Guillermo Vetcher “La Bioeconomía de Fusión emula a la naturaleza como referencia de lo correcto en cualquier acto humano”.

Guillermo Vetcher

Se trata de un nuevo sistema económico mundial llamado Bioeconomía de Fusión que emula la naturaleza y que está comenzando a establecerse en el planeta. Su creador es el ideólogo Guillermo O. Vercher y sus planteamientos están en su libro “De ahora en adelante” donde explica que los ciudadanos podemos disponer del instrumento virtual y real que nos permite ser los protagonistas de la activación de este proceso en todo el mundo.

Así lo explica Vercher el padre de esta nueva concepción de la economía:

*Considero a la economía una ciencia y también un instrumento sistémico que facilita a la especie humana la correcta administración de los recursos, el balance entre los más escasos y los más abundantes.

*El prefijo “bio”, como expresión de que la economía, como sistema, tiene el objetivo, la obligación primigenia y la posibilidad de administrarlos de tal forma que siempre su meta sea el sustentar y promover la vida. La vida como condición de exigencia sine qua non, es decir, sin que jamás exista ningún tipo de motivo o circunstancias en la cual la economía coloque a la vida como un recurso para sustentar el sistema” – con estas palabras explica Vetcher su propuesta-.

*Podemos emular a la naturaleza en su aptitud para administrar con total eficiencia todos los procesos de sus recursos diversos para que el resultado final sea una mejora constante. Para lograrlo, necesitamos activar un nuevo proceso económico inteligente, que podamos gestionar en forma democrática y online (y real), todas las personas, los ciudadanos del mundo.

*Se puede hacer disponiendo de un punto de encuentro en internet mucho más poderoso que todos los puntos de desencuentros que han construido muros y abismos entre la diversidad humana. Hacer de las redes de relación e interacción económica y culturales los puentes y autopistas dinámicas que nos permitan asociar y fusionar la inteligencia colectiva y aplicarla a una economía globalmente compartida. La inteligencia es una energía autopoiética, que cuanto más se usa y más se comparte, más calidad y cantidad adquiere por sí misma.

*Precisamos un nuevo software socio económico que sea capaz de convertir a esa energía que no es solo parte de un proceso meramente lógico, sino que es parte de la empatía que le permite impulsar y motivar la fusión de suma cuántica constante, para lograr que esa energía de suma continua, logre mover los nuevos motores de la economía, la cultura y la convivencia que se han diseñado para que logremos como resultado alcanzar el mismo tipo de eficiencia que logra la naturaleza: el Desarrollo Evolutivo Constante.

Que en el caso humano, se vuelca en lograr alcanzar un alto nivel de bienestar inteligente compartiendo a escala global los esfuerzos necesarios para lograrlo y los beneficios finalmente logrados. Sin que sus costos impliquen destruir ni explotar la vida de los seres humanos y por ende, del planeta.

*Hemos aprendido en la historia, que toda transformación que significó un adelanto para la sociedad necesitó pasar por la violencia de las revoluciones, para dejar atrás lo obsoleto y activar lo nuevo. Ahora, lejos de cualquier confrontación o impedimento legal o funcional, tenemos todo a mano y al alcance para confluir en un proceso de construcción evolutiva, sin necesidad de confrontación y a través de la simple fusión de intereses.

*Es la búsqueda concreta del cómo superar, todas las personas, un proceso de ignorancia en el que creamos la carencia de recursos a otro que auto construye la abundancia energética y que, aunque parezca increíble, soluciona de raíz casi todos los problemas que nos hemos encargado de generar por ignorancia.

De ahora en adelante

Guillermo Vetcher es a la vez un emprendedor y un humanista, curtido en proyectos de cooperación internacional en América Latina y en España, constató cómo el sistema político y económico avanzaba sin remedio hacia el colapso. Durante dos lustros, con un pie aún en el viejo entramado, estuvo dándole vueltas y más vueltas al problema, hasta llegar a una conclusión tan evidente como alarmante: «Vivimos en un sistema económico basado en destruir más de lo que construye, y como tal está condenado a la bancarrota, arrastrándonos a todos nosotros y al planeta».

Vetcher descartó algunas de sus propias teorías por «poco prácticas y demasiado utópicas», y otras como «insuficientes y excesivamente cercanas a lo que ya existe». Al final decidió elaborar su propia fórmula, condensada en su libro De ahora en adelante Ediciones Ecohabitar y plasmada en una iniciativa bien concreta: DEC la empresa humana. Su meta última es «construir una nueva economía» a partir de la interacción entre «biorregiones» como las que ya están despegando en el Valle del Biert en Cataluña y la provincia de Entre Ríos en Argentina.

Para saber más: DEC, la empresa humana.

 

 




Artículos Relacionados