Hundido en el Caribe aparece la Santa María de Colón, el barco más emblemático del mundo.

Cristobal Colon- y carabelas-

 

Ha sido hallada la carabela Santa María de Cristóbal Colón que hizo posible el descubrimiento de América, en aguas profundas de Haití. La investigación ha sido llevada a cabo durante un periodo de al menos 10 años desde que los primeros mapas topográficos identificaran los restos de una embarcación hundida en aguas caribeñas.

 Siglos después de ser protagonista de la travesía por el mundo de Cristóbal Colón cuando se hundió sin dejar rastro se ha convertido en una interesante e inesperada noticia tanto para América como para España tratándose de un gran símbolo de esta profunda e histórica unión.

La carabela Santa María habría sido hallada, como decimos, por un equipo de especialistas estadounidenses en las profundidades del Caribe, cerca de Haití.

Tras un detallado análisis de las fotografías tomadas durante una investigación previa de hace más de diez años y compararlas con otras de una reciente misión de reconocimiento.

El arqueólogo Barry Clifford ha afirmado que “las pruebas geográficas, de topografía submarina y arqueológicas sugieren con fuerza que este naufragio corresponde a la famosa embarcación insignia de Colón, la Santa María» Este tenaz arqueólogo ha sido una pieza fundamental para el hallazgo, a la cabeza de un equipo de expertos «El gobierno haitiano ha sido extremadamente útil, y ahora necesitamos seguir trabajando con ellos para hacer una excavación arqueológica detallada», añadió.

El intento de identificar la Santa María fue posible a partir de varias investigaciones realizadas por arqueólogos en 2003 que sugerían el lugar probable del naufragio. Con esta nueva información, Clifford se apoyó en los datos de las notas de Colón para deducir dónde podrían estar los restos.

Hace diez años este mismo equipo realizó una expedición en la que se habían tomado varias fotos de los restos de la embarcación, pero en ese momento no se había podido establecer la identidad.

Un nuevo análisis de esas fotografías submarinas sumadas a datos obtenidos por una exploración de reconocimiento realizada hace unos dos meses (abril 2014), le ha permitido a Clifford identificar que los restos corresponden a la Santa María, por otra parte se trata del lugar exacto según los datos históricos que se tenía sobre la topografía submarina donde se produjo el naufragio.

Han sido utilizados magnetómetros marinos, equipos de radares y buzos, el equipo de Clifford investigó durante varios años más de 400 anomalías de la plataforma marítima al norte de la costa de Haití, y redujo la zona de búsqueda de la Santa María a una pequeña área donde el barco ha sido encontrado.

carabela-cristobal-colon-Santa María

«Estoy confiado que una excavación completa de los restos del barco muestre la primera evidencia arqueológica marina del barco que Colón utilizó para descubrir América«, dijo Clifford.

La Santa María habría sido construida en la segunda mitad del siglo XV en el norte de España, posiblemente en elPaís Vasco. En 1492, Cristóbal Colón alquiló la carabela y navegó en ella desde el sur de España, a través de las Islas Canarias.

Tras 37 días de navegación Colón alcanzó las costas de las Bahamas, pero diez semanas más tarde, la Santa María, con Colón a bordo, colisionó de noche contra una barrera de corales al norte de la costa de Haití y tuvo que ser abandonada.

Colón hizo construir en un poblado nativo cercano su primer fuerte, y una semana más tarde, dejando a muchos de sus compañeros allí, utilizó las otras dos embarcaciones restantes, la Pinta y la Niña, para regresar a España y anunciar su excepcional descubrimiento a los Reyes Católicos:Fernando de Aragón e Isabel de Castilla.

The Independent ha sido el primer diario americano en hacerse eco de esta noticia.

Buscocrucero.com - Cruceros 2014

Artículos Relacionados