Intoku es una palabra japonesa que significa hacer el bien en secreto. En particular, actos de bondad hechos meramente por amor y sin esperar recompensa a cambio.
Intoku da nombre al proyecto espiritual de Lisa JeanPierre y Blanca Izquierdo. Dos jóvenes deportistas de élite y amigas. Sus caminos se cruzaron en agosto de 2019 en el Club Voleibol Haris de Tenerife. Equipo que milita en la máxima categoría femenina del voleibol nacional. JeanPierre, nacida en Mulhouse, es además jugadora internacional con Francia. Comenzaron el proyecto Intoku Life, apenas unos meses después de haberse conocido, pues comparten una filosofía muy parecida.
¿Dónde os llegó la inspiración?
“Estaba leyendo «El poder del Ahora», de Eckhart Tolle, durante un viaje de equipo. Ese libro tuvo un papel fundamental en mi camino espiritual. Comenzamos a hablar y nos dimos cuenta de que nuestra forma de entender la vida era muy parecida” explica Izquierdo.
Ambas coinciden en la importancia del entrenamiento mental para deportistas.
“Pasamos horas en el gimnasio, entrenando nuestros cuerpos. Sin embargo, me sorprende que hoy en día la meditación o la visualización no sean parte de los programas de entrenamiento habituales” afirma Izquierdo.
Miles de personas en todo el mundo practican meditación a diario. Una práctica que tiene su origen en religiones asiáticas y rituales espirituales. Un estudio publicado por la revista Biological Psychiatry proporcionó rigor científico a la meditación consciente y ha demostrado que puede reprogramar el cerebro, y posiblemente, mejorar la salud.
“Nosotras meditamos casi todos los días. Esto nos ha permitido crear un espacio mental y distanciarnos de las emociones y pensamientos que tenemos durante el día. Este espacio te permite actuar con mayor claridad en momentos de estrés. Lo cual, ha resultado en un mejor rendimiento deportivo y un aumento de la concentración y la creatividad” indica JeanPierre.
Cada vez son más los deportistas que se sinceran sobre la importancia de la salud mental. Entre ellos, el atleta olímpico más condecorado de la historia, Michael Phelps, víctima de una fuerte depresión. Más popular fue el caso de Simon Billes, quien se retiró de varias pruebas en las olimpiadas de Tokio 2021, debido a un bloqueo mental que sufren los gimnastas en el que pierden la orientación y el equilibrio.
“Los deportistas están sometidos a una gran presión desde edades muy tempranas. La salud mental sigue siendo un tema tabú en el ámbito deportivo. Mostrar tus miedos e inseguridades se considera una debilidad. Así que, en vez de aprender a gestionarlos, los ocultamos. Intoku propone un camino hacia la normalización y la gestión de estas emociones” señala Izquierdo.
El proyecto Intoku está inspirado en la filosofía de grandes maestros como Osho, Eckhart Tolle o Sergio Noguerón. Y su objetivo es ¨que las personas a las que acompañamos puedan liberarse de las limitaciones de la mente, aprendan a amarse a sí mismas y sentirse en paz con sus vidas” apunta JeanPierre.
¿A quién va dirigido?
Intoku está abierto a todo el mundo, no solo a deportistas. Con la meditación por bandera, Blanca y Lisa proponen retiros espirituales, actividades artísticas y terapias alternativas enfocadas a la auto-indagación y el desarrollo personal.
“En algún momento de nuestras vidas, todos hemos sentido que nos falta algo. Como si siempre estuviésemos incompletos, por muy bien que nos vayan las cosas. Nuestro objetivo es que dejes de buscar fuera de ti aquello que crees que te falta, y que empieces a mirar dentro. Ahí es donde comienza la verdadera transformación” explica Izquierdo.
Entre sus servicios más demandados se encuentran las sesiones de coaching, las lecturas de Tarot y el Reiki.
“Siempre hemos sido muy intuitivas. Para mí el tarot y los oráculos son una forma de canalizar esa energía y poder guiar a otros. Lisa utiliza el Reiki, una terapia que se basa en la transmisión de energía a través de las manos” explica Izquierdo.
Para más información y reservas, puedes visitar su página web www.intokulife.com, disponible en varios idiomas.