La importancia de una encina capaz de absorber la contaminación generada por 20 coches en un día

Sciurus-vulgaris-by-Henrik

El lema de este artículo podría ser “Planta una bellota” o “Pon una bellota en tu vida” Todo árbol plantado tiene una importancia increíble en nuestro entorno, pero las encinas tienen un carácter especial en nuestro clima ya que se trata de una repoblación autóctona del clima mediterráneo.

Resisten mejor los incendios habituales además de mejorar el clima allá donde se encuentran. Solo una encina en estado adulto es capaz de absorber la contaminacióngenerada por 20 coches en un día ¿Imagináis el poder de un bosque entero? Y con lo preocupados que estamos con el cambio climático.

Plantando sus frutos, las bellotas, podremos ver crecer estos fantásticos, limpios y puros árboles. Así es, si plantamos uno de estos árboles contribuiremos a un futuro mejor, Entendiendo la importancia de esto, al final del artículo tenéis un video donde ver cómo plantar una bellota en una simple maceta, si son viables para cultivar y algunos otros consejos.

“El consumo humano de bellota era una práctica muy generalizada hasta el pasado reciente”como afirmaba en un artículo, en la web El ecologista Félix Rodrigo Mora (revista El Ecologista nº 61): La observación del deterioro medioambiental que origina la agricultura, en todas sus manifestaciones, está llevando a prestar atención a regímenes alimentarios del pasado abiertos a los frutos arbóreos, sobre todo la bellota”.

“Que nuestro régimen nutricional dependa del cereal exige que enormes superficies sean desarboladas, o casi. Ello, en particular en el área mediterránea, es funesto, pues origina, entre otros muchos males, una sequía estival creciente en intensidad y duración que dificulta cada vez más la regeneración del bosque, pues las plántulas con dificultad pueden superar estíos cada vez más largos, secos y abrasadores”.

“Ello podría remediarse reduciendo la dependencia del cereal . El análisis histórico, de tiempos remotos y del ayer inmediato, muestra que nuestros antepasados han incluido en su dieta una alta proporción de frutos arbóreos, sobre todo bellota, pero también castaña, hayuco, avellana y otros. En tales prácticas de antaño tenemos posibles remedios para los males del presente, si se aplicasen en el futuro”,-argumenta Rodrigo Mora- (Artículo completo en http://www.ecologistasenaccion.es/article20331.html)

Y sigue diciendo:“Hasta hace muy poco la harina de bellota, así como la de castaña, solas o mezcladas con las de cereales, han sido una parte importante de la dieta humana, elaborándose con ellas pan, talos, tortas, fritos y otros productos básicos. Las bellotas, además, eran comidas crudas, asadas y cocidas. Todo ello tiene una gran tradición. Estrabón, refiriéndose a los pueblos prerromanos de Hispania, asevera que se alimentaban las tres cuartas partes del año de bellotas, “que secas y trituradas se muelen para hacer pan”, aserto corroborado por Plinio, quien aduce que se asaban entre cenizas, lo que elimina el amargor”.

Esperamos que te sea de utilidad esta información y te animes a plantar, en una maceta, en tu jardín, en el campo o en el bosque más cercano a tu casa, unas cuantas bellotas.

Video de cómo sembrar una bellota explicado por estudiantes de Botánica

 

 

 

Artículos Relacionados