Entrevista exclusiva con Ángeles Parra, directora de Biocultura, por el 30 aniversario de la feria verde

1 copia

Este año es un año especial para la feria verde más popular y valorada de España y para toda la cultura “bio”, que engloba miles de empresas que han ido creciendo al abrigo de esta feria anual que se celebra en diversas ciudades españolas. Todos tenemos una cita en IFEMA, en Madrid, del 13 al 16 de noviembre no lo olvidéis. Biocultura 2014 celebra su 30 aniversario y hemos querido entrevistar a Angeles Parra Garcia, su directora y presidenta de la asociación Vida Sana; esta asociación, creó e inauguró la primera edición de BioCultura hace tres décadas.

Treinta años cumple BioCultura en Madrid… ¿Cómo era España hace 30 años y qué supuso una feria de cultura verde?

Hace 30 años, nadie hablaba de alimentación ecológica, bioconstrucción, textil orgánico, eco-cosmética, medio ambiente, ecología profunda… Cuando digo nadie… es nadie.- afirma rotunda Ángeles- La feria supuso crear el embrión a partir del cual nacería y crecería el movimiento y el sector “bio” en el Estado español. Fue la semilla, nunca mejor dicho.

¿Cómo fue acogida la feria y qué áreas tocasteis entonces?

El sector no existía entonces y es muy difícil crear una feria con algo que no existe. Hicimos lo que pudimos. A pesar de que el movimiento era aún una entelequia, sí había mucha gente que quería aprender a vivir, a consumir y a producir de otra manera. Y, desde entonces, ese grupo de gente no ha dejado de crecer. Principalmente, nos centramos en alimentación ecológica, agricultura orgánica, terapias naturales… Con el tiempo, otros subsectores empezaron a crearse y a expandirse… El principio de los principios era predicar en el desierto. Pero también las semillas germinan en el desierto cuando se riega y se hacen las cosas bien…

iBiocultura2014-77 copia 3

¿Contabais con algún apoyo internacional?

-La idea fue una iniciativa de Don Enrique Tierno Galván. Él hizo todo lo posible para que la feria pudiera llevarse a cabo y para que el consistorio municipal madrileño nos ayudara. Ya no quedan políticos como él…,-dice con nostalgia Ángeles-. Puntualmente, hemos recibido alguna ayuda. Siempre, de partidos de izquierda, o de la llamada izquierda… Cristina Narbona, desde el gobierno del Estado, y, en Catalunya, Imma Mayol, en los tiempos del “tripartito» en el ayuntamiento barcelonés, sí nos han ayudado en lo que buenamente han podido. Pero ha sido siempre muy puntualmente.

¿Mediante alguna subvención?

Nosotros no nos financiamos con subvenciones y somos completamente independientes en lo económico. El PP nunca nos ha dado ni un duro. La verdad es que, desgraciadamente, en otros países de nuestro entorno, el sector “bio” es más fuerte porque eso ha sido un asunto de estado, independientemente de que estuvieran en el poder los unos y los otros. Tampoco los gobiernos conservadores del nacionalismo catalán, vasco o gallego han apostado nunca de una manera decidida por la alimentación ecológica. Esos gobiernos también viven plegados a los intereses de las grandes empresas, aunque disimulen más…

BILBAO5 copia 2

Cuéntame las novedades de la feria este año

BioCultura siempre trae cosas nuevas, es un nuevo parto, un nuevo retoño, y sobre todo no nos relajamos, hay que “currárselo”. La feria vuelve a crecer un 17% aproximadamente y el calendario de actividades trae propuestas muy bonitas, de nuevos grupos que van llegando a este universo “bio” y a los que queremos darles cabida: economía del bien común, talleres artesanales de tinte y de lana, jornada de fertilidad natural, eco-chefs que se darán cita de nuevo en el espacio eco-gastronómico, huertos educativos, conciertos, eco-emprendedores con nuevas y geniales ideas…. En fin, de nuevo unas 350 actividades por las que pasarán aproximadamente unas 24.000 personas. ¡No está nada mal! Y, ojo, no olvidemos que cada empresa aprovecha BioCultura Madrid para presentar sus novedades… Imposible de resumir en unas líneas. En total, unos 70.000 visitantes que esperan superar este año.

¿Cómo está el trabajo en el sector “bio”, hay muchas demandas?

Según los últimos datos, el sector da empleo ya a unas 50.000 personas. El futuro está en lo ecológico, no hay ninguna duda. En general, es un empleo de más calidad que el empleo precario a que estamos acostumbrados en los últimos años. Y es un sector que no deja de crecer. A un 10/15% anual, más o menos, incluso en los peores años de la crisis.

La cosmética fue uno de los fuertes el año pasado, ¿y este año?

Sí, está claro. Lo primero que se desarrolló fue el sector de la alimentación ecológica. Pero ahora llegan otros subsectores con mucha fuerza. Por ejemplo, como bien dices, el sector de la ecocosmética ecocertificada. Ahí tiene mucho que ver, en ese “boom”, nuestra plataforma EcoEstética, que ha hecho mucho para dar a conocer las virtudes de los productos ecológicos de cosmética, de limpieza e higiene entre los profesionales y entre el público. Otros subsectores están subiendo ahora también mucho: textil orgánico, bioconstrucción, distribución online, etc.

iBiocultura2014-101 copia 3

Supongo que haréis fiestas y celebraciones por este aniversario.

Treinta años… Se dice pronto…, – sonríe Ángeles- ¡Había que celebrarlo! Somos humildes, pero hay que darse alguna alegría de vez en cuando. Con el número del trimestre de otoño de The Ecologist, que coincide con BioCultura Madrid, hemos hecho un disco que recopila canciones “ecologistas” de diversas épocas. Es un regalo para los lectores de la revista, expositores, amigos, etc. En BioCultura Madrid, este año vamos a celebrar una pequeña gala para brindar por este treinta aniversario, con monologuistas, música en vivo, etc. Además, en esa misma gala podrá verse el minidocumental “BioCultura, 30 aniversario; pasado, presente y futuro”.

En fin, somos una ONG muy modesta y muy prudente-remata Ángeles-, no vamos a tirar la casa por la ventana, claro. Pero tampoco íbamos a desaprovechar la oportunidad de celebrar un brindis, “bio”, claro, por esta efeméride tan feliz y bonita. Y también están los Premios Huerto Escolar Ecológico que organizamos con la Fundación Triodos, los Premios Incubaeco/BioCultura a los eco-emprendedores más eficaces… Todos esos galardones se otorgarán también en esta feria del 30 aniversario.

Desde Tu Nueva Información damos de todo corazón nuestra enhorabuena a Ángeles y a todo tu equipo así como al público que con su asistencia, año tras año, ha hecho posible su continuidad.

Ahí va nuestro brindis: ¡Que la cultura verde siga creciendo en España muchos años más y que todos lo disfrutemos en Biocultura!

 

Por Elena Carrera

Banner Biocultura 728x90

 

Artículos Relacionados