está presente de forma natural en el aceite de oliva virgen extra) invierte el proceso de envejecimiento de las redes neuronales. El estudio se ha publicado en la «Faseb Journal’.
En el cerebro de los mamíferos, en particular en el hipocampo, se producen nuevas neuronas durante toda la vida. Este proceso, llamado neurogénesis, es esencial para la formación de la memoria episódica, como se ha demostrado en investigaciones recientes: nuevas neuronas del hipocampo se generan a partir de células madre y durante el envejecimiento, con una disminución progresiva de ambos, que está en el origen de una reducción drástica de la memoria episódica. El hidroxitirosol, presente en el aceite de oliva, tiene una gran capacidad antioxidante y protector sobre las células y se sabe que varios factores, tales como la dieta, son capaces de estimular la neurogénesis adulta.
«La ingesta oral de hidroxitirosol durante un mes, mantiene vivas las nuevas neuronas producidas durante este período, tanto en los adultos, y más aún en los ancianos, en la que también estimula la proliferación de las células madre, de las que se generan las neuronas «, dice Tirone. «Además, el hidroxitirosol debido a su actividad antioxidante, es capaz de ‘limpiar’ las células nerviosas, porque también conduce a una reducción en algunos de los marcadores de envejecimiento, tales como lipofuscins, que son acumulaciones de escombros en las células neuronales«.
«Hemos comprobado gracias a un marcador de actividad neuronal (c-fos) – continua Micheli – que las nuevas neuronas se producen en exceso en los ancianos, lo que indica que el efecto de hidroxitirosol se traduce en un aumento de la funcionalidad del hipocampo. La dosis que se toma sobre una base diaria durante la prueba es equivalente a la dosis que un hombre podía tener con una dieta enriquecida y/o suplementos (alrededor de 500 mg/día por persona). Sin embargo, la ingesta de hidroxitirosol tendría una eficiencia aún mayor, si se producen, por medio del consumo de un alimento funcional qué es el aceite de oliva». Estos resultados confirman los efectos beneficiosos de la dieta mediterránea, especialmente para los ancianos.