El triunfo del yoga: unos 500 millones de personas lo practican en el mundo

Grupo haciendo Yoga

 

 

Foto de Getty Images

Es un hecho que el yoga ha ido introduciéndose poco a poco en la vida cotidiana de millones de personas en casi todos los países del mundo. Muchas de estas personas, desde la primera clase comprenden que han conectado con algo que es naturalmente bueno.

Hace casi un siglo que Swami Vivekananda llevó el Yoga a EEUU llegó a Chicago en 1983 y también fue a Inglaterra introduciendo el yoya y el vedanta en Occidente. Más tarde fue Paramahansa Yogananda autor de Autobiografía de un Yogui, y desde entonces no ha cesado de crecer en popularidad y número de practicantes.

Y es que el yoga es bueno para la totalidad del ser en cada una de sus dimensiones: física, emocional, mental, espiritual . Yoga significa Unión. Acercarnos al interior para equilibrar cuerpo y mente.

Nos quejamos de estrés, de una vida hiperactiva, de una sociedad donde se está perdiendo la identidad. Lo cierto es que en España se trabaja más horas que en el resto de Europa, se duerme menos y se toma demasiada cafeína, ansiolíticos y somníferos. A veces sólo necesitaríamos un tiempo para estar con nosotros mismos. Parar la actividad y acercarnos al interior. El Yoga ofrece esta posibilidad.

Normalmente, con una o dos clases semanales, de hora y media cada una, es suficiente para poder percibir que existe otro estado de conciencia, un estado de calma y bienestar que repercute en una vida física, mental y emocional más sana y equilibrada.

En una clase de yoga hay varias partes y se profundiza en estas prácticas: Asanas (posturas) que desarrollan la elasticidad y la fuerza. Ejercicios de respiración, (pranayama) que concentran la mente. Relajación, que ayuda a integrar los beneficios de la práctica y lleva a la persona a un estado de mayor receptividad hacia sí misma. Meditación que es la culminación de todos los movimientos anteriores para aquietar la mente

En el Yoga no hay metas fuera de uno mismo. El ritmo es lento y suave y va creciendo con la repetición de los ejercicios. Siempre se obtienen beneficios y es habitual escuchar recomendar a los profesores “hasta donde tú puedas” o “no luches en la postura y concéntrate en la respiración”. Sabios consejos que crean una atmósfera de relajación y equilibrio.

Estos son algunos de los beneficios que se derivan de su práctica habitual: Mejorar la circulación sanguínea, oxigenar los órganos internos, liberar endorfinas, mejorar el sistema nervioso, el sistema endocrino, la digestión, mejora la concentración y el equilibrio psíquico, alivia el estrés, aporta vitalidad, aumenta las defensas del organismo activando el sistema inmunológico. Proporciona, en definitiva, un estado de bienestar, alegría, paz interior y equilibrio.

Libera concentrarnos en nosotros mismos, todos podemos llegar a conectarnos con un espacio de calma interior, no hay que buscarlo en ningún otro lugar. En ese sentido nos ayuda practicar Yoga.

No se sabe exactamente cuando nace el Yoga . Los nombres de las posturas se escriben y se conocen en idioma sánscrito. Hay que retroceder a la más remota antigüedad, desde entonces ha permanecido y ha sido transmitido de generación en generación. ¿Es un arte, una filosofía, una ciencia? Representativa de Oriente y que con toda naturalidad y, bastantes siglos de retraso, hemos adoptado en Occidente.

Centros de cultura que dependen de ayuntamientos en las diferentes Comunidades Autónomas, ofrecen clases de Yoga en sus programas y hay una gran cantidad de centros privados y profesores particulares que han proliferado en los últimos años en España también es habitual encontrarlo en muchos gimnasios.

Se puede decir que actualmente todos tenemos cerca un lugar donde se imparten clases de Yoga. Puede practicarlo cualquiera: niños, adultos, ancianos. El límite lo pones tú y los beneficios son tantos que muchos de ellos ni siquiera se conocen, no están definidos con palabras pero llegan con la práctica, se sienten.

Agradecimiento a Alicia Boll www.yogaenlasrozas.com y Jamie Costa (profesoras de yoga)

 

Algunos centros de yoga

Yoga Sivananda

www.sivananda.org/madrid

Asociación española de yoga Iyengar

www.aeyi.org

Yoga Center

www.yogacentersc.es

Artículos Relacionados