Por algo sería que Cleopatra lo usara siempre como ingrediente esencial en sus rituales de belleza. El uso de la planta de Aloe Vera como remedio curativo se remonta a tiempos del antiguo Egipto, incluso se la denominaba la Planta de la inmortalidad porque todo en ella era beneficioso, tanto si se aplicaba externamente o se ingería.
Conocida desde entonces como la reina de la plantas en medicina natural, ésta se añadía como ingrediente vital en la preparación de diferentes remedios caseros, ya sea administrados por vía oral o aplicados directamente en la piel. En cualquier caso siempre ha sido muy importante tener en cuenta que para que sea eficaz es muy importante que la aplicación o la ingesta de la planta debe ser lo más directa y fresca posible.
Entre sus aplicaciones, una de las más importantes es su uso tópico por su gran capacidad hidratante, cicatrizante y curativa. Para ello es muy importante su calidad y su pureza. El aloe vera puro es aquel que se extrae de la pulpa (y no la hoja entera) y es esta especie de gelatina la que aplicada sobre la piel produce en ella mejoras y cambios sustanciales por su gran capacidad regenerativa. Lo ideal es abrir la hoja de Aloe vera (que se puede conservar unos días en la nevera) y aplicar esta pulpa directamente sobre la piel, pero como no siempre tenemos a mano una planta de Aloe, lo ideal es tener un preparado de calidad en nuestro botiquín, para lo que debemos asegurarnos cuando lo adquirimos que tenga la mayor concentración de pulpa pura posible.
Medicamento tópico
Son espectaculares sus resultados en el tratamiento y cura de eccemas, llagas y especialmente quemaduras, incluidas las quemaduras solares. De hecho, los estudios indican que es un tratamiento tópico eficaz contra las quemaduras de primer y segundo grado. Cuando aplicamos aloe vera sobre quemaduras, el proceso de curación y cicatrización natural se acelera y la piel se regenera con más rapidez.
Tratamiento anti-edad
Usado con regularidad, mejora la elasticidad de la piel y previene las arrugas gracias a que aumenta la producción de colágeno a la vez que hidrata en profundidad ya que penetra en las capas más profundas de la piel.
Alivio para los problemas de piel
En pieles sensibles ayuda a aliviar los síntomas como picores, descamación y rojeces gracias a la presencia de fitoesteroles. Tiene propiedades astringentes, y antibacterianas que favorecen la regeneración y reparación. También mejora su aspecto por sus propiedades antinflamatorias y gracias a su efecto refrescante tiene un poderoso efecto calmante que disminuye las molestias producidas por cualquier lesión de la piel.*
*En casos de lesiones o enfermedades graves aconsejamos siempre consultar con su médico.
Hay muchos geles de Aloe Vera en el mercado, encontrar uno de calidad es más difícil. Asegúrate que contiene la pulpa interior de la planta no filtrada y sea bioactivo.
Evicro te puede proporcionar unos geles con estas propiedades. Y además de el Gel Aloe Vera básico los encontrarás enriquecidos con Árbol del té o con Vitaminas A, C y E.
Bioactivo significa que el producto ha sido procesado mínimamente, por lo que la actividad de la planta permanece intacta, manteniendo todas sus propiedades, enzimas y nutrientes.
Hay muchas empresas que filtran el gel y añaden agua, lo que reduce la actividad considerablemente.
Geles aloe vera de Aloe Pura de venta en dietéticas.
Para consultas: www.evicro.net