La importante función de los probióticos frente a las alergias

111111111_opt.png

Cada vez son más frecuentes los cuadros alérgicos que en esta época se acentúan notablemente debido a  la alta concentración de polen en el aire.  Y aunque sus síntomas en principio son muy similares al resfriado común; congestión, lagrimeo, picor de ojos, dolor de cabeza etc, lo cierto es que en ocasiones estas afecciones pueden llegar a ser muy graves: Cuadros de anafilaxia tan severos que necesitan ser  atendidos en urgencias hospitalarias debido a los peligros que pueden llegar a suponer la hinchazón e inflamación de diferentes zonas del cuerpo según sea la afección,  o de las propias vías respiratorias, que en ocasiones son tan desmesuradas que pueden llegar a producir la asfixia. Síntomas todos ellos ciertamente molestos y desagradables, hasta el punto de impedir llevar a los afectados una vida normal.

No obstante, como decimos, cada vez son más frecuentes los casos de alergias debidas a diferentes alérgenos. Se estima que entre un 25% y un 30% de la población padece algún tipo de alergia,  siendo éstos algunos de los alérgenos más comunes:

 

  • Polen.
  • Alimentos.
  • Pelos de los animales.
  • Ácaros del polvo.
  • Asma.

 

Alergia y Probióticos

 

Estudios recientes apuntan a que existe una estrecha relación entre la microflora  o microbiota bacteriana intestinal y la anafilaxia y que prueban los beneficios de los probioticos para las alergias. Esto se explicaría porqué nuestro intestino, además de cumplir con sus funciones principales como la de absorber los nutrientes también actúa como barrera física y biológica frente a gérmenes o microorganismos patógenos.

Esa función defensiva de la microbiota, incluye el efecto barrera. De esta manera se impide tanto la implantación de bacterias extrañas al ecosistema como el sobre-crecimiento de otras bacterias oportunistas que aunque estén presentes en el intestino se logra que su proliferación sea restringida. Por todo ello, habría que tener muy en cuenta que la microbiota ejerce un papel indispensable en el desarrollo y buen funcionamiento del sistema inmunitario, razón por la cual, la ingesta de probióticos es fundamental para tener en excelente estado esta barrera defensiva.

 

¿Cómo actúan los probióticos frente a las bacterias?

 

Los probióticos son “suplementos microbacterianos vivos” o “bacterias buenas” que tienen efectos beneficiosos en la salud. Las bifidobacterias y los lactobacilus son de los más usados. Ambos pertenecen a la “microflora bacteriana intestinal buena” del ser humano, siendo los responsables de una remodelación del ecosistema intestinal, reequilibrándolo y con esto haciendo que el sistema inmune funcione de una forma más eficiente.

 

Los probióticos actúan como unabarrera antialérgica y, a pesar de que se desconoce el mecanismo de acción de dicha actividad, existen estudios experimentales en animales que sugieren que podrían disminuir o mejorar la alergia a determinados alimentos. También existen complementos alimenticios elaborados a base de probióticos.

 

111.png Por Blanca Lesaola

 

Artículos Relacionados