Lita Cabellut: De la pobreza más absoluta a ser la pintora española más cotizada del mundo.

litacabellut

                                                      La pintora Lita Cabellut

 

Es una historia fascinante y poco conocida, la pintora Lita Cabellut (Sariñena, Huesca. 1961), se crió en uno de los barrios marginales de Barcelona. Esta artista, que se ha convertido en la pintora española más cotizada del mundo, pasó su infancia pidiendo limosna entre la Boquería y el Port Vell. Sus primeras pinturas eran retratos de proxenetas y prostitutas que había visto cuando era tan sólo una niña al ser abandonada por su madre que ejercía la prostitución en esa zona. Ahora es la única mujer de nuestro país en el “top 500” de los artistas contemporáneos más cotizados del planeta y sin embargo, en nuestro país nadie la conoce

¿Cómo es posible esta metamorfosis? Lita nació en Sariñena, un pequeño pueblo de Huesca. No conoció a su padre, y su madre de etnia gitana se dedicaba a la prostitución, la abandonó con sólo tres meses dejándola con su abuela en Barcelona. La anciana gitana la crió. Fue a la escuela, aunque tenía problemas de dislexia, y luego se pasaba el día mendigando en la calle. Las Ramblas, La Boquería y Port Vell eran sus lugares preferidos para pedir limosna y la fuente de la plaza Real su favorita porque los turistas echaban muchas monedas. A los 10 años su abuela murió, y fue internada en un orfanato donde la adoptaron a los 13 años. Durante este nuevo periodo y en un viaje con su familia adoptiva a Madrid descubrió el Museo del Prado y tuvo una epifanía que reveló su temperamento artístico y desde entonces no ha dejado de pintar, encontró su vocación inspirada por la obra de Goya, Velázquez, Ribera y Rembrandt.

A los 19 años Cabellut se mudó a los Países Bajos para iniciar sus estudios en la Gerrit Rietveld Academy en Ámsterdam. Durante estos años su trabajo se vio influenciado por los grandes maestros holandeses y la artista desarrolló algunas de las técnicas que se han convertido en su seña de identidad en la actualidad.

 coco47

Coco nº47

 donquijote
Don Quijote 08

Su obra

Trabajando en lienzos de gran formato, Lita Cabellut ha desarrollado una variación contemporánea de la técnica del fresco y una paleta de colores reconocible que surge de su obsesión por darles piel a sus personajes. Sin embargo, más allá de sus trabajos y técnicas más reconocidas, Cabellut es una artista multidisciplinar que trabaja con óleo sobre lienzo, dibujos en papel, escultura, fotografía, poesía, poemas visuales y videos.

Los trazos desgarrados de sus pinceladas recuerdan especialmente a Lucien Freud y Francis Bacon– dos de sus pintores favoritos y fuente de inspiración. La propia autora describe, en una entrevista realizada para RTVE, la relación del trabajo de estos artistas con su obra: «con esas pinceladas neuróticas Freud es un maestro en describir la crueldad», y afirma también que representa el «lado más olvidado de la sociedad», con el que «empatizo especialmente».

Tiene una gran capacidad de transformar estéticamente la apariencia humana a través del uso de los pigmentos. Se podría afirmar que su pintura hace referencia al expresionismo. Sus expresiones van desde una delicadeza poética hasta una dureza incuestionable

El trabajo artístico de Lita Cabellut se agrupa conceptualmente en colecciones o series de pinturas. La colección Frida, The Black Pearl (2010) rinde tributo a la artista mexicana Frida Kahlo. En esta serie Lita Cabellut no sólo representa la vida de Kahlo, también incluye muchas de sus propias experiencias. Esta serie inspiró a Cabellut para crear Coco, The Testimony of Black and White (2011), una serie de retratos de gran formato de una de las figuras más influyentes en el mundo de la moda. Con la serie A Portrait of Human Knowledge (2012), la artista continúa el trabajo realizado en anteriores colecciones y retrata a algunos de los iconos de conocimiento más influyentes de los últimos 150 años, como son Stravinsky, Nureyev, Marie Curie, Billy Holiday, Federico Garcia Lorca, Rudolf Steiner y Sigmund Freud.

The Trilogy of the Doubt(2013) es una colección compuesta por pinturas trípticas de temática social que hablan sobre el poder, la injusticia y la ignorancia. La colección de retratos Dried Tear (2013) expresa la fascinación y admiración de Lita Cabellut por la cultura asiática, mientras que la serie The Black Tulip(2014) por su parte está inspirada en uno de los símbolos nacionales más famosos de los Países Bajos.

driedtear

Dried tear 52 

 thesecret

The Secret behind the veil 02

Para su última colección, Blind Mirror (2015), Cabellut explora temas como la cultura y la religión, centrándose en algunas de las religiones más influyentes en la historia de la humanidad.

Exposiciones y premios

Desde su primera exposición en el Ayuntamiento de Masnou en Barcelona en 1978, la obra de Lita ha sido expuesta en todo el mundo, pasando por ciudades como Nueva York, Dubái, Miami, Singapur, Hong Kong, Londres, París, Venecia, Mónaco y Seúl.

En 2015 la revista especializada Artprice incluyó a la artista en el puesto 333 de su ‘top 500’ de los artistas contemporáneos más cotizados del planeta. Así, Lita Cabellut se convirtió la artista femenina española mejor cotizada.

En marzo de 2015 Lita fue invitada a formar parte del jurado de los premios Figurativas por la Fundació Privada de les Arts i els Artistes. Figurativas es un premio artístico anual dedicado a difundir y promover el arte figurativo.

En abril de 2011 Lita Cabellut recibió el Premio de Cultura Gitana de Pintura y Artes Plásticas del Instituto de Cultura Gitana en reconocimiento al trabajo realizado en beneficio de la cultura gitana en el mundo.

Fuente: http://www.lacronicadelpajarito.es/ y Wikipedia

 

 

 

Artículos Relacionados