Hoy Día Mundial del Sueño: Cómo tratar las alteraciones del sueño asociadas al estrés con homeopatía

bebe

El 13 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño, un día que pretende concienciar sobre cómo afectan las alteraciones del sueño a la salud y a la calidad de vida de las personas que sufren algún trastorno de estas características. Este año el eslogan escogido para celebrar por octavo año consecutivo este día es “Cuando el sueño es reparador, la salud y la felicidad abundan”. Para dar una respuesta efectiva a las personas que no duermen bien está la homeopatía, un tratamiento natural y efectivo.

El ritmo de vida actual, las preocupaciones diarias derivadas de la situación económica, el estrés por la ausencia de trabajo o por un exceso del mismo y el aumento de responsabilidades, son algunas de las situaciones que afectan a la calidad del sueño y al descanso nocturno. De hecho, las últimas cifras se refieren a que el insomnio transitorio, el que remite después de varias semanas, afecta a alrededor del 40% de la población; y el insomnio crónico, a entre un 8 y un 10% de la población adulta.

Las alteraciones del sueño son cada vez más frecuentes entre la población y vienen acompañadas de molestias que repercuten en la calidad de vida de muchas personas. Para tratar estos problemas y molestias, la homeopatía es una opción, ya que ayuda a modular la respuesta natural del organismo, tanto en niños como en adultos sin producir dependencia, ni afectar a la capacidad de conducción. En este sentido, es una de las afecciones para la que más se emplean medicamentos homeopáticos, ya que alrededor del 40% de los españoles que ha utilizado o utiliza homeopatía, recurre a ella para el tratamiento del estrés, la ansiedad ocasional y trastornos del sueño asociados.

Además, los tratamientos homeopáticos también son eficaces para el abordaje de otras manifestaciones que pueden estar vinculadas a las alteraciones del sueño, como irritabilidad, falta de concentración, cefaleas, etc.

La reducción del tiempo dedicado a dormir o despertar con sensación de no haber descansado, conlleva la aparición de síntomas diurnos como el cansancio o la falta de concentración que interfieren nuestras actividades diarias. De modo, que es importante vigilar este trastorno y tratar de llevar unos hábitos de sueño adecuados para prevenir estas situaciones.

Los medicamentos homeopáticos no presentan efectos adversos relevantes asociados a su toma por lo que no generan dependencia ni somnolencia. Según los expertos algunos medicamentos convencionales son efectivos para combatir el estrés, pero pueden producir ciertos efectos sedantes que reducen la capacidad cognitiva. La ventaja de estos fármacos, sin embargo, es que pueden controlar el estrés sin producir sedación. Por lo tanto, son una opción a tener en cuenta para seguir con el ritmo cotidiano y realizar las tareas de todos los días de forma normal.

Para más información: www.boiron.es

 



Artículos Relacionados