Las razones por las que la natación es el mejor de los deportes para el cerebro

Natacion.jpg

La natación puede ayudar a la supervivencia de las neuronas y reducir los impactos cognitivos del envejecimiento. Un creciente número de investigaciones sugiere que la natación podría proporcionar un impulso único a la salud del cerebro, de acuerdo a un reportaje de BBC Mundo. En concreto: nadar de manera regular mejora la memoria, la función cognitiva, la respuesta inmunitaria y el estado de ánimo.

También puede ayudar a reparar el daño causado por el estrés y forjar nuevas conexiones neuronales en el cerebro. Los científicos todavía están tratando de descifrar cómo y por qué esta actividad en particular produce estos efectos beneficiosos para el cerebro.

 

-Conexiones cerebrales-

Hasta la década de 1960, los científicos creían que la cantidad de neuronas y conexiones sinápticas en el cerebro humano era finita y que, una vez dañadas, estas células cerebrales no podían reemplazarse. Pero esa idea fue desacreditada cuando los investigadores comenzaron a ver una amplia evidencia del nacimiento de neuronas, o neurogénesis, en cerebros adultos de humanos y otros animales.

Ahora existen pruebas claras de que el ejercicio aeróbico puede contribuir a la neurogénesis y desempeñar un papel fundamental para ayudar a revertir o reparar el daño a las neuronas y sus conexiones tanto en mamíferos como en peces.

Así una de las formas clave en que ocurren estos cambios en respuesta al ejercicio es a través del aumento de los niveles de una proteína llamada factor neurotrófico derivado del cerebro (FNDC). Se ha demostrado que la plasticidad neuronal, o la capacidad del cerebro para cambiar, que provoca esta proteína, estimula la función cognitiva, incluidos el aprendizaje y la memoria.

¿Cómo se relaciona con la natación? La natación ha sido reconocida durante mucho tiempo por sus beneficios cardiovasculares.

Y esto se debe a que la actividad involucra a todos los grupos principales de músculos y el corazón tiene que trabajar mucho, lo que aumenta el flujo sanguíneo por todo el cuerpo. Esto conduce a la creación de nuevos vasos sanguíneos, un proceso llamado angiogénesis.

El mayor flujo sanguíneo también puede conducir -refiere la nota- a una gran liberación de endorfinas, hormonas que actúan como un reductor natural del dolor en todo el cuerpo. Este aumento provoca la sensación de euforia que a menudo sigue al ejercicio.

 

En un estudio se demostró que la natación estimula las vías cerebrales que suprimen la inflamación en el hipocampo e inhiben la apoptosis o muerte celular. El estudio también mostró que la natación puede ayudar a la supervivencia de las neuronas y reducir los impactos cognitivos del envejecimiento.

 

Artículos Relacionados