Las personas más sociables tienen un cerebro más grande

gente_social.jpg

 

¿En que radica la facilidad de algunas personas para socializar mucho más fácilmente que otras? A esta pregunta han respondido los científicos al descubrir que más allá de una cuestión de carácter, existen rasgos biológicos marcados que pueden ayudar a los investigadores a entender en dónde radica el secreto de la popularidad.

De acuerdo con un estudio realizado en la Universidad de Oxford, el cerebro de las personas que tienen numerosos amigos consta de seis partes más grandes y mejor conectadas entre sí que el de las personas con pocos amigos. La neurocientífica MaryAnn Noonan, presentó el resultado de su investigación en la reunión anual de la Sociedad de Neurociencias, en donde dijo haber encontrado que los seres humanos en posesión de una gran red de amigos y buenas habilidades sociales tienen ciertas regiones del cerebro que son más grandes, mejor conectadas con otras regiones y, sobre todo, más desarrolladas que aquellos que no tienen las mismas habilidades sociales.

«Los seres humanos somos criaturas sociables por naturaleza», dijo la especialista de la universidad británica. «Sin embargo, sabemos muy poco sobre cómo gestiona el cerebro el comportamiento en nuestra creciente vida social, o sobre qué partes del cerebro fallan cuando una persona sufre autismo o esquizofrenia», agregó.

Los científicos de Oxford realizaron una investigación en la que le pidieron a 18 hombres y mujeres que mencionaran la cantidad de amigos que tenían, así como con cuántos de ellos se habían comunicado por teléfono o por correo electrónico durante el mes anterior.

Los amigos aumentan la potencia cerebral

Las exploraciones demostraron que las conexiones entre el córtex y el área utilizada para entender cómo se sienten los demás son más fuertes en las personas más sociables que en aquellas que presentan dificultad para entablar contacto con otros. Investigaciones previas en la Universidad de Oxford ya habían explorado la relación entre el cerebro y las habilidades sociales, de esta manera también se ha demostrado que mantener amistades requiere más potencia cerebral.

En este aspecto, se mostró que las personas con verdaderos amigos o amigos en la «vida real» y no meramente en internet, tienen que utilizar más habilidades cognitivas para entender lo que otra persona está pensando.

Descubrieron una relación entre el número de amigos que la gente tenía y el tamaño de su corteza prefrontal orbital, una región del cerebro situada justo encima de los ojos. Finalmente, otro estudio realizado en 2011 concluyó que la mayoría de los adultos sólo tienen dos personas que consideran amigos cercanos, lo cual reduce las nociones de amistad incluso en aquellos que se consideran o son vistos por los demás como populares y con facilidad para relacionarse con otras personas.

 

Artículos Relacionados