Foto de Getty Images
“Sólo le falta hablar” o “parece que me entiende” ¿Cuántas veces hemos dicho u oído decir a amigos y familiares estas frases sobre sus mascotas? Parece que estamos en lo cierto porque, según un estudio publicado en la revista Current Biology, una investigación ha revelado las similitudes que comparten los perros con los seres humanos en cuanto a la activación de ciertas zonas cerebrales que les permite relacionar las palabras con las emociones.
En el estudio, se fotografió la actividad cerebral al escuchar ciertas grabaciones de audio, la comparación de las imágenes tomadas por resonancia magnética permitió ver que existían similitudes. Tanto en los seres humanos como en los canes, las mismas zonas del cerebro variaban al cambiar la emoción transmitida mediante una grabación de audio.
“Es probable que compartamos esta función con otros mamíferos”, explicó Attila Andics, científico que dirigió la investigación. El experimento se ha llevado a cabo por medio de resonancia magnética, la técnica que permite localizar las áreas del cerebro con mayor actividad y por eso los científicos eligieron este método para analizar el cerebro de perros y humanos.
Por tanto el estudio demuestra la similitud en las reacciones de perros y seres humanos frente a un estímulo.Las regiones del cerebro encargadas de la función auditiva cumplen un importante papel social porque poder entender a nuestros interlocutores es fundamental, no sólo para comprender el mensaje, sino también para comprender su estado emocional.
El perro es para los humanos, el animal de compañía por excelencia, hace milenios que éste lo empezó a domesticar y hemos compartido con ellos la vida. Ellos entienden y atienden a nuestras palabras cosa que otros animales no hacen.
La investigación en neurociencia ha estudiado durante los últimos años las regiones del cerebro encargadas de determinar la emoción que transmitimos con nuestras vocalizaciones. Este reconocimiento auditivo resulta fundamental para que podamos procesar una respuesta, adaptando el “tono” a las sensaciones que transmite el interlocutor.