“La ciencia espiritual de la naturaleza” último ensayo del Dr. Octavi Piulats

1natural

 

Su obra “La ciencia espiritual de la naturaleza” constituye una meditación sobre cómo entender la naturaleza, no desde la ciencia o la técnica, sino desde la subjetividad, destacando lo espiritual, emocional y simbólico de la misma. Para los que no conozcáis a este autor os dejamos su propia presentación, una carta escrita por él mismo.

Sobre mi persona

Desde mi primera infancia supe que debía hacer yo en el planeta. La escuela era una tortura porque me apartaba de lo que deseaba hacer, que era formarme a mi aire y decidir yo qué clase de cultura me interesaba. En la adolescencia, tras leer cientos de libros, descubrí la filosofía occidental y decidí que era el único camino para el que yo estaba predestinado. Así que me licencie en Filosofía y Letras por la Universidad de Barcelona, y a continuación me marché hacia el país de Europa donde la filosofía tiene su máximo esplendor: la antigua Germania que hoy se denomina Alemania.

Fui a la facultad de filosofía de la Universidad JW.Goethe de Frankfurt am Main, porque en esta ciudad se hallaba la tradición intelectual que me interesaba: el Romanticismo, las ideas de Schiller y Goethe, el Idealismo Alemán con Hegel a la cabeza y por último la Escuela de Frankfurt del siglo XX con Adorno , Marcuse y W. Benjamin. En Germania me doctoré en Filosofía con una tesis sobre Hegel y el Romanticismo. Pero en Frankfurt me guardaba una sorpresa: el encuentro con movimientos sociales disidentes germanos: el ecologismo, el movimiento naturista y la Antroposofía, herederos de los ideales románticos del siglo XIX. De esta forma empecé a combinar la teoría con la práctica de forma intensa, los seminarios filosóficos con la vida en los bosques, la medicina natural con el vegetarianismo propio, la espiritualidad con el chamanismo, lo que me apartó definitivamente del Marxismo.

Con este programa de vida cuando volví a España y en concreto a Cataluña, en los años ochenta del siglo pasado, me encontré con un grupo de médicos, biólogos, psicólogos y geógrafos que pensaban igual que yo y me uní al Proyecto Integral, cuya punta de lanza era la revista de salud natural, ecología y espiritualidad que se convirtió en un fenómeno editorial en aquellos años. Pude difundir la visión ecológica de las cosas a todo el público de habla castellana, no sólo en la Península sino desde California hasta la Patagonia.

Después decidí que era necesario que algunas de mis ideas y libros tuviesen resonancia en el mundo académico, y así abandoné el periodismo y me convertí, tras unas oposiciones, en Profesor Titular Universitario de Filosofía en Barcelona, y desde allí inicie una nueva etapa: la fundamentación de una nueva era de pensar y sentir desde la cátedra.

 La nueva etapa se orientó en difundir una nueva cultura basada en los hallazgos de los Nuevos Movimientos Sociales y en especial en la nueva era ecológica, siguiendo la máxima que la sociedad industrial avanzada no puede continuar por el camino que inicio en el siglo XIX, ya que la supervivencia de la especie y del mismo planeta se halla en juego. De esta forma actué tanto en el ámbito académico –creando una nueva línea filosófica “Pensamiento ecológico”- como en el área práctica y social organizando talleres y conferencias para difundir esta nueva cultura que pregona un cambio de diversos paradigmas culturales. Entender por fin que la Naturaleza no es sólo objeto sino sujeto.

El lema era y sigue siendo Salus per Naturam. O sea a la Salvación por la Naturaleza.

 Dr.phil. Octavi Piulats

Después de su último libro ‘Ecofilosofía’, el Dr. Octavi Piulats presenta su nueva obra ‘La ciencia espiritual de la naturaleza’, un ensayo con seis Meditaciones sobre Ecología. A pesar de su rigurosidad histórica y filológica, el estilo del libro es de difusión para amplio público y no para especialistas.

La obra constituye una meditación sobre cómo entender la naturaleza, no desde la ciencia o la técnica, sino desde la subjetividad, destacando lo espiritual, emocional y simbólico de la misma. Así la naturaleza será no solo objeto sino sujeto. Las meditaciones abarcan temas tales como los cinco elementos, la ecología, el origen de la cultura, el ser humano y la religión. El hilo conductor del libro se basa en las »preguntas existenciales», por lo que se aportan respuestas posibles al tema de la identidad, la muerte, el destino o el mal del mundo.

En definitiva, se trata de una obra netamente orientada hacia la temática ecológica, tanto social como filosófica, que parte de los ensayos sobre la llamada »Ecofilosofía», rama de la filosofía que en el siglo XXI se orienta hacia temáticas medioambientales.

Las presentes Meditaciones están inspiradas en el libro ‘Nueve Meditaciones sobre el Zen’ de Allan Watts e incluyen, asimismo, la perspectiva espiritual y ética de la temática medioambiental. Para el autor »la tesis central de las mismas es tratar de comprender si los alejamientos del ser humano de la Naturaleza han sido positivos o negativos, así como presentar alternativas para las disfunciones de este fenómeno».

1libro

 

La nueva etapa se orientó en difundir una nueva cultura basada en los hallazgos de los Nuevos Movimientos Sociales y en especial en la nueva era ecológica, siguiendo la máxima que la sociedad industrial avanzada no puede continuar por el camino que inicio en el siglo XIX, ya que la supervivencia de la especie y del mismo planeta se halla en juego. De esta forma actué tanto en el ámbito académico –creando una nueva línea filosófica “Pensamiento ecológico”- como en el área práctica y social organizando talleres y conferencias para difundir esta nueva cultura que pregona un cambio de diversos paradigmas culturales. Entender por fin que la Naturaleza no es sólo objeto sino sujeto.
El lema era y sigue siendo Salus per Naturam. O sea a la Salvación por la Naturaleza.

Un punto central de las Meditaciones es el de haber sido realizadas desde la óptica de la Naturaleza y no tanto desde el Antropocentrismo. Por otro lado, se han incorporado a las mismas numerosas tesis de científicos y filósofos disidentes, pero que en los últimos años tienen gran resonancia. Destaca en la obra la Meditación dedicada a la Espiritualidad y la Religión, con un ensayo de contestar a las preguntas existenciales humanas, es decir, las preguntas sobre la identidad, el destino del individuo y el fenómeno de la muerte.

El libro se cierra con una iniciación espiritual a la dimensión desconocida de la naturaleza, con un modelo de iniciación a la Naturaleza inspirada en el Chamanismo sudamericano, que el propio autor realizó hace algunos años, lo que le concede a la obra también un carácter práctico.

1autor

 

Sobre el escritor y su obra

A partir del año 2004, dicta en la Universidad los primeros cursos sobre Pensamiento ecológico realizados en España. En la misma época publica estudios sobre el Romanticismo, entre ellos Goethe y Montserrat y estudios sobre Hölderlin. En el 2006, en sus estudios de Filosofía de la Cultura, publica e imparte seminarios sobre la cultura egipcia.

Entre sus numerosas obras, destaca ‘Historia de la salud natural’, un compendio histórico del movimiento naturista europeo y la biografía de los principales naturópatas y médicos naturistas, que a través de terapias alternativas curaron a miles de pacientes en el continente europeo. Otras importantes obras del autor son ‘La medicina Hipocrática’, ‘Goethe y Montserrat’, ‘Egiptosophia’ y ‘Escofilosofía’. Esta última dedicada a la historia del movimiento ecologista internacional, con una selección de artículos de sus principales representantes. El estudio se completa con una crítica a las nuevas tecnologías como la manipulación genética.

Actualmente, Octavi Piulats es colaborador en programas y tertulias de diferentes emisoras (Radio Nacional Ràdio 4, Rac 1 de Barcelona y Cataluña Radio).

Para más información: http://octavipiulats.com/

 

 

Artículos Relacionados